Si eres opositor, pincha en el siguiente enlace:

https://elblogdepatriciaisrael.com/


miércoles, 19 de diciembre de 2018

El presidente del Gobierno anuncia la subida salarial, tras las protestas de CSIF

 
 
 
 
- Función Pública también traslada a CSIF su voluntad de desbloquear el convenio colectivo de la Administración General del Estado
18 de Diciembre de 2018
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado hoy que el Consejo de Ministros del próximo viernes aprobará la subida salarial para los empleados públicos correspondiente a 2019.
La subida, tal y como se había acordado, se traducirá en un 2,25 por ciento fijo, al que se sumará otro 0,25 ligado al objetivo del PIB (un PIB del 2,5), más un 0,25 por ciento adicional de masa salarial. Función Pública nos ha trasladado que podrían incluso negociarse los fondos adicionales de 2018, 2019 y 2020, por lo que este porcentaje adicional podría elevarse este año al 0,75, tal y como reclama CSIF.
CSIF, sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, se felicita de este anuncio, si bien, espera a conocer el contenido del decreto que se aprobará el viernes para comprobar que efectivamente esta subida se producirá sin más demora.
Esta misma mañana, CSIF ha mantenido una reunión con el director general de Función Pública, Javier Rueda Vázquez, en la que de primera mano nos ha informado de estas cuestiones.
Además, Rueda Vázquez trasladó a CSIF su voluntad de desbloquear la negociación del convenio único de la Administración General del Estado, que afecta a más de 40.000 personas, y que después de tres años de negociación, se encuentra empantanado por falta de una propuesta económica.
Se da la circunstancia de que más de 25.000 trabajadores de esta administración cobran apenas 900 euros (ordanzas, peones, personal de mantenimiento y limpieza, entre otros) y reclamamos un salario mínimo de 1.200 euros y el mantenimiento de la horquilla salarial. Además, queda pendiente una clasificación profesional acorde a las nuevas titulaciones de la Unión Europea y la carrera profesional. En una reunión con CSIF, el director general se mostró receptivo a atender nuestras reivindicaciones.
Asimismo, el director general informó de que el próximo mes de enero se iniciarán los procesos de estabilización de plazas interinas en la Administración General del Estado.

lunes, 17 de diciembre de 2018

Se publica en el BOE la Orden por la que se resuelve provisionalmente el Concurso de Traslados de Cuerpos Generales













Cuerpos y escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia
  • Orden JUS/1325/2018, de 10 de diciembre, por la que se resuelve provisionalmente, se aprueba la relación de excluidos y se anuncian los lugares donde están a disposición de los interesados los anexos III del concurso de traslado entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, convocado por Orden JUS/779/2018, de 6 de julio.
    Los funcionarios interesados expresarán en un plazo de diez días hábiles a contar a partir del día siguiente a la publicación de esta orden en el «Boletín Oficial del Estado», su disconformidad con los datos obrantes en dicho anexo III, para lo cual deberán solicitar su corrección mediante el anexo IV (Modelo de Alegaciones) publicado en el «Boletín Oficial del Estado» de 7 de julio de 2017 y en la página web del Ministerio de Justicia, aportando la prueba documental oportuna.
    El modelo de alegaciones y documentación adjunta, en su caso, se remitirán preferentemente al Ministerio de Justicia mediante fax, dirigido a la atención de «Concursos-Despacho 220», a los números 913902394 / 913904304 / 913904250 / 913902076. También se puede enviar a través del correo electrónico concursos.admonjusticia@mjusticia.es, escaneando el anexo IV firmado.
    De no reclamarse en el plazo establecido se entenderá que muestran su conformidad y aceptación de los datos contenidos, de su baremación y el destino provisionalmente adjudicado.

El Pleno del Congreso resuelve el día 20 el futuro de nuestras condiciones laborales















Como ha venido informando CSIF, el Pleno del Senado, en sesión celebrada el pasado 12 de diciembre, aprobó la Proposición de