Si eres opositor, pincha en el siguiente enlace:

https://elblogdepatriciaisrael.com/


martes, 27 de agosto de 2013

PUBLICACION BOIB 27 DE AGOSTO CONVOCATORIA BOLSA SECRETARIOS JUDICIALES SUSTITUTOS






RESUMEN:

Requisitos:
1º- Ser español y mayor de edad. 2º- Ser licenciado o graduado en Derecho. 3º- No haber sido condenado ni estar procesado o inculpado por delito doloso, a menos que hubiere obtenido la rehabilitación o hubiere recaído en la causa auto de sobreseimiento firme o se hubieran cancelado los antecedentes penales. 4º- No haber sido declarado inidoneo en los últimos cinco años. 5- Hallarse en el pleno ejercicio de sus derechos civiles. 6º- No hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas. 7º- No haber sido separado mediante procedimiento disciplinario de un Cuerpo del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Administraciones Locales, ni suspendido para el ejercicio de funciones públicas en vía disciplinaria o judicial, salvo que hubiera sido debidamente rehabilitado. 8º- No padecer enfermedad o defecto físico o psíquico que le impida el desempeño del cargo. 9º- No haber cumplido la edad de setenta años o que se vaya a cumplir en el transcurso de la vigencia de la bolsa.

Presentación solicitudes

Una única solicitud de participación con indicación de las provincias a las que opta por orden de preferencia, dirigiendo la solicitud al Secretario de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia correspondiente a la provincia a la que opte en primer lugar, lo que podrán efectuar directamente o sirviéndose de cualesquiera de las modalidades previstas en el artículo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

En el plazo de diez días hábiles a contar a partir del día 2 de septiembre, sin que incida en el cómputo de dicho plazo cualquier otra forma de publicidad que pueda darse a la convocatoria.

Únicamente el modelo incluido en el Anexo II de la resolución y unirán a la misma fotocopias compulsadas del D.N.I., del título de licenciado o grado en derecho o del justificante de pago de las tasas para la expedición del mismo, de la certificación del expediente académico de la indicada licenciatura o grado, certificado médico oficial que acredite no padecer defecto físico o enfermedad psíquica o física que le incapacite para el desempeño del cargo, así como de los documentos que resulten acreditativos de los méritos alegados por el concursante.
El certificado de antecedentes penales será aportado directamente por el Ministerio de Justicia a través de sus órganos administrativos, únicamente de los seleccionados que no estén en activo en el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa. Los que pertenecieran a algún Cuerpo de la Administración y se encontraran en situación de servicio activo acompañarán certificación de no encontrarse suspendidos en virtud de expediente disciplinario, salvo en el supuesto de pertenencia al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, en cuyo caso dicha acreditación se realizará por el Ministerio de Justicia. Los aspirantes que tengan la condición legal de discapacitados con grado igual o superior al 33 por 100 deberán presentar certificación de los órganos competentes que acredite su capacidad funcional para desempeñar las tareas propias del Cuerpo de Secretarios Judiciales.
En el caso de que la solicitud no reúna los requisitos señalados en los apartados anteriores, se requerirá al interesado para que, dentro del plazo de diez días hábiles, subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos con indicación de que, si así no lo hiciera, se le tendrá por desistido de su solicitud.
Los que formaran parte de una bolsa, a la convocatoria de una nueva deberán, si así lo desean, participar en la misma, procediéndose a la valoración de los méritos alegados de acuerdo con lo previsto en la nueva convocatoria.

