Si eres opositor, pincha en el siguiente enlace:

https://elblogdepatriciaisrael.com/


viernes, 30 de mayo de 2014

ACTUALIZACIÓN BOLSA INTERINOS 30 DE MAYO DE 2014



MALLORCA

-GESTIÓN: PUESTO 188 DE LA BOLSA (SE HA LLAMADO AL INCORPORADO DE MENOS DE 12 MESES)

 
-TRAMITACIÓN: PUESTO 296 DE LA BOLSA 

-AUXILIO: DOS EN  BOLSA   Y DESPUES AL PUESTO NUM. 6 DEL CUPO DE RESERVA (NO HAY CAMBIOS)



IBIZA-FORMENTERA:

-GESTIÓN: UNO EN BOLSA DESPUÉS CUPO DE RESERVA (NO HAY CAMBIOS)

-TRAMITACIÓN TRES EN BOLSA DESPUÉS CUPO DE RESERVA NUM. 19 (NO HAY CAMBIOS)

-AUXILIO: CUPO DE RESERVA PUESTO 17 (NO HAY CAMBIOS)

ISLA DE MENORCA:

-GESTION: UNO EN BOLSA Y LUEGO CUPO DE RESERVA NÚMERO 14 (NO HAY CAMBIOS)

-TRAMITACIÓN: CUATRO EN BOLSA DESPUES CUPO RESERVA PUESTO 18 (NO HAY CAMBIOS)

-AUXILIO: CUPO RESERVA PUESTO NUM. 11 (NO HAY CAMBIOS).

martes, 27 de mayo de 2014

GESTIÓN PROCESAL PROMOCIÓN INTERNA OPOSICIÓN 2013 RELACIÓN APROBADOS FASE OPOSICIÓN SE ABRE PLAZO PARA PRESENTAR DOCUMENTACIÓN FASE CONCURSO








 PUBLICADO EN LA PÁGINA WEB DEL MINISTERIO:


ACUERDO DE 26 DE MAYO DE 2014 DEL TRIBUNAL CALIFICADOR UNICO DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA INGRESO EN EL CUERPO DE GESTIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, PROMOCIÓN INTERNA, POR EL QUE SE HACE PÚBLICA LA RELACIÓN DE APROBADOS DE LA FASE DE OPOSICIÓN Y SE ABRE EL PLAZO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN A VALORAR EN LA FASE DE CONCURSO
(Convocatoria de 17 de octubre de 2013, BOE núm. 255 de 24 de octubre)

Los aspirantes que hayan superado la fase de oposición disponen de un plazo de veinte días naturales, contados desde el 28 de mayo de 2014 hasta el 16 de junio de 2014, ambos inclusive, para presentar en el Registro del órgano competente o en la forma establecida en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, toda la documentación acreditativa, en original o fotocopia compulsada, de los méritos a valorar en la fase de concurso.

La no presentación de la documentación en el plazo señalado supondrá que no se valore al aspirante en la fase de concurso.

La certificación acreditativa de los servicios prestados en la Administración de Justicia, se aportará de oficio por el Ministerio de Justicia o Comunidades Autónomas competentes.

No obstante, el aspirante deberá declarar en su solicitud el último ámbito territorial en el que prestó servicios.

Los méritos evaluables son los que se contienen en el Baremo que se contiene en el anexo I.B.2 de la convocatoria y se computarán los causados hasta la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.

También se aportará de oficio, en su caso, la certificación de haber aprobado ejercicios de la oposición de acceso al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, por cualquiera de los dos turnos, en las últimas dos convocatorias.

El Tribunal mediante Acuerdo establecerá los criterios de baremación de dichos méritos.

Los aspirantes dirigirán sus solicitudes de valoración de méritos a los órganos competentes del ámbito territorial por el que concurran, sede del Tribunal Calificador correspondiente

Resto de Península y Baleares:
Registro General del Ministerio de Justicia, Secretaría de Estado de Justicia, Subdirección General de Medios Personales al Servicio de la Administración de Justicia, calle Bolsa n.º 8, 28071 Madrid

viernes, 23 de mayo de 2014

ACTUALIZACIÓN BOLSA 23 DE MAYO DE 2014


MALLORCA


-GESTIÓN: PUESTO 188 DE LA BOLSA ANTES UNA INCORPORACIÓN DE (MENOS DE DOCE MESES)


-TRAMITACIÓN: PUESTO 294 DE LA BOLSA ANTES UNA INCORPORACION DE (MENOS DE DOCE MESES).

