Si eres opositor, pincha en el siguiente enlace:

https://elblogdepatriciaisrael.com/


jueves, 22 de noviembre de 2018

CSIF SE REUNE CON LA DIRECTORA GENERAL DEL MINISTERIO DE JUSTICIA PARA EXPONERLE DE PRIMERA MANO LOS PROBLEMAS A LOS QUE NOS ENFRENTAMOS LOS FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA EN BALEARES












Aprovechando la visita de altos cargos del Ministerio de Justicia a Baleares, los delegados de CSIF JUSTICIA en Baleares le hemos trasladado los graves problemas a los que nos enfrentamos los funcionarios de la Administración de Justicia en Baleares que repercuten directamente en el servicio que recibe el usuario de la Justicia y la imagen que se está dando de ésta por causas ajenas al propio funcionario, pero que a fin de cuentas, es el que recibe las quejas de quien acude a nuestra Administración.

Entre otras cuestiones les hemos trasladado las siguientes:
ü  Lentitud aplicaciones Judiciales: Desde la conexión y unificación del sistema de gestión procesal a nivel de Baleares, se ha notado una ralentización del sistema, sobre todo los procesos que implican itineración y comunicación entre las mismas, provocando que las actuaciones entre órganos sufran demoras, afectando al funcionamiento y especialmente en los órganos que participan en los periodos de guardia.

ü  El expediente digital, aún en construcción: Algunas Sedes Judiciales y administraciones aún siguen remitiendo y exigiendo escritos en papel, lo que supone pérdida de tiempo en la tarea de escaneo, afectando a los tiempos de tramitación de los expedientes y acumulación de los mismos en trámite. Además, las mismas administraciones exigen las comunicaciones en papel, debiendo imprimir y remitir por correo ordinario.

ü  Pérdida de documentos en Minerva: Se producen constantemente pérdidas de documentos elaborados en Minerva (Se guardan sin salvar los cambios o aparecen de color blanco, sin documento), produciéndose sobre todo en actuaciones que implican más tiempo de redacción (Declaraciones, Sentencias, trascripciones, etc.).

ü  Errores y omisiones de la Agenda de Señalamientos: Desde principios de año se ha comenzado a utilizar la Agenda de Señalamientos, cuyo funcionamiento está siendo irregular, debido a que muchos procedimientos no pueden ser señalados (Piezas, Medidas de familia) o no aparecen para señalarlos y si aparecen constan con otra numeración.

ü  Baja calidad y distorsión del audio y video en las salas de vista: El sistema de grabación de las salas de vista está dando problemas ya que las grabaciones no tienen apenas volumen y suelen grabarse con sonidos internos del propio sistema que dificulta la comprensión de los vídeos.  En algunas ocasiones incluso el sistema Efidelius Sala queda bloqueado y no guarda correctamente las grabaciones realizadas.

ü  Precariedad de medios: Se les puso de manifiesto la precariedad existente en cuanto a la falta de escáner e impresoras ya que los existentes en la actualidad son insuficientes para todo el personal y de los que actualmente existen algunos no funcionan.

ü  Formación: Se les puso de manifiesto la falta de formación previa al personal interino de nuevo ingreso y la falta de formación continua en general.

ü  Nombramientos de interinos:  Se les comentó que las bajas de interinos a veces no se cubren y cuando se cubren, muchas veces se cubren con carácter de refuerzo con lo cual a efectos técnicos consta un funcionario como refuerzo cuando realmente está cubriendo una vacante o una baja y cuyo nombramiento debería haber sido con carácter de interinidad.

ü  Indemnización por residencia: Se les hizo saber el problema que crea la falta de incentivos económicos en las Islas Baleares a efectos de estabilidad en las plantillas y la necesidad imperiosa de que el colectivo de empleados públicos de la administración de justicia perciba un complemento en concepto de indemnización por residencia equivalente a Islas Canarias, Ceuta y Melilla, atendiendo a la consideración de isla mayor e islas menores.

ü  Plus de productividad: Se puso de manifiesto que en Ibiza  la mayoría de las administraciones están percibiendo durante el presente año 2018 un plus de productividad “atendiendo a las especiales características que concurren en este territorio, que dificultan el normal desarrollo de los servicios públicos”, complemento que incluso percibe el personal laboral de la administración de justicia no así el personal funcionario por que se evidencia una clara discriminación en cuanto a dicha percepción.