Méritos

De acuerdo con el baremo y criterios de puntuación establecidos en la Resolución de la Secretaría General de la Administración de Justicia, de 29 de mayo de 2013 publicada en el BOE de 15 de junio de 2013 y la Resolución de 1 de julio de 2013, por la que se corrigen errores en la de 29 de mayo publicada en el BOE de 13 de julio:
a) Expediente académico. b) Ser Doctor en Derecho y calificación alcanzada en la obtención de este grado. c) Años de ejercicio efectivo de la abogacía ante los Juzgados y Tribunales, dictámenes emitidos y asesoramientos prestados. El tiempo de ejercicio profesional se computará desde la fecha de la primera alta como ejerciente en cualquier Colegio. d) Haber actuado como oficial habilitado y tiempo de duración de dicha habilitación. e) Haber realizado tareas de sustitución de Secretarios Judiciales, Jueces o Fiscales y tiempo efectivo de dichas sustituciones. f) Años de servicio efectivo como profesores de disciplinas jurídicas en Universidades Públicas o Privadas, o colaborador en Departamentos de tales disciplinas. g) Años de servicio como funcionario de carrera o interino en cualesquiera otros Cuerpos de las Administraciones Públicas para cuyo ingreso se exija expresamente estar en posesión del título de Licenciado o Graduado en Derecho. El tiempo de ejercicio profesional se computará desde que fueron nombrados funcionarios en prácticas o desde la fecha de toma de posesión en su primer destino.
h) Publicaciones científico-jurídicas. i) Ponencias y comunicaciones en congresos y cursos de interés jurídico. j) Realización de cursos de especialización jurídica.
k) Haber aprobado alguno de los ejercicios que integren las pruebas de acceso por el turno libre al Cuerpo de Secretarios Judiciales, de la Carrera Judicial o Fiscal o de cualquier oposición para la que se exigiera tener la condición de Licenciado o Graduado en Derecho, en los últimos 5 años. l) Tiempo de servicios, en su caso, en el Cuerpo de Oficiales de la Administración de Justicia y en el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa. m) Tener conocimientos de Derecho y/o de lengua propios en las Comunidades Autónomas que cuenten con ellos.

En las Illes Balears se formarán tres Bolsas de Secretarios sustitutos, una para cada una de las Islas. Los solicitantes deberán manifestar si  aceptan formar parte o no de la lista preferente de Mallorca, de Menorca y de Eivissa. En el supuesto de que un mismo aspirante manifieste su deseo de estar en las tres listas y por puntuación así le corresponda, deberá manifestar de forma expresa en cual de ellas desea ser incluido. En la solicitud deberá marcarse la opción u opciones elegidas

Plazas Baleares: Ciutadella de Menorca: 10/ 3 (cupo de reserva); Eivissa: 15/ 5 (cupo reserva); Mallorca: 35/ 10 (cupo de reserva)
Dirección del Tribunal Superior de Justicia de Illes Balears- Plaza des Mercat nº 12- 07071 Palma de Mallorca

sábado, 10 de agosto de 2013

ACTUALIZACION BOLSA DE INTERINOS 9 DE AGOSTO DE 2013

MALLORCA

GESTION

VAN POR EL NUMERO 113 AUNQUE ANTES HAY DOS INCLUSIONES UNA POR ART. 17 4-C Y OTRA POR CESE DE MENOS DE 12 MESES

TRAMITACION

VAN POR EL NUMERO 253 AUNQUE ANTES HAY UNA INCLUSION POR CESE DE MENOS DE 12 MESES

AUXILIO

HAY DOS INCLUSIONES POR CESE DE MENOS DE 12 MESES Y DESPUES AL CUPO DE RESERVA

EIVISSA

GESTION

HAY DOS INCLUSIONES POR MENOS DE 12 MESES Y DESPUES NUMERO 26 QUE ES EL ULTIMO Y AL CUPO DE RESERVA


TRAMITACIÓN

QUEDAN DOS EN LA LISTA ( UNA INCLUSION POR SENTENCIA Y OTRA POR CESE ) Y DESPUES AL CUPO DE RESERVA

AUXILIO

PROXIMO LLAMAMIENTO NUMERO 9 DEL CUPO DE RESERVA


MENORCA

GESTION

HAY DOS INCLUSIONES POR TRASLADO DE BOLSA Y DESPUES NUMERO 9 DEL CUPO DE RESERVA

TRAMITACION

NUMERO 18 CUPO DE RESERVA

AUXILIO

NUMERO 11 CUPO DE RESERVA ANTES HAY UNA INCLUSION
 
 
 
 
                                         

martes, 6 de agosto de 2013

Memoria de 2012 del CGPJ: notable aumento de los asuntos civiles y sociales

El Pleno del CGPJ ha aprobado el texto de la Memoria 2012 que recoge la actividad de este órgano y la de los juzgados y tribunales españoles durante el pasado año. Durante dicho periodo temporal se incrementaron notablemente los asuntos civiles y sociales.
El mismo Pleno del Consejo General del Poder Judicia ha dado el visto bueno a los Informes preceptivos sobre la modificación del reglamento hipotecario y del texto refundido de la ley de propiedad intelectual y de la Ley de Enjuiciamiento Civil

                                                 

La Audiencia Nacional cree que el 'tasazo judicial' puede ser 'inconstitucional'