-AUXILIO: DOS EN EN BOLSA   Y DESPUES AL PUESTO NUM. 6 DEL CUPO DE RESERVA



IBIZA-FORMENTERA:

-GESTIÓN: UNO EN BOLSA DESPUÉS CUPO DE RESERVA

-TRAMITACIÓN TRES EN BOLSA DESPUÉS CUPO DE RESERVA NUM. 19

-AUXILIO: CUPO DE RESERVA PUESTO 17

ISLA DE MENORCA:

-GESTION: UNO EN BOLSA Y LUEGO CUPO DE RESERVA NÚMERO 14

-TRAMITACIÓN: CUATRO EN BOLSA DESPUES CUPO RESERVA PUESTO 18

-AUXILIO: CUPO RESERVA PUESTO NUM. 11

jueves, 15 de mayo de 2014

miércoles, 14 de mayo de 2014

Nueva reunión del Grupo de Trabajo sobre negociación del anteproyecto de la Ley Orgánica del Poder Judicial





CSI·F CREE Y APUESTA POR LA NEGOCIACIÓN para, inclusointroducir mejoras al texto del año 2003 y dar un empujón definitivo al papel primordial de los funcionarios de Justicia, a su profesionalidad y a su capacidad y al reconocimiento del trabajo que, efectivamente se realiza.


PRESENTADO EN EL CONGRESO LA ENMIENDA QUE NOS DEVUELVE UN DÍA MÁS DE ASUNTOS PARTICULARES



                                                 




Para CSIF el goteo calculado en la devolución de días de asuntos particulares incrementa aún más la injusticia del RDL 20/2012.  Por este motivo CSIF va a seguir exigiendo la total y completa devolución de los días arrebatados incluyendo los canosos y los adicionales de vacaciones por antigüedad, sin olvidar que en la Administración de Justicia el recorte fue superior en tres días de los que también exigiremos su devolución. 


lunes, 5 de mayo de 2014

ACTUALIZACION BOLSA DE INTERINOS 8 DE MAYO 2014


MALLORCA


-GESTIÓN: PUESTO 187 DE LA BOLSA 


-TRAMITACIÓN: PUESTO 294 DE LA BOLSA ANTES UNA INCORPORACION DE (MENOS DE DOCE MESES).

-AUXILIO: DOS EN EN BOLSA   Y DESPUES AL PUESTO NUM. 6 DEL CUPO DE RESERVA



IBIZA-FORMENTERA:

-GESTIÓN: DOS EN BOLSA DESPUÉS CUPO DE RESERVA

-TRAMITACIÓN TRES EN BOLSA (UNA INCORPORACION DE + DOCE MESES), DESPUÉS CUPO DE RESERVA NUM. 19

-AUXILIO: CUPO DE RESERVA PUESTO 17

ISLA DE MENORCA:

-GESTION: UNO EN BOLSA Y LUEGO CUPO DE RESERVA NÚMERO 14

-TRAMITACIÓN: CUATRO EN BOLSA DESPUES CUPO RESERVA PUESTO 18

-AUXILIO: CUPO RESERVA PUESTO NUM. 11

miércoles, 30 de abril de 2014

CONCURSO DE TRASLADOS 2014 ORDEN Y VACANTES









El Ministerio ha remitido, la orden y las plazas vacantes correspondientes a los Cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio (Ámbito Ministerio) en el concurso de traslados de 2014,   y ha anunciado que está previsto para su  publicación en el BOE el día 19 de Mayo de 2014.

vacantes auxilio

vacantes gestion

vacantes tramitación

orden anuncio concurso 2014 

CONVOCATORIA BOLSA DE INTERINOS CEUTA


La Gerencia Territorial de Justicia de Andalucía en Sevilla ha acordado la convocatoria de la Bolsa de Interinos de la Delegación de Gerencia en Ceuta.
Entre otros requisitos, se exige haberse presentado al primer ejercicio de las pruebas selectivas de cualquiera de las dos últimas convocatorias de oposiciones, del Cuerpo al que se opte. Por tanto, no es preciso haberlo aprobado.
El plazo de presentación de solicitudes se establece entre los días 1 a 10 de mayo, ambos inclusive.
Podéis acceder a la convocatoria, y al modelo de instancia, a través de la página web del Ministerio de Justicia.