ü  Funciones: Habida cuenta de la sensibilidad que parece mostrar el nuevo equipo de gobierno se les hizo saber que se echa en falta un reconocimiento expreso por parte de la administración del incremento de funciones que suponen la implantación de las NNTT que no lleva aparejado ni se ve reflejado un incremento salarial.

La representación Ministerial tomó buena nota de todo ello manifestando trasladar todas las cuestiones planteadas a los departamentos correspondientes. Por parte de CSIF BALEARES se han trasladado todas estas cuestiones nuevamente a la estructura de nuestro Sindicato para seguir poniéndolo de manifiesto en cuantas reuniones sean necesarias para el buen funcionamiento de la Administración de Justicia y por la mejora de nuestras condiciones laborales.

La batería de enmiendas presentadas ante el Senado abre una esperanza a mantener nuestros centros de destino







Ayer finalizó el plazo de enmiendas a la a la Proposición de Ley Orgánica de Reforma de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial (permisos y licencias) y los distintos Grupos Parlamentarios han presentado varias enmiendas al articulado, haciendo suyas las que CSIF les trasladó que afectan a las condiciones laborales de los trabajadores de la Administración de Justicia (accede a todas las enmiendas)
Esta tarde, CSIF y el resto de los sindicatos de ámbito nacional estábamos convocados a una reunión con el Jefe de Gabinete de la Ministra, el Asesor Parlamentario y el Subdirector de Medios Personales.
Los representantes del Ministerio trasladaron a CSIF la enmienda al artículo 521 de la LOPJ, tal y como se habían comprometido tras la gran movilización del 16N. CSIF propuso a los responsables ministeriales que el Ministerio debía dar un paso más y negociar con las organizaciones sindicales una verdadera recuperación de derechos para posteriormente presentarla como Proyecto de Ley avalada con la firma de los representantes de los trabajadores. Además, CSIF propuso al Ministerio que mientras no se recuperasen la totalidad de los días de asuntos particulares, estos se pudiesen disfrutar de manera inmediata conforme establece el Art. 495 l) mediante la regulación de libranzas para todo el personal de la Administración de Justicia.
CSIF ha venido denunciando, tras la reactivación en el Congreso de esta reforma, el “pacto político” que habían alcanzado el Partido Popular, Podemos, al que se sumaron Partido Socialista y Grupo Vasco, con el único pretexto de repartirse los “sillones” del futuro CGPJ, aprobando una reforma impulsada por el Sr. Catalá, que atenga gravemente contra las condiciones laborales de los trabajadores de la Administración de Justicia y quebrantando los derechos fundamentales de libertad sindical y negociación colectiva.
Tras la presentación de las enmiendas por los distintos Grupos en el Senado, ahora la Comisión de Justicia debe presentar la ponencia y posteriormente el dictamen que una vez aprobado se pasará al Pleno del Senado para su aprobación. Como el PP tiene la mayoría absoluta en el Senado la tramitación de esta puede hacerse de manera inmediata y aprobarse en el Pleno del 11 de diciembre como inicialmente estaba previsto.
Una vez aprobadas las enmiendas en el Senado se remitirán de nuevo al Congreso. “El texto resultante de la incorporación de enmiendas introducidas por el Senado y aceptadas por el Congreso será sometido a una votación de conjunto. Si en dicha votación se obtuviera la mayoría absoluta de los miembros de la Cámara quedará definitivamente aprobado en sus términos. En caso contrario, quedará ratificado el texto inicial de, Congreso v rechazadas todas las enmiendas propuestas por el Senado” (extraído del reglamento del Congreso de los Diputados).
Ante este nuevo escenario, CSIF iniciará de manera inmediata una ronda de contactos con los distintos Grupos Parlamentarios, tanto en el Senado como en el Congreso para exigir, principalmente al Grupo Popular por ser el impulsor de esta reforma, que todas aquellas enmiendas que subsanan la redacción inicial y que afectan gravemente a las condiciones laborales de los trabajadores se recojan en el texto definitivo de la LOPJ y, una vez agotadas todas las vías de diálogo, no dudaremos en convocar cuantas movilizaciones sean necesarias en defensa de los derechos laborales, como quedó demostrado con la movilización del 16N.
CSIF, además de todas las acciones que hemos llevado a cabo en unidad con el resto de los sindicatos, ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo (pendiente de resolver) por el quebranto de estos derechos y está ultimando la denuncia ante la Comisión Europea que presentaremos en breve y encauzaremos de la CESI a la que pertenece CSIF y de varios europarlamentarios con los que nos hemos reunido y han trasladado su interés en defender ante el Parlamento Europeo.