El 'tasazo judicial' podría ser contrario a la Constitución. La Audiencia Nacional considera que la llamada ley de Tasas Judiciales, impulsada por Alberto Ruiz-Gallardón, contiene elementos "que pueden considerarse inconstitucionales" al dificultar el acceso a la jurisdicción y a la tutela judicial efectiva de los ciudadanos.
En un auto, la Sección 7ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo opina que la norma "puede infringir el artículo 24.1 de la Constitución" en alusión al derecho de los ciudadanos a la tutela efectiva de los jueces y tribunales. En este sentido, el tribunal explica que "se entiende que este derecho fundamental de la persona queda conculcado, no por la exigencia del pago de una tasa, sino por las consecuencias procesales y sustantivas derivadas de la falta de dicho pago".
Por todo ello, añade, "la consecuencia que conculca el artículo 24.1 de la Constitución será o la continuación del procedimiento sin haber podido evacuar dicho trámite (mal menor) o la finalización del procedimiento"


                                   


Bolsa de trabajo de secretarios judiciales sustitutos

En el B.O.E de hoy, día 5 de agosto, ha sido publicada Resolución de 15 de julio de 2013, de la Secretaría General de la Administración de Justicia, por la que se convoca bolsa de trabajo de Secretarios Judiciales sustitutos.
Los interesados presentarán una única solicitud de participación con indicación de las provincias a las que opta por orden de preferencia, dirigiendo la solicitud al Secretario de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia correspondiente a la provincia a la que opte en primer lugar, en el plazo de diez días hábiles a contar a partir del día 2 de septiembre de 2013, sin que incida en el cómputo de dicho plazo cualquier otra forma de publicidad que pueda darse a la convocatoria. Os dejamos enlace a la misma.

PARA ACCEDER AL BOE PINCHA AQUI



                                                   

miércoles, 31 de julio de 2013

ALEGACIONES CONCURSO TRASLADOS

CSI-F, a través de sus delegados, se pone a disposición de los interesados para aclarar las dudas que surjan en el trámite de alegaciones.
  1. En cuanto al modelo de alegaciones se encuentra en el Anexo IV  de la convocatoria del concurso
  2. Las alegaciones habrán de adelantarse por fax y luego presentarlas, de forma ordinaria y sellada, en formato papel. Los números de fax figuran en la reseña que se publicará en el BOE. 
  3. Para realizar las alegaciones es imprescindible acceder al anexo III que se va a publicar el próximo día 1 de agosto en la web del Ministerio siendo imprescindible para obtenerlo la introducción del DNI. En este anexo constan 
  4. El día 2 de agosto se publicará en el BOE la reseña del concurso de traslados lo que supondrá que el plazo para alegaciones comenzará el día 3 y se prolongará hasta el 15 de septiembre. 
  5. AVISO: Aun cuando el plazo finaliza en domingo (día inhábil) recomendamos que nadie deje las alegaciones para última hora porque si bien es cierto que la normativa sobre procedimiento administrativo (art. 48.3 LRJAE y PAC) establece la prórroga tácita del plazo al siguiente día hábil, con este Ministerio nunca se sabe.
                                           
                                                 

martes, 30 de julio de 2013

LISTADOS PROVISIONALES CONCURSO DE TRASLADOS

Tenemos a vuestra disposición  la resolución provisional del concurso de traslados entre funcionarios de los Cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio, con los ficheros de adjudicación por orden alfabético, relaciones de excluidos totales y por ámbitos territoriales y relación de preferencias tenidas en cuenta.
Los Anexos III se publicarán en la página web del Ministerio el día 1-8-2013, y la Orden provisional el día 2-8-2013 en el BOE.
El plazo para alegaciones comienza el día 3-8-2013 y finaliza el 15-9-2013.


PARA ACCEDER A LOS LISTADOS DE LOS DESTINOS Y LA DOCUMENTACIÓN PINCHA AQUI

viernes, 26 de julio de 2013

LISTADO PROVISIONAL CONCURSO DE TRASLADO


El Ministerio nos comunica que la resolución provisional del concurso de traslados anunciado con  fecha 15-4-2013 será publicada en el Boletín Oficial del Estado del día 2 de agosto.
El plazo para presentar alegaciones se contará desde el día siguiente a dicha publicación y hasta el 15 de septiembre.
                                      

miércoles, 24 de julio de 2013

CARNÉ PROFESIONAL FUNCIONARIOS DE JUSTICIA‏


Tras las gestiones realizadas por CSI-F se va a proceder a expedir los carnés profesionales con un formato más moderno y actual a todos los funcionarios pertenecientes al Cuerpo de Gestion, Tramitacion y Auxilio Judicial.