miércoles, 23 de abril de 2014

ACTUALIZACION BOLSA INTERINOS 23/04/2014

                                                               


MALLORCA

-GESTIÓN: PUESTO 186 DE LA BOLSA 

-TRAMITACIÓN: PUESTO 294 DE LA BOLSA.

-AUXILIO: DOS EN BOLSA Y DESPUES AL PUESTO NUM. 6 DEL CUPO DE RESERVA



IBIZA-FORMENTERA:

-GESTIÓN: DOS EN BOLSA DESPUÉS CUPO DE RESERVA

-TRAMITACIÓN: CUATRO EN BOLSA, DESPUÉS CUPO DE RESERVA NUM. 19

-AUXILIO: CUPO DE RESERVA PUESTO 17

ISLA DE MENORCA:

-GESTION: UNO EN BOLSA Y LUEGO CUPO DE RESERVA NÚMERO 14

-TRAMITACIÓN: CUATRO EN BOLSA DESPUES CUPO RESERVA PUESTO 18

-AUXILIO: CUPO RESERVA PUESTO NUM. 11

martes, 22 de abril de 2014

CONCURSO DE TRASLADO

PARA CONSULTAR LAS PLAZAS DE LOS DIFERENTES AMBITOS PINCHA AQUI




                                                                      

sábado, 12 de abril de 2014

Concurso Cuerpos Generales: Relación vacantes Andalucía, Aragón, Canarias, Galicia, Navarra y País Vasco


Se adjunta la relación de plazas vacantes de Andalucía, Aragón, Canarias, Galicia, Navarra y País Vasco que saldrán a concurso para Gestión, Tramitación y Auxilio.
Según nos informa el Ministerio la publicación de dicho concurso está prevista en la segunda quincena de abril

PARA ACCEDER A LAS PLAZAS PINCHA AQUÍ

viernes, 11 de abril de 2014

ACTUALIZACION BOLSA INTERINOS 11/04/2014‏





MALLORCA




-GESTIÓN: PUESTO 186 DE LA BOLSA 

-TRAMITACIÓN: PUESTO 293 DE LA BOLSA.

-AUXILIO: DOS EN BOLSA Y DESPUES AL PUESTO NUM. 6 DEL CUPO DE RESERVA


IBIZA-FORMENTERA:

-GESTIÓN: DOS EN BOLSA DESPUÉS CUPO DE RESERVA

-TRAMITACIÓN: CUATRO EN BOLSA, DESPUÉS CUPO DE RESERVA NUM. 19

-AUXILIO: CUPO DE RESERVA PUESTO 17





ISLA DE MENORCA:

-GESTION: UNO EN BOLSA Y LUEGO CUPO DE RESERVA NÚMERO 14

-TRAMITACIÓN: CUATRO EN BOLSA DESPUES CUPO RESERVA PUESTO 18

-AUXILIO: CUPO RESERVA PUESTO NUM. 11

lunes, 7 de abril de 2014

La reforma de la LOPJ supone un claro insulto a los funcionarios de la Administración de Justicia


LA REFORMA de la LOPJ supondrá:

  1. Amortización de plazas.

  2. Reordenaciones generalizadas.

  3. Movilidad Geográfica.

  4. Obstaculización de la carrera profesional.

  5. Arbitrariedad en la movilidad funcional.

PARA MAS INFORMACION PINCHA AQUI

 Desde CSI-F esperamos que todo lo que atañe a los funcionarios de justicia se negocie con los representantes legítimos de estos, que no son otros que los sindicatos. Si Gallardón se niega a que tengamos voz y voto en la reforma de la justicia, nos tendrá enfrente y en una postura beligerante.

En defensa de tus derechos laborales… ¡¡¡MOVILÍZATE!!!