MUGEJU - Convocatoria de comisiones de servicio




MUGEJU - Convocatoria de comisiones de servicio




Las comisiones de servicios de las plazas ofertadas en el Anexo I comenzarán el día de 8 de enero de 2019, pudiéndose prolongar su duración hasta la adjudicación definitiva de dichas plazas mediante concurso de traslados. El periodo mínimo de permanencia en la comisión de servicios será de seis meses y, en caso de renuncia antes del transcurso de dicho plazo, el funcionario no podrá acceder a una nueva comisión de servicios durante el periodo de un año, a contar desde la fecha de inicio de la comisión de servicio.
Las solicitudes deberán presentarse en el plazo de 15 días hábiles desde el día siguiente a la publicación de la presente convocatoria en el sitio web de la Mutualidad General Judicial (MUGEJU). Para ello, una vez rellenado y firmado el Anexo II por el solicitante, deberá remitirlo escaneado, dentro del plazo establecido, al siguiente correo electrónico: mugeju.secretariagerencia@justicia.es
Gestión Procesal y Administrativa​
Código Área Localidad Nº Plazas
1 Área de Personal y Régimen Interior Madrid 1
2 Área de Farmacia y Asistencia Sanitaria Madrid 1
3 Delegación de A Coruña A Coruña 1

Tramitación Procesal y Administrativa​
Código Área Localidad Nº Plazas
4 Área de Farmacia y Asistencia Sanitaria Madrid 1
5 Área de Personal y Régimen Interior Madrid 1
6 Área de Prestaciones Económicas Madrid 1
7 Delegación de Albacete Albacete 1
8 Delegación de Asturias Oviedo 1
9 Delegación de Pontevedra Pontevedra 1
10 Delegación de Gipuzkoa San Sebastián 1
Accede a la Convocatoria
Accede a la solicitud

Convocatoria Comisiones de servicios en los nuevos juzgados de Cartagena, Toledo y Talavera de la Reina



Convocatoria Comisiones de servicios en los nuevos juzgados de Cartagena, Toledo y Talavera de la Reina





Las solicitudes deberán presentarse en el plazo de cinco días hábiles desde el día siguiente a la publicación de la presente convocatoria en el sitio web del Ministerio de Justicia (http://www.mjusticia.gob.es) en la siguiente ruta: http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/servicios-ciudadano/empleo-publico/concursos-traslados.
Para ello, una vez rellenado y firmado el Anexo II por el solicitante, deberá remitirlo escaneado, dentro del plazo establecido, al siguiente correo electrónico: comse@mjusticia.es.
La solicitud se encuentra anexa al presente artículo en formato Word.
Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa
Código
Unidad
Localidad
Provincia
Nº plazas
1
JUZGADO DE 1ª INSTANCIA Nº 7
CARTAGENA
MURCIA
3
2
JUZGADO DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN Nº 6
TALAVERA DE LA REINA
TOLEDO
3
3
JUZGADO DE LO PENAL Nº 4
TOLEDO
TOLEDO
2
Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa
Código
Unidad
Localidad
Provincia
Nº plazas
4
JUZGADO DE 1ª INSTANCIA Nº 7
CARTAGENA
MURCIA
4
5
JUZGADO DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN Nº 6
TALAVERA DE LA REINA
TOLEDO
4
6
JUZGADO DE LO PENAL Nº 4
TOLEDO
TOLEDO
4
Cuerpo de Auxilio Judicial
Código
Unidad
Localidad
Provincia
Nº plazas
7
JUZGADO DE 1ª INSTANCIA Nº 7
CARTAGENA
MURCIA
2
8
JUZGADO DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN Nº 6
TALAVERA DE LA REINA
TOLEDO
1
9
JUZGADO DE LO PENAL Nº 4
TOLEDO
TOLEDO
1

 
 

miércoles, 21 de noviembre de 2018

El Ministerio presenta enmiendas a la reforma de la LOPJ para mantener los actuales centros de destino