Si quereis el modelo de solicitud asi como la forma de obtener el carné poneros en contacto con el sindicato 
                                                                    

lunes, 8 de julio de 2013

CONVOCATORIA OPOSICION SECRETARIOS JUDICIALES 2013

En el BOE de hoy 8 de Julio 2013 se publica  la orden JUS/1287/2013, de 26 de junio, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso por el sistema general de acceso libre y por el sistema de promoción interna, en el Cuerpo de Secretarios Judiciales


La presentación de solicitudes se realizará en el plazo de veinte días naturales desde el dia siguiente a la publicación.

lunes, 1 de julio de 2013

SEGURO POR BAJA LABORAL PARA EMPLEADOS PÚBLICOS


Ante las peticiones formuladas nuevamente  se  facilita y detalla la información sobre el SEGURO POR BAJA LABORAL pinchando en el siguiente enlace: SEGURO BAJA LABORAL PINCHA AQUI

viernes, 28 de junio de 2013

BAJAS MÉDICAS





Desde el primer momento CSIF ha advertido de la inconstitucionalidad de los recortes retributivos en las bajas y ha exigido un catálogo amplio de supuestos homogéneo en toda la oficina Judicial

GALLARDÓN Y EL GOBIERNO DE RAJOY LE DAN UNA PATADA A LA CONSTITUCIÓN Y A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE MILES DE FUNCIONARIOS DE JUSTICIA
A partir del 29 de junio, la baja por gripe no supondrá descuento para un Juez pero sí para el resto de funcionarios desde el Secretario hasta auxilio judicial e incluyendo a los cuerpos especiales.

Este ejemplo basta para ilustrar la barbaridad jurídica y ética que el Ministerio va a cometer dado que, al parecer, las resoluciones que regulan la situación de baja por enfermedad para Secretarios y funcionarios de Justicia están ya en el BOE para su publicación. Y es que el Ministerio ha ocultado a CSIF estos nuevos borradores hasta un día después de la fecha en que consta la firma de los mismos. Y luego le llaman a esto negociación.

Es cierto que en el segundo borrador, y gracias a las alegaciones de CSIF, se contienen algunas mejoras respecto de los primeros borradores (el de Secretarios y el del resto de funcionarios) a los que tuvimos acceso el pasado 19 de junio en la mesa sectorial. Entre otras cuestiones gracias a CSIF se consiguió que el Ministerio introdujera como excepción los procesos patológicos contemplados en el Anexo del RD 1148/2011 o que se reconociera expresamente a las enfermedades profesionales dentro de las excepciones o que el Ministerio asumiera el complemento hasta el 100% de las retribuciones a partir del 7º mes.

No obstante, el contenido final dista mucho del tratamiento que el Consejo ha dado a los Jueces Para CSIF esta situación es sencillamente intolerable y hemos dado cuenta a nuestros servicios jurídicos para que estudien la posibilidad de recurrir esta infamia.

En lo que respecta al contenido de la normativa sobre bajas se divide en tres documentos: una resolución de bajas para Secretarios, otra para funcionarios y una instrucción de aplicación de esta última para las Gerencias territoriales.  En primer lugar, el Ministerio vuelve a incumplir un compromiso adquirido en la mesa de que las regulaciones del personal bajo su responsabilidad (Secretarios y resto de funcionarios) fueran idénticas.

En segundo lugar, esta dispersión normativa, los “errores” en su articulado y la falta de coherencia entre ellas van a dar lugar a discriminaciones injustificadas, interpretaciones contradictorias, confusión, conflicto y van a obligar a los funcionarios a acudir a los tribunales para defender sus derechos. UNA CHAPUZA EN TODA REGLA.  En tercer lugar, falta la mención a la Comisión de seguimiento que se acordó en la mesa del 19 de junio para hacer posible el aumento de supuestos exceptuados de descuento. 



DESDE CSIF EXIGIMOS LA RETIRADA DE ESTAS RESOLUCIONES E INSTRUCCIÓN PARA QUE PUEDAN SER REVISADAS Y NEGOCIADAS EN LA MESA DE JUSTICIA


Se publicarán el día 29 de Junio en el BOE, y entrarán en vigor al día siguiente de su publicación.