 
 
 

LA NUEVA LOPJ

En el Consejo de Ministros del pasado viernes se aprobó el informe de anteproyecto de la Ley Orgánica del Poder Judicial y cuyas reformas son las siguientes:



La introducción del Tribunal Provincial de Instancia como nuevo órgano judicial de primer grado que abarcará todos los órdenes jurisdiccionales. La circunscripción del Tribunal Provincial de Instancia será provincial, y no coincidirá con los actuales partidos judiciales. Las únicas excepciones serán Ceuta y Melilla. La idea subyacente, por tanto, es que en cada provincia exista un único órgano judicial de primer grado para todos los órdenes jurisdiccionales.

Este proceso conlleva la desaparición de los Jueces de Paz.

La creación de un Tribunal Provincial de Instancia supone la desaparición del Partido  judicial.

En cuanto a la estructura del Tribunal Provincial de Instancia, deberá constar de cuatro Salas: una por cada orden jurisdiccional por tanto, los Tribunales Provinciales de Instancia se compondrán de las siguientes Salas:
a) Sala de lo Civil.
b) Sala de lo Penal.
c) Sala de lo Contencioso-Administrativo.
d) Sala de lo Social.

Habrá, asimismo, una Sala de Asuntos Generales. Dentro de cada Sala, habrá “Unidades judiciales” y “Secciones”.

Los Tribunales Provinciales de Instancia asumen todas las competencias que hoy corresponden a los Juzgados, así como las competencias que en primera instancia tienen actualmente atribuidas las Audiencias Provinciales en los órdenes civil y penal.

Los Tribunales Provinciales de Instancia tomarán el nombre de la provincia y tendrán su sede oficial en la capital de la misma. Se prevé la posibilidad de que el Tribunal Provincial de Instancia tenga otras sedes, además de la oficial, en alguna otra población de la provincia que reúna una serie de requisitos de población, carga de trabajo o la distancia a la capital, y, de igual forma, se tendrá en cuenta tanto el carácter uniprovincial de algunas Comunidades Autónomas como el hecho insular o las especiales características geográficas de una zona.

Los Tribunales Superiores de Justicia están llamados a operar principalmente como órgano judicial de segunda instancia o apelación en todos los órdenes. Asumen así las actuales competencias de apelación de las Audiencias Provinciales. Se compondrán de las siguientes Salas:

Sala de lo Civil, Sala de lo Penal, Sala de lo Contencioso-Administrativo y Sala de lo Social. Habrá, asimismo, una Sala de Asuntos Generales.
En cuanto a la Audiencia Nacional pasará a estar compuesta por tres Salas Superiores:
Penal, Contencioso-Administrativo y Social. Las dos primeras, además, van acompañadas de sus respectivas Salas de Instancia.

Tanto el Tribunal Supremo como los Tribunales Superiores de Justicia tendrán sendas Salas de Asuntos Generales, de naturaleza estrictamente jurisdiccional, que están llamadas a ocuparse de aquellas cuestiones que, por una u otra razón, no encajan bien en ningún orden jurisdiccional concreto.

En cuanto al período de actividad de los Tribunales se establece que se extenderá durante todo el año y, en concreto, que el mes de agosto será hábil para la realización de aquellas actuaciones que prevea la correspondiente ley procesal y, en todo caso, aquéllas cuya demora pueda causar perjuicios irreparables o afectar al correcto funcionamiento de la Administración de Justicia.

En el caso de los Procuradores, se potencia su función pública en materia de colaboración con los Tribunales en la realización o práctica de actos de comunicación procesal, así como en materia de embargos y ejecución, a excepción de los lanzamientos, así como otras tareas de auxilio y cooperación con los Tribunales, otorgándoles para ello capacidad de certificación o la condición de agente de la autoridad y capacidad para documentarlos, según proceda. 

Junto a estos profesionales, se prevé a los Graduados Sociales, que realizan las mismas funciones de dirección y defensa en los procesos del orden jurisdiccional social.
Desaparece la denominación de Secretario Judicial que es sustituida por la de Letrados de de la Administración de Justicia.

En el régimen sancionador se introduce la multa de hasta 6.000 € para infracciones graves y leves.

Se reserva el 30% de las plazas vacantes de Letrados de la Administración de Justicia para ser cubiertas por promoción interna por concurso-oposición para funcionarios del Cuerpo de Gestión y las que no se cubran acrecerán al turno libre.