En la tarde de ayer CSIF y el resto de las organizaciones sindicales celebramos una reunión con el Subdirector de Medios Personales en la que se nos informó que el Ministerio a través del Grupo Socialista en el Senado presentaría una enmienda a la reforma de la LOPJ sobre medidas urgentes en aplicación del Pacto de Estado en materia de violencia de género con el objeto de mantener la actual redacción de los centros de destino del artículo 521 LOPJ, de la que se nos daría copia hoy mismo.
CSIF trasladó al Ministerio que, si bien esta enmienda era un avance importante, la reforma de la LOPJ afectaba a otras condiciones laborales que se modificaban unilateralmente sin negociación colectiva y, por ello, CSIF propuso que el Ministerio debía dar un paso más y negociar con las organizaciones sindicales una verdadera recuperación de derechos para posteriormente presentarla como Proyecto de Ley.
En estos momentos se tramitan en el Senado dos modificaciones de la LOPJ: la que, inicialmente, sólo iba a modificar el régimen de permisos y licencias y que luego se complicó con las 53 enmiendas del PP y la que adapta la regulación de la LOPJ al Pacto de Estado en materia sobre violencia de género. Ambas tienen una tramitación paralela y, en esta última, es donde el Ministerio pretende restituir los centros de destino vigentes en estos momentos.
Tras la reunión, CSIF ha mantenido contactos con los distintos Grupos Parlamentarios, para presionar y conseguir que, dentro del plazo de enmiendas que finalizaba hoy, 20 noviembre, (reforma LOPJ sobre permisos y licencias) y el día 21 (reforma de la LOPJ en cuando a su adaptación al Pacto de Estado en Violencia de Género), estos grupos hicieran suyas las enmiendas que desde CSIF habíamos remitido a todos los Grupos para presentar a las dos reformas tanto en el Congreso como en el Senado.
Ciudadanos informó a CSIF que en la tarde de ayer presentaron las enmiendas que les habíamos enviado hace varias semanas como al resto de grupos, a la reforma de la LOPJ sobre permisos y licencias. Respecto a Podemos, sólo nos informaron que estaban preparando un paquete de enmiendas para su presentación. Por último, el Partido Popular nos informó que estaban valorando la posibilidad de vetar la tramitación en el Senado para que volviese a su tramitación inicial al Congreso manteniendo únicamente la modificación al articulado sobre permisos y licencias.
A última hora de la tarde, el Grupo Popular en el Senado ha presentado un paquete de enmiendas a la reforma de la LOPJ (permisos y licencias). Al haber presentado enmiendas al texto aprobado en el Congreso (fruto del acuerdo pp, podemos, psoe y pnv) éstas deben ser objeto de la correspondiente ponencia y dictamen de la Comisión de Justicia para posteriormente ser debatido y, en su caso, aprobado por el pleno del Senado. Una vez aprobado se remitirá de nuevo al Congreso para su aprobación definitiva.
Para CSIF lo ocurrido en las últimas horas pone de manifiesto que la gran movilización llevada a cabo en defensa de los derechos de los trabajadores de la Administración de Justicia empieza a dar sus frutos. El primer paso son la presentación de enmiendas y la necesidad de que la reforma vuelva al Congreso para ser objeto de debate donde no existen mayorías claras para su aprobación.
CSIF seguirá trabajando para frenar esta reforma como ha venido haciéndolo desde noviembre de 2017 cuando se presentaron las enmiendas a la reforma de la LOPJ sobre permisos y licencias sin haber pasado por la mesa de negociación. En el nuevo escenario que se abre CSIF volverá a reunirse con los Grupos Parlamentarios para que hagan suyas nuestras propuestas que dejen sin efecto las reformas no negociadas y para que se recoja en el nuevo texto tanto los permisos y licencias, como la modificación del 504 sobre bajas que fue modificado en 2012, la recuperación de la promoción interna y la carrera profesional.



CSIF informa - Listados definitivos Acción Social 2018 ámbito Ministerio

CSIF informa - Listados definitivos Acción Social 2018 ámbito Ministerio 





El Ministerio de Justicia ha hecho llegar a CSIF los listados correspondientes a los adjudicatarios y excluidos definitivos de la Acción Social 2018 de territorio no transferido que ponemos a disposición de todos los interesados.
Accede a los listados en los archivos adjuntos




martes, 20 de noviembre de 2018