Si eres opositor, pincha en el siguiente enlace:

https://elblogdepatriciaisrael.com/


miércoles, 30 de enero de 2013

La Audiencia Nacional duda de la constituci​onalidad de la supresión de la paga extra a los funcionari​os

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) valora de manera positiva la providencia de la Audiencia Nacional y, desde el respeto a la independencia al Poder Judicial, espera que se plantee una cuestión de constitucionalidad.

De hecho, CSI-F y el resto de los sindicatos se dirigieron recientemente a la Defensora del Pueblo y a los Grupos Parlamentarios para que promovieran un recurso de Inconstitucionalidad en los mismos términos que sugiere ahora la Audiencia Nacional.

Para CSI-F, el decreto del Gobierno vulnera claramente las garantías constitucionales que garantizan la imposibilidad de aplicar con carácter retroactivo la retirada de la paga extra. De hecho considera que este decreto tiene un carácter confiscatorio inadmisible en un estado de Derecho.

Desde la prudencia, a la espera de conocer una decisión definitiva por parte de los tribunales,  CSI-F espera que el Gobierno tome nota y rectifique cuanto antes, puesto que a lo largo de las próximas semanas va a recibir una catarata de reclamaciones por parte de los diferentes ámbitos de las administraciones públicas, tanto del personal funcionario, como laboral.

Gracias a las presiones de CSI-F, el pasado mes de diciembre, Hacienda decidió devolver a los empleados públicos las cotizaciones correspondientes a la paga extra de navidad no cobrada.

Para ver la providencia, pincha aquí

martes, 29 de enero de 2013

REGISTRO CIVIL LA PRESION DE CSI-F EMPIEZA A DAR SUS FRUTOS

               
Frente a esta estrategia, frente a la imposición y el desprecio a los funcionarios de Justicia,

CSIF NO SE RINDE, ¿Y TÚ?


                                                              
                                                                  
                              La reforma del Registro Civil divide a los registradores

El nuevo diseño del Registro Civil que está impulsando el Ministerio de Justicia y que entrega la gestión de este organismo a los registradores no para de encontrar obstáculos y cada vez son más las voces que pronostican que no saldrá adelante

Las críticas al proyecto llegan desde diversos ámbitos, pero ahora son los propios registradores quienes protestan contra un modelo que, según han asegurado algunos miembros de este colectivo "va a ser un auténtico desastre tanto para ellos como para los ciudadanos".

La reforma consiste en asignar a este colectivo de fedatarios públicos la gestión del Registro Civil, una medida que es consecuencia de una ley del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero que se estableció la desjudicialización del Registro Civil, fijando 2014 como fecha para poner en marcha un nuevo modelo, sin especificar en ese momento quién se haría cargo del mismo. El Ministerio de Justicia, a través de su Dirección General de Registros y del Notariado, ha decidido que sean los registradores quienes asuman el mando, pero dentro del cuerpo se han generado fuertes discrepancias.

La preocupación es tal entre las bases del colectivo que incluso han logrado reunir firmas para forzar a la Junta de Gobierno del Colegio de Registradores a convocar una Asamblea, que previsiblemente tendrá lugar a principios de abril, en la que debatir la cuestión y extraer unas conclusiones que, aunque no sean vinculantes, "representarán la verdadera opinión" de estos fedatarios públicos sobre el proyecto, según aseguran las fuentes consultadas.

El pasado lunes se presentaron cerca de 300 firmas con este fin, y hoy se añadirán algunas más para dar mayor peso a la iniciativa. El número de registradores en activo es 1.050 en toda España, por lo que rebasa sobradamente el 20 por ciento que exigen sus estatutos para convocar la Asamblea, que no se celebra desde el año 1988.

"Con la excusa del Registro Civil se cargan el sistema registral español", dicen los disidentes, y añaden que "la gran mentira es que se diga que esto es lo que queremos los registradores cuando no es así". Insisten en que el nuevo modelo hará que la seguridad jurídica se vea muy perjudicada a largo plazo y denuncian la inexistencia de una memoria económica que acompañe a la ley y que explique cómo esperan sostener el sistema, ya que aseguran que desde el Ministerio les han informado de que el Registro Civil seguirá siendo gratuito para los ciudadanos.

Voces en contra
En esta guerra contra la reforma del Registro Civil, los registradores disidentes no están solos. Los funcionarios de Justicia también se han manifestado radicalmente en contra afirmando que "el Gobierno opta por entregar derechos fundamentales de ciudadanos y trabajadores a intereses privados de grupos afines".


Además, la reforma, que dejaría sin Registro Civil no sólo a los municipios pequeños sino también a las grandes poblaciones que no sean capitales de provincia, no parece que vaya a tener tampoco buena acogida entre los ayuntamientos afectados, cuyos ciudadanos deberán desplazarse a la capital para cualquier gestión.

A esto hay que sumar que el borrador del texto que contiene esta nueva organización también ha despertado recelos por parte de los notarios, cuyo presidente, José Manuel García Collantes ha asegurado que algunas de las medidas que en él se incluyen dañarán seriamente el tráfico jurídico.

www.expansion.com

CONCURSO DE TRASLADO 2013

En el dia de hoy en constestación a la petición efectuada en su dia por CSI-F, el Ministerio nos acaba de confirmar la convocatoria del Concurso de Traslado 2013.


Seguiremos informando

jueves, 24 de enero de 2013

Nueva actualización de la bolsa de trabajo de justicia




La Gerencia de Justicia de Baleares ha difundido una nueva actualización de la bolsa de trabajo. En algunos cuerpos comienza a agotarse la bolsa, propiamente dicha por lo que ahora más que nunca importa observar los posibles ceses.

Para comprobar el estado de las bolsas por islas y cuerpos sigue leyendo.


martes, 22 de enero de 2013

Primera sentencia judicial contra la retirada de la paga extra

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F), sindicato más representativo en las Administraciones Públicas, se felicita por la primera sentencia judicial contra el Real Decreto del Gobierno por el que se retiró a los empleados públicos la paga extra de Navidad. En concreto, la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid condena a la Agencia de Informática y Comunicaciones de la Comunidad de Madrid a devolver la parte proporcional de la paga extra que había sido devengada los meses previos a la entrada en vigor del Real Decreto (14 días). La sentencia estima parcialmente la demanda de los trabajadores, pero CSI-F (sindicato personado en la demanda) entiende que es un primer paso para que los tribunales reconozcan la injusticia que supuso la retirada de esta retribución a los empleados públicos. Además, coincide con la recomendación del Defensor del Pueblo. En este sentido, exige al Gobierno que devuelva estas cantidades al conjunto de los empleados públicos (en el caso del personal funcionario, la parte devengada asciende a 44 días, frente a los 14 que establece la sentencia conocida hoy). CSI-F ha utilizado los mismos argumentos de la sentencia en las diferentes demandas presentadas en todos los niveles de la Administración por lo que confía en que esta devolución se deberá producir a todos los trabajadores. En todo caso, el sindicato advierte de que llegará hasta el final para que a los empleados públicos se les devuelva esta retribución.

SI QUIERES LA SENTENCIA PINCHA AQUI

Miles de Empleados Públicos de toda España recorren el centro de Madrid contra el deterioro de la Justicia






                                                               





CSI-F exige la urgente apertura de la mesa de negociación para emprender un proceso real de modernización de la justicia y dignificar las condiciones de los empleados públicos. “Los ciudadanos tienen la impresión de que cada vez es más difícil acceder a la justicia, que se está deteriorando y lo más grave, que hay diferentes castas sociales y varas de medir”, destaca Francisco Lama, presidente del sector de Justicia de CSI-F.

“Debemos salvar la justicia para que se cumplan las leyes, para proteger a los ciudadanos y para frenar los niveles de corrupción que vemos todos los días en el telediario. Primero fueron a por la Educación, luego a por la Sanidad. Ahora toca la Justicia. Confiamos en que el Constitucional parará las tasas, como lo ha sucedido con el euro con receta”, concluye.


http://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/19/espana/1358589484.html




martes, 15 de enero de 2013

Actualización de Bolsa de Interinos de Baleares 24 de Enero


 Nuevamente disponemos de una actualización de la bolsa de trabajo de Justicia en los tres ámbitos de Baleares.


Para conocer el próximo en llamar de cada cuerpo y de cada isla sigue leyendo.



viernes, 28 de diciembre de 2012

RESUMEN funcionari​os de justicia de la Ley 17/2012, de 27 de diciembre, de Presupuest​os Generales del Estado para el año 2013

                                                   
                                                               


                           CSIF INFORMA
Resumen de la Ley de Presupuestos para el 2013 en lo que afecta a los funcionarios.
BOE 28-12-2012. Ley 17/2012, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2013.
Afectan especialmente a los funcionarios:
Artículo 22: congelación salarial, importe de sueldo y trienios, anulación de acuerdos que supongan aumento de sueldo.
Artículo 23: limitación de la oferta de empleo a la reposición del 10% en la Administración de Justicia.
Artículo 31: retribuciones del personal al servicio de la Admnistración de Justicia, mantenimiento de las dos extraordinarias.
Artículo 39: aumento de las pensiones en un 1%.
Artículo 40: haberes reguladores de las pensiones de Clases Pasivas que se aumentan un 1% respecto a 2012.
Artículo 42: límite máximo de las pensiones que se aumenta un 1% respecto a 2012.
Artículo 43: aumento de las pensiones ya existentes en un 1%.
Artículo 45: reiteración del límite máximo de las pensiones.
Artículo 114: cotizaciones a Clases Pasivas y Mugeju, pago doble en junio y diciembre.
Adicional trigésimo segunda: se limita a tres meses la retroactividad del reconocimiento de pensiones de Clases Pasivas y a cuatro años la prescripción de pagos y cobros.
Adicional trigésima sexta: no se reconocerán pensiones de orfandad a mayores de veintiún años no incapacitados salvo casos de terrorismo.
Puedes consultar en el siguiente enlace:

Extremadura adelanta y garantiza las pagas extra de sus empleados públicos hasta 2015


                                                                  



CSI-F solicita al Gobierno que siga el ejemplo de la Junta de Extremadura

El Ejecutivo regional de Extremadura adelantará la paga extra de julio de 2013 al próximo mes de enero para que los empleados públicos vean compensado el efecto de la suspensión de la extra de Navidad. Este adelanto, acordado esta mañana en la Mesa General de la Función Pública con los sindicatos, se repetirá de manera sistemática hasta 2015.

El presidente de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F), Miguel Borra, se felicitó de esta decisión y esta misma tarde reclamará al Gobierno que siga el ejemplo de la Junta de Extremadura, en una reunión que mantendrá en el Palacio de Moncloa con los subsecretarios de Presidencia y de Hacienda.

Para CSI-F, sindicato más representativo de las Administraciones Públicas, esta fórmula no es gravosa de cara a los objetivos de déficit. Además, parece razonable que el conjunto de los empleados públicos de todo el Estado se rijan por los mismos criterios, sin diferencias entre territorios administrativos

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Hacienda rectifica tras las presiones de CSI-F y devolverá las cotizaciones DE LAS CLASES PASIVAS Y LA MUTUALIDAD por la paga extra no cobrada


                                                          
                                                        




CSI-F se reúne mañana en Moncloa con los subsecretarios de Presidencia y Hacienda para analizar la situación de los empleados públicos
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F), sindicato más representativo en las Administraciones Públicas, valoró hoy de manera positiva que el
Ministerio de Hacienda haya decidido devolver a los empleados públicos las cotizaciones correspondientes a la paga extra de Navidad no cobrada, después de las presiones del sindicato a lo largo de las últimas semanas.
Para CSI-F se trata de una decisión "de justicia" que afecta a un millón de funcionarios pertenecientes a clases pasivas, teniendo en cuenta que afecta al personal de Muface, pero también al personal de la Administración de Justicia y de las Fuerzas Armadas (Mutua General de Justicia e Instituto Social de las Fuerzas Armadas). Este colectivo han visto recortado su sueldo entre 160 y 120 euros en concepto de una cotización “fantasma”
El sindicato espera que sea un primer paso para empezar a compensar a los empleados públicos por el sacrificio realizado en los últimos años, en los que se arrastra una pérdida del poder adquisitivo del 30 por ciento.
CSI-F considera que, además de las cotizaciones, el Gobierno debe abonar a los empleados públicos la parte de la paga extra correspondiente hasta el 15 de julio, fecha en la que entró en vigor el decreto con las medidas de recorte. De hecho, la Defensora del Pueblo reconoció este derecho en una reciente notificación.
La Ejecutiva de CSI-F analizará este y otros temas, como la reforma de las Administraciones Públicas, con los subsecretarios de los ministerios de Presidencia y Hacienda, en una reunión que tendrá lugar en el Palacio de la Moncloa.
CSI-F considera que la reforma de las Administraciones Públicas que va a emprender el Gobierno es una gran oportunidad para impulsar un pacto de Estado que suponga página a los recortes y afrontar la pendiente modernización que las administraciones, con criterios de eficacia y eficiencia, evaluando la productividad de los empleados públicos y dignificando, tanto su papel en la sociedad, como sus condiciones laborales.

PARA MAS INFORMACION PINCHA AQUI
 

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Actualización Bolsa de Interinos 19 diciembre




Antes de los festivos que vienen se ha realizado una nueva actualización de la bolsa de interinos que tan pendientes os tiene a muchos de vosotros. Van pasito a  paso pero avanzan. En algunos cuerpos hay un salto bien grande y otros como gestión se están moviendo más lentos. Como en cada actualización, os ponemos los próximos puestos que deben ser llamados.
Para ver los próximos en llamar en cada isla y cada cuerpo sigue leyendo.

Para ver la publicación original de la bolsa, comprobar el tamaño de cada una de ellas y repasar en qué puesto quedaste en la misma pincha aquí.


martes, 18 de diciembre de 2012

ADJUDICACIONES DESTINOS GESTION TURNO LIBRE OPOSCION 2011 AMBITO MINISTERIO.


En la página web del Ministerio de Justicia aparece publicado el siguiente anuncio:
"GESTION PA, TURNO LIBRE, ADJUDICACION DESTINOS OPOSICION 2370/2011, 21-7
18 de diciembre de 2012
Orden de 10 de diciembre de 2012,del Ministro de Justicia por la que se otorgan destinos a los funcionarios del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia (turno libre), que superaron las pruebas selectivas convocadas por Orden JUS/2370/2011, de 21 de julio, en el ámbito de Península y Baleares.
Fecha de publicación en el Boletín Oficial del Estado: 22 de diciembre de 2012.
Documentos asociados

LA INCOMPRENSIBLE NOMINA DE DICIEMBRE DESCIFRADA

 
                   
 
 
                                         
 
 
 
 
Hemos recibido la nómina del mes de diciembre y para variar es un galimatías.
Habiendo comprobado la misma es correcta para todos los cuerpos.
PARA VUESTRA COMPRENSIÓN OS EXPLICAMOS SU MAQUIAVÉLICO CONTENIDO DE FORMA BREVE ( si queréis más detalle poneros en contacto con el sindicato )
1) DESCUENTO DE AGOSTO ( en cumplimiento del real decreto 20 /2012 de 14 de Julio que nos quitaba la paga extra, al final el ministerio ha decidido realizar el descuento de la paga extra en 6 mensualidades agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre y la paga extra ) y como en agosto no lo hicieron lo aplican ahora
2) INGRESOS SEPTIEMBRE, OCTUBRE, NOVIEMBRE es la diferencia que ahora nos corresponde por aplicarnos el nuevo prorrateo ( 6 veces en vez de 5 )
3) FINALMENTE LA CANTIDAD QUE TENÍAN QUE COMPENSARNOS DEL 5% la han pagado pero no figura como un concepto sino que nos han descontado menos en el sueldo y trienios de diciembre y paga extra ( de ahí esa diferencia de cantidad que figura en los conceptos nomina y trienios )
Si queréis una explicación más detallada no dudéis en consultarnos
                                                       SALUDOS

PARTE PROPORCIONAL DE LA PAGA EXTRA ( 1 DE JUNIO-14 DE JULIO )

                                  


SEGÚN NOS CONSTA PARECE SER QUE SE VA ABONAR EN LA PAGA EXTRA A TODOS LOS FUNCIONARIOS, A EXCEPCIÓN DE LOS DE JUSTICIA, LA DIFERENCIA OCASIONADA COMO CONSECUENCIA DE LA IRRETROACTIVIDAD DEL RDL 20/2012 (DESDE EL 1 DE JUNIO HASTA EL 14 DE JULIO), POR ESO MAÑANA MISMO HEMOS PRESENTADO ESCRITO  AL MINISTERIO DE JUSTICIA ADJUNTANDO AL MISMO LA INSTRUCCIÓN DEL MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PUBLICAS.

            OS INFORMAREMOS PUNTUALMENTE

lunes, 10 de diciembre de 2012

ÚLTIMA HORA FECHA ADJUDICACIÓN DESTINOS GESTIÓN TURNO LIBRE‏


                                                          


Según hemos podido saber, el próximo 22 de diciembre se publica en el BOE la resolución de adjudicación de destinos de Gestión Turno Libre

viernes, 7 de diciembre de 2012

EL REGISTRO CIVIL SE PRIVATIZA: Gallardón consuma su proyecto y entrega el registro civil a los colegas de Rajoy



 

En el borrador al que hemos tenido acceso queda claro que los Registradores de la Propiedad y Mercantiles ya no van a tener que preocuparse por su futuro económico. Por si no hubieran ganado dinero suficiente con la burbuja, reventada ésta, Gallardón les ha facilitado una salida, eso sí a costa de los ciudadanos. Porque somos los ciudadanos los que, una vez más, sí vamos a tener que preocuparnos por nuestro bolsillo.
 

Y no sólo a los Registradores sino también a los Notarios porque con esta ley, Gallardón cede a sus presiones y les da la facultad de celebrar matrimonios previo pago, claro está del correspondiente arancel y, sin perjuicio, de volver a pasar por caja cuando el Registrador tenga a bien inscribir el matrimonio. Lo siguiente serán los divorcios de mutuo acuerdo y la jurisdicción voluntaria y, si no, al tiempo

ASAMBLEA DE LA MUGEJU: Una vez más, en el contexto de recortes que padecemos, CSIF abogó por la permanencia de la MUGEJU y el mantenimiento de las prestaciones.

El pasado día 30 de noviembre se celebró la reunión anual del órgano de supervisión general de la actividad de la mutualidad.
 

CSIF llevó varias propuestas centradas en la defensa de la existencia de la MUGEJU y en contra del recorte de prestaciones que venimos sufriendo desde el mes de agosto cuando se suprimieron las ayudas a la vivienda, termalismo social y podología y que, muy probablemente, tendrán su continuación en enero de este año con la supresión de las ayudas por gastos de sepelio y la indemnización por jubilación.

PARA MAS INFORMACION PINCHA AQUI

miércoles, 28 de noviembre de 2012

TRAMITACION TURNO LIBRE OPOSICION 2011 PUBLICACION BOE NOMBRAMIENTO FUMNCIONARIOS Y ADJUDICACION DE DESTINOS



Hoy se ha publicado en el BOE la Orden JUS/2534/2012, de 12 de noviembre, por la que se nombran funcionarios del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa,  a los aspirantes que han superado los procesos selectivos correspondientes a la Oposición  2011, turno libre, y la adjudicación de destinos en los distintos ámbitos territoriales.

Adjuntamos enlace a la Orden JUS/2534/2012, de 12 de noviembre y a las órdenes y resoluciones de adjudicación de destinos por cada ámbito:









martes, 27 de noviembre de 2012

RECHAZO FRONTAL A LA NUEVA LEY DE TASAS

El “tasazo” de Gallardón supone el “tiro de gracia” al derecho a la tutela judicial efectiva para una gran mayoría de ciudadanos además de suponer una “vuelta de tuerca” más en la desigualdad de los ciudadanos ante la ley.
Los problemas de la Justicia no se arreglan impidiendo el ejercicio de derechos a los ciudadanos sino dotando a la Administración que la sirve de los medios materiales y personales que precisa y acometiendo, sin imposiciones, de forma coordinada con quienes mejor conocemos el día a día del trabajo en los juzgados y tribunales, el proceso modernizador de la Administración de Justicia que tanto necesita.

EXTREMADURA, NAVARRA Y PAIS VASCO DEVUELVEN LA PAGA DE NAVIDAD CSI-F EMPRENDERA MEDIDAS PARA SU EXTENSIÓN A LAS DEMÁS ADMINISTRACIONES

CSI-F aprecia un cambio de sensibilidad en las Administraciones y pide que cunda el ejemplo de Extremadura, País Vasco o la Comunidad Foral de Navarra quienes han anunciado que abonarán la paga extra de Navidad

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) estudiará vías jurídicas para la devolución  de  la paga extra de Navidad de este año.
CSI-F valora de manera positiva que se estudien vías de financiación para paliar una parte de la pérdida de poder adquisitivo que los empleados públicos han sufrido a lo largo de los últimos años y que se eleva ya al 30 por ciento, si se suman los diferentes recortes (bajada de sueldo, congelaciones y retracción de paga extra, entre otras)
Para CSI-F, se trata de una decisión, necesaria y razonable y que por encima de todo, parece evidenciar un cambio en la sensibilidad de las administraciones públicas hacia los empleados públicos y ha de marcar el inicio del dialogo y la negociación que se debe de llevar a cabo en el futuro, con el Gobierno central y el resto de las administraciones.

CSIF ESPERA QUE CUNDA EL EJEMPLO EN EL RESTO DE LAS ADMINISTRACIONES Y SE ENCUENTREN VIAS DE FINANCIACIÓN, a través de una buena gestión que evite duplicidades y derroches, y que  se compense al grueso de empleados públicos a todos los niveles de la administración de la pérdida de derechos laborales que llevamos sufriendo desde 2010

Esta misma mañana, CSI-F ha solicitado a la Junta de Castilla y León que se dividan las dos pagas extras que recibirían los empleados públicos en el año 2013, en tres partes, de forma que se abonara la primera nómina el día 3 de enero, la segunda en el mes de junio y la tercera en el mes de diciembre