Se les reconoce la libre asociación profesional y a que las Asociaciones sean oídas en las materias que afecten a su estatuto orgánico.

Con respecto a los Cuerpos Generales: Gestión, Tramitación y Auxilio, Para promoción interna se reserva un 30% para la OEP y las que no se cubran acrecerán al turno libre y se reservará un cupo no inferior al 7 por 100 de las vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad en grado igual o superior al 33 por 100.

Los funcionarios deberán solicitar de la autoridad competente la licencia por enfermedad en el cuarto día consecutivo en todo caso, a aquél en que se produjo la ausencia en el puesto de trabajo.

Desaparece la obligatoriedad que se imponía al facultativo de que la licencia inicial no podía ser superior a 15 días.

Se establece que en el plazo de dos años desde la entrada en vigor de esta Ley, el Gobierno remitirá a las Cortes Generales los proyectos de ley necesarios para la adaptación de las leyes procesales a lo dispuesto en esta Ley.

En la Disposición transitoria decimosegunda. A la entrada en vigor de esta Ley, y hasta que entre en funcionamiento la nueva organización judicial, las competencias jurisdiccionales atribuidas a los Juzgados de Paz y a las Agrupaciones de Secretarías de Juzgados de Paz corresponderán a los Juzgados de Primera Instancia o de Instrucción, según se trate.

La continuación del ejercicio de las funciones del Registro Civil atribuidas a los Juzgados de Paz y a los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción queda condicionada a la entrada en vigor de la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil (BOE DE 22 DE JULIO DE 2011)

El personal al servicio de la Administración de Justicia que preste servicios en los Juzgados de Paz y en las Agrupaciones de Secretarías de los Juzgados de Paz quedará adscrito al Servicio Común de Notificaciones y Embargos con sede en el que fuera hasta ahora cabecera del partido judicial del que dependiera, o se constituirá si no lo hubiere. No obstante, podrán constituirse unidades desplazadas del Servicio Común de Notificaciones y Embargos en aquellas localidades en las que sea necesario en atención a la población y trabajo existente, previa decisión de la Administración competente.

sábado, 5 de abril de 2014

NUEVAS SENTENCIAS RECONOCIENDO LA DEVOLUCIÓN DE LA PAGA EXTRA ÍNTEGRA PARA LOS FUNCIONARIOS DE JUSTICIA

                                                          


Con estas dos nuevas sentencias son cuatro ya las resoluciones que reconocen este derecho tras la primera sentencia a favor de un afiliado a CSIF en Sevilla y la de Gerona hace unas semanas que reconoció el derecho a unos compañeros de esa localidad.


En este caso ha sido el Juzgado contencioso nº 8 de Valencia en sendos procedimientos que han reconocido el derecho a percibir la totalidad de la paga extra a unos funcionarios de Valencia


                                                    PARA MAS INFORMACION PINCHA AQUI

viernes, 14 de marzo de 2014

ACTUALIZACION BOLSA INTERINOS 4 DE ABRIL 2014













ACTUALIZACION BOLSA INTERINOS VIERNES 4 DE ABRIL


MALLORCA



-GESTIÓN: PUESTO 187 DE LA BOLSA

-TRAMITACIÓN: PUESTO 293 DE LA BOLSA.

-AUXILIO: DOS EN BOLSA Y DESPUES AL PUESTO NUM. 6 DEL CUPO DE RESERVA





IBIZA-FORMENTERA:

-GESTIÓN: DOS EN BOLSA DESPUÉS CUPO DE RESERVA

-TRAMITACIÓN: CUATRO EN BOLSA, DESPUÉS CUPO DE RESERVA NUM. 19

-AUXILIO: CUPO DE RESERVA PUESTO 17


ISLA DE MENORCA:

-GESTION: UNO EN BOLSA Y LUEGO CUPO DE RESERVA NÚMERO 14

-TRAMITACIÓN: CUATRO EN BOLSA DESPUES CUPO RESERVA PUESTO 18

-AUXILIO: CUPO RESERVA PUESTO NUM. 11

miércoles, 12 de marzo de 2014

LOS REGISTRADORES SE NIEGAN A ASUMIR EL REGISTRO CIVIL GRATIS.






Según publican los diarios Expansión y El País las negociaciones, que se venían desarrollando desde hace varias semanas, se han roto y el Ministerio estaría explorando alternativas fuera de la Administración de Justicia

Para completar la noticia, CSIF puede confirmar la existencia de una reunión el pasado jueves día 6 de marzo en Madrid convocada de urgencia por el Presidente del Colegio de Registradores a la que asistieron los Decanos de los colegios territoriales. En ella, el Presidente del Colegio les habría dado traslado de las exigencias del Ministerio y tras su celebración se remitió documentación relativa a la negociación con el Ministerio a todos los Registradores por correo electrónico para que opinaran.

Según los dos periódicos, citando fuentes del Ministerio de Justicia, el día 10 de marzo, el Colegio de Registradores habría transmitido al Ministerio su decisión de no asumir el Registro civil si el nuevo modelo no incluye una contraprestación económica tal y como se acordó por la Asamblea General de Registradores el año pasado en Zaragoza.

Para CSIF, la única alternativa pasa por un Registro civil público de gestión pública servido por funcionarios de Justicia especializados ya que son ellos los que tienen la formación, experiencia y potencial necesarios para asumir el reto de la modernización de este servicio público. Un registro civil centrado en las personas, con una organización interna moderna, descentralizado en su demarcación aprovechando la red de Juzgados de Paz y los partidos judiciales; y único en su gestión a través de un moderno sistema informático que interconecte todos los Registros civiles.

Así se lo ha hecho saber CSIF, al Ministro de Justicia, al Director General de Registros y del Notariado, al Secretario General, al Director General de Relaciones con la Administración de Justicia, al propio Decano-Presidente del Colegio de Registradores en varias cartas que se han repetido en el tiempo dando traslado, a la vez, de nuestra propuesta alternativa. Una propuesta que se ha trasladado al Sr. Gallardón hasta en tres ocasiones.

Durante los últimos meses CSIF ha desplegado una intensa actividad manteniendo contactos con los partidos políticos, Ayuntamientos y comunidades autónomas. CSIF está detrás de las mociones que se han ido presentando en favor del Registro civil por parte de todos ellos.  Asimismo, CSIF ha convocado desde el año 2012 decenas de concentraciones junto con el resto de sindicatos de Justicia y ha promovido y ha apoyado varias recogidas de firmas en contra de la privatización del Registro civil. Y CSIF lo va a seguir haciendo pues están en juego puestos de trabajo (unos 3000) y nuestra valía como funcionarios públicos.  Porque, además, CSIF ha podido confirmar que el proyecto del Ministerio conlleva la amortización de plazas en Justicia (sobre un 20%): uno de sus objetivos en toda esta historia.

Pero CSIF también quiere decir que no hemos estado solos en esta tarea. Sería muy ruin por nuestra parte no reconocer la labor de otras organizaciones sindicales, asociaciones que han presentado sus propuestas alternativas y que han promovido acciones, muchas de ellas conjuntas con CSIF, en favor del mantenimiento del servicio público del Registro civil.

El REGISTRO CIVIL es TUYO, es DE TODOS y a TODOS concierne su defensa. No está todo decidido y no podemos ahora bajar los brazos. El próximo jueves vuelven las concentraciones en todos los Registros civiles. MOVILIZATE!!!!!

martes, 11 de marzo de 2014

FORMACIÓN ONLINE MINISTERIO: CONVOCATORIA DE DOS CURSOS DE PREPARACIÓN PARA PROMOCIÓN INTERNA

                                               



PLAZO PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: DEL 11 AL 31 DE MARZO
PRESENTACIÓN: ANTE LAS DISTINTAS GERENCIAS TERRITORIALES

PARA MÁS INFORMACIÓN CONTACTAD CON EL SINDICATO


REUNION MINISTERIO CON LA JUNTA DE PERSONAL PARA LA NUEVA OFICINA JUDICIAL

                                                                             



NOS HAN CONVOCADO  para el próximo viernes 14 a las 11:30 en la sede de la Gerencia. 

OS INFORMAREMOS DEL RESULTADO DE LA REUNIÓN