SUPUESTOS EXCEPCIONADOS DE LOS DESCUENTOS

-         Intervención quirúrgica u hospitalización
-         Los procesos de incapacidad temporal que impliquen tratamientos de radioterapia, quimioterapia u otros tratamientos oncológicos.
-         Procesos de gestación y de lactancia.
-         Situaciones de incapacidad temporal en que se encuentren las víctimas de violencia de género.
-         Procesos derivados de la situación de discapacidad.
-          Otras enfermedades graves.

En los supuestos de una recaída de una misma patología o enfermedad  con tratamientos médicos periódicos, no se considerará como día primero de incapacidad el que corresponda a cada uno de los periodos de recaída, sino que se continuará el cómputo del plazo a partir del último día de baja del periodo de incapacidad anterior.


CSI-F sigue en la lucha para la no aplicación de descuento alguno en las bajas siendo esta la prioridad fundamental.

Mientras tanto para los que estéis interesados tenemos un acuerdo con  la compañía de seguros DKV para cubrir los supuestos de incapacidad temporal que llevan aparejado descuento, con unas condiciones especiales para nuestros afiliados

Para acceder a la información solo tenéis que contactar con nuestros delegados, vía teléfonica: 971290053 o vía email: justicia07@csi-f.es




viernes, 21 de junio de 2013

DESCUENTOS BAJAS MEDICAS Y OTROS




El próximo día 28 de junio finaliza la moratoria de 6 meses establecida en la LOPJ para la aplicación de los descuentos en nómina en situación de baja
                               
La hospitalización y la intervención quirúrgica estarían exentos de descuento.
La primera oferta del Ministerio, ampliaba los supuestos de excepción a:

  1. Tratamientos de quimio y radioterapia o cualquier otro tratamiento oncológico.
  2. Procesos durante periodos de gestación aun cuando no den lugar a embarazo o lactancia de riesgo.
  3. Procesos derivados de situaciones de discapacidad superior al  33%
  4. Procesos derivados de situaciones de violencia de género.

Además, definía los conceptos de hospitalización incluyendo no sólo la propiamente dicha sino también la domiciliaria y hospital de día y de cirugía a la mayor y a la menor ambulatoria.

CSIF exigió una única regulación para Secretarios y para el resto de funcionarios incluso alegó que el régimen de ITS, debería ser único para toda la oficina judicial con independencia de los Cuerpos a los que se pertenezca por cuanto la enfermedad no entiende ni de jerarquías ni de cuerpos y afecta a todos por igual.

El Ministerio se comprometió a redactar dos textos idénticos para Secretarios y para resto de funcionarios aun cuando sean dos documentos distintos por cuanto que los órganos competentes para dictar la normativa que son distintos para un caso o para otro. Respecto de Jueces y fiscales, el Director General entiende la petición pero también manifestó su respeto a la autonomía del Consejo y del Ministerio Fiscal en esta materia

Por otra parte, CSIF, exigió la ampliación de los supuestos de excepción

No obstante, CSIF dejó claro que el RDL 20/2012 y la modificación que le siguió de la LOPJ son una vulneración flagrante del derecho a la protección a la salud y del derecho de igualdad recogidos en la Constitución y transmitió al Ministerio la necesidad de que esa normativa se derogara cuanto antes dejando las cosas como estaban.

Entre las propuestas de supuestos presentadas por CSIF
  • Procesos derivados de la normativa de prevención de riesgos (bien por la no adopción de medidas)
  • Procesos infecciosos, epidémicos o tóxicos.
  • Procesos crónicos sin ingreso hospitalario.
  • Fracturas óseas (que el Ministerio considera hospitalización de día)
  • Recaídas
  • Intervenciones y hospitalizaciones posteriores a la baja sobre una misma patología (suprimiendo la condición que pone el Ministerio que no haya habido interrupción alguna dada la existencia de listas de espera.
  • Procesos oncológicos sin tratamientos. Etc…
  • El Ministerio de Justicia, tras estas apreciaciones y propuestas de CSIF propuso ampliar los. El lunes nos remitirá un nuevo borrador con esas novedades.

    En otro orden de cosas, CSIF recriminó al Ministerio que no contemplara un supuesto de PRE-IT, es decir, un supuesto de ausencia por enfermedad sin que dé lugar a baja y que en la Administración General quedó fijado en cuatro días al año. Nos comunicó que el lunes nos trasladarían los borradores de instrucciones sobre pre-its para alegaciones.

    QUEDAMOS A LA ESPERA DE LOS NUEVOS BORRADORES AUN CUANDO CSIF CREE QUE EL MINISTERIO DEBE SER MÁS SENSIBLE Y AMPLIAR LOS SUPUESTOS DE EXCEPCIÓN QUE, POR OTRO LADO, RESPONDEN AL SENTIDO COMÚN

    El Director General anunció la decisión de nombrar interinos a 90 días. La medida se aplicará a partir de julio y sólo afectará a bajas por enfermedad por lo que, las vacantes y las maternidades se seguirán cubriendo como hasta ahora.
    CSIF nos opusimos frontalmente a esta decisión que va a afectar seriamente a la prestación del servicio., CSIF entiende que una medida así no se puede tomar sin tener en cuentan situaciones como varias bajas en juzgado o la baja del único miembro de un cuerpo en un órgano judicial o la repercusión en los derechos a disfrutar de vacaciones o días de asuntos particulares.

    Devolución paga extra.- CSIF ya había dirigido un escrito al Ministerio instándole a negociar la devolución de la paga extra a partir de las sentencias recientes que reconocen la irretroactividad de la aplicación del recorte de Rajoy. En la mesa del 19 de junio, CSIF reiteró esa petición. El Ministerio se mostró abierto a negociar aun cuando fijó el problema en la falta de dinero.

    Baremo de bolsa de Secretarios Judiciales.- CSIF anunció un recurso contra el baremo publicado en el BOE el pasado 15 de junio, entre otras razones por vulneración del derecho de negociación colectiva y por vulneración del derecho a la carrera profesional y promoción interna del Cuerpo de Gestión.

    Aplicación de gestión de tasas a través del PNJ.- CSIF trasladó las quejas de muchos funcionarios que han visto como los Secretarios Judiciales se desentendían de esta función aun cuando cobran en concepto de productividad por la misma. CSIF recordó que los funcionarios judiciales no son gestores tributarios y que la LOPJ (460) atribuye al Secretario Judicial la función de colaborador de la gestión de tributos y denunció que en el desarrollo de la funesta ley de tasas se derivara la gestión a la “oficina judicial”.  No obstante, CSIF exigió la participación de todos los miembros de la oficina judicial en la productividad
    OEP 2013 y 2014.-  Mantiene la convocatoria para la segunda quincena de septiembre o primeros de octubre. Respecto de la segunda, el Ministerio nos comunica que está trabajando con dos escenarios: sin OEP manteniendo Justicia su situación de excepción de la tasa de reposición cero o con OEP pero exigiendo a Función Pública autonomía a la hora de convocar plazas.

    Concurso de traslados.- el Ministerio confiesa que va retrasado y anuncia los listados provisionales no antes del mes de agosto. CSIF exigió al Ministerio mayor celeridad y el compromiso para publicarlos en julio y, en todo caso, que de publicarse más tarde se hiciera a principios de septiembre y habiendo repasado bien los listados para evitar al máximo errores que pudieran retrasar la resolución definitiva. En todo caso, CSIF exigió que la misma fuera antes de fin de año.

COMISION PARITARIA DE INTERINOS TRASLADOS BOLSA Y REINCORPORACIONES






TRASLADO DE BOLSA  INTERINOS PROCEDENTES DE OTRAS COMUNIDADES

Al haberse detectado un traslado masivo de interinos que proceden de otras comunidades, que afecta seriamente a la de esta comunidad, se ha celebrado Comisión Paritaria de Interinos en la Gerencia a fin de regular dichos traslados y que los mismos no resulten excesivamente perjudiciales para los interinos de las Baleares.

Se ha llegado a los  siguientes acuerdos:

Cuando los interinos procedan de otra Gerencia se les solicitará la siguiente documentación.

1.- Se solicitará certificado de empadronamiento para poder ser admitidos.
2.- Se procederá a valorar los méritos a la fecha de presentación de nuestra bolsa    5/4/2011
3.- Se solicitará certificado de baja de bolsa de la Gerencia de procedencia, en el que conste su puntuación y colocación de dicha bolsa, constando en el certificado si se procede de bolsa o de cupo de reserva.
4.- Se solicitará certificado de vida laboral
5.- Se solicitará un certificado de servicios prestados de la Gerencia o Gerencias en las que hubiera trabajado. Colocación:     + Mas de 12 meses al final de la bolsa; - Menos de 12 meses en el lugar correspondiente por puntuación

Estos acuerdos han sido aprobados por unanimidad de los sindicatos y la Gerencia.

A CONTINUACIÓN SE HA ABIERTO UN DEBATE SOBRE EL PUNTO 6 PROPUESTO POR LA GERENCIA CONSISTENTE EN:
6.- Si procede del cupo de reserva se colocará por puntuación en el cupo de reserva.

Tanto CSI-F, UGT y STAJ han votado en contra ya que esta norma es muy perjudicial para los interinos de Baleares dado que los funcionarios interinos que estén en el cupo de reserva serán adelantados en su posición por esta causa. Además una vez que cesen serán incluidos en la bolsa produciendo un nuevo perjuicio a los interinos  integrantes de nuestra Bolsa.

INCOMPRENSIBLEMENTE CCOO SE POSICIONA A FAVOR DE LA GERENCIA  EN ESTE PUNTO Y VOTA A FAVOR DEL MISMO POR LO QUE HA SIDO APROBADO.

POR PARTE DE CSI-F VAMOS A PRESENTAR DE FORMA INMEDIATA RECURSO DADA LA MANIFIESTA ILEGALIDAD DE ESTA MEDIDA YA QUE EL CUPO DE RESERVA NO FORMA PARTE DE LA BOLSA.

DESCONOCEMOS LA RAZÓN QUE HA LLEVADO AL SINDICATO CCOO A FAVORECER A LA GERENCIA EN PERJUICIO DE LOS TRABAJADORES.

   
 INCORPORACION BOLSA CUANDO SE CESA

A instancias de CSI-F la Comisión Paritaria de Interinos ha tratado el tema de la Bolsa de Extremadura en la cual cuando los interinos que cesan son incorporados al lugar que les corresponde por puntuación motivo por el cual se os hace presentar las instancias para la bolsa aunque estéis trabajando.

                         BOLSA DE EXTREMADURA

2. Cuando se produzca el cese de funcionarios interinos nombrados al amparo
de una bolsa anterior no vigente, y siempre que dichos funcionarios hubieran
resultado inicialmente incluidos en la nueva bolsa, la incorporación se producirá con
arreglo al número de orden que ocupe en la bolsa vigente, y el tiempo de un año a
que se refiere el apartado 1 anterior, empezará a computarse a partir del primer
nombramiento efectuado con arreglo a la bolsa vigente.


OS RECORDAMOS QUE EN BALEARES OS MANDAN AL FINAL DE LA BOLSA Y QUE EN SU DIA SE HABÍA LLEGADO A UN ACUERDO CON LA GERENCIA PARA SER INCORPORADOS POR PUNTUACION IGUAL QUE EL DE EXTREMADURA  Y DICHO ACUERDO NO SE PUDO APLICAR DEBIDO A QUE EL SINDICATO STAJ SE OPUSO EN CONTRA DE TODOS LOS DEMÁS SINDICATOS

Vista la argumentación dada por CSI-F y el hecho de la bolsa de Extremadura, la Gerencia de Baleares se ha comprometido para que en la próxima bolsa se estudie y aplique dicha medida solicitada por CSI-F


NO OSBTANTE OS RECORDAMOS QUE TENEMOS RECURSOS JUDICIALES PENDIENTES RESPETO A ESTE TEMA

OPOSICIONES



  GESTION 2013 (PROMOCION INTERNA Y TURNO LIBRE): previsión publicación de la convocatoria



En la Mesa celebrada el pasado miércoles, el Ministerio de Justicia ha manifestado que pretende negociar la convocatoria de la oposición al Cuerpo de Gestión antes del mes de agosto; aunque está pendiente de la Comisión de Selección, que se constituyó hace poco y le quedan algunas reuniones todavía. Si esto hiciera que nos metiéramos más allá del 20 de julio, el Ministerio dejaría la negociación para septiembre.

En todo caso, la previsión es convocar de manera que los que aprobaron en 2010 puedan presentarse por Promoción Interna. Esto llevaría la publicación de la convocatoria a finales de septiembre o, incluso, a principios de octubre.

El Ministerio está trabajando en la OEP de Justicia para 2014

En la Mesa celebrada el pasado miércoles, el Ministerio de Justicia ha informado que ya está trabajando en la Oferta de Empleo Público (OEP) de Justicia para 2014. El Ministerio se orienta en dos direcciones:
  1. Si, como ha sucedido en 2013, se establece para todo el Estado que no haya OEP, salvo excepciones, el Ministerio pretende que Justicia sea una de éstas y que tenga Oferta.
  2. Si, a diferencia de 2013, hay OEP para todo el Estado, sin limitaciones, el Ministerio pretende que la Oferta de Justicia sea respetada por Función Pública.

En todo caso, el Ministerio mencionó que si la Oferta que permitiese Función Pública fuera como la de 2013 o parecida, posiblemente no habría convocatoria el año que viene, acumulándose la Oferta 2014 a otra OEP posterior.

lunes, 17 de junio de 2013

PUBLICADO EN BOE 15 JUNIO BAREMO Y CRITERIOS DE SELECCION PARA BOLSA SECRETARIOS JUDICIALES SUSTITUTOS

 
 
  MINISTERIO DE JUSTICIA
Cuerpo de Secretarios Judiciales
        Resolución de 29 de mayo de 2013, de la Secretaría General de la Administración de Justicia, por la que se establece el baremo y criterios de puntuación para las convocatorias de bolsas de trabajo de Secretarios Judiciales sustitutos.


PARA VER RESOLUCION PINCHA AQUI

martes, 4 de junio de 2013

Primera condena a la Administración por la retirada de la paga extra a funcionarios


                                                          

La condena no es susceptible de recurso de apelación


El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Palencia ha condenado a la Administración, a devolver a una funcionaria, afiliada a CSI-F, la parte devengada de la paga extra, entre el 1 de junio y el 14 de julio de 2012, cuando entró en vigor del Decreto de recortes del Gobierno.

En total, la Diputación del Palencia tendrá que devolver 501,30 euros. Se trata del primer reconocimiento judicial que afecta al personal funcionario. Hasta ahora los pronunciamientos judiciales solo afectaban a los trabajadores con relación de carácter laboral. Además, no es susceptible de recurso de apelación.

La sentencia reconoce la improcedencia de la actuación administrativa, teniendo en cuenta que “cercena con efectos retroactivos” las retribuciones del personal funcionario. Esta sentencia, por lo novedoso, abre el camino a nuevas reclamaciones en el resto de las administraciones.

Esta sentencia se conoce después de que el Tribunal Constitucional haya admitido a trámite una cuestión de inconstitucionalidad contra la medida del Gobierno. Para CSI-F, estos pronunciamientos judiciales constatan las justas reivindicaciones de los empleados públicos contra una medida de carácter confiscatorio y por tanto injusta y de dudosa aplicación, tal y como señaló también la Defensora del Pueblo.


El Gobierno nunca debió suprimir la paga extra y no debe perder más tiempo en sentarse a negociar con los sindicatos para determinar los cauces para su devolución, porque cada día que pasa crece el agravio hacia un colectivo injustamente maltratado desde el comienzo de la crisis.

En este sentido, CSI-F reclama la convocatoria urgente de la Mesa General de las Administraciones Públicas con el fin de negociar la devolución para evitar que los múltiples contenciosos iniciados en toda España colapsen el funcionamiento de la justicia y supongan un coste añadido al Estado. CSI-F, en el ámbito de su responsabilidad, no va a cejar hasta que los empleados públicos recuperen el cien por cien de la paga extra, hasta el último euro.






jueves, 30 de mayo de 2013

Actualización Bolsa de Justia en Baleaes a 2 de Julio 2013

Sigue el goteo de nombramientos y avanzando las bolsas de trabajo. Como gran novedad, la bolsa de auxilio en Mallorca ya está prácticamente agotada y se comenzará en breve a llama al cupo de
reserva.  Además, la de Gestión también de Mallorca avanza algo y ya va por el puesto nº 111.



lunes, 6 de mayo de 2013

PUBLICACION CONCURSO TRASLADOS 2013

CONCURSO DE TRASLADOS 2013 (CUERPOS GENERALES): resultas ámbito transferido

En la página web del Ministerio de Justicia aparece publicado el siguiente anuncio:

"CONCURSO GESTIÓN, TRAMITACION, AUXILIO AÑO 2013 (RESULTAS AMBITO TRANSFERIDO)
Se hacen públicas las plazas a resultas de los ámbitos transferidos correspondientes al concurso de traslados para plazas vacantes entre funcionarios de los Cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio de la Administración de Justicia".

Asimismo, aparecen estos documentos asociados, a los que podéis acceder mediante los siguientes enlaces a dicha página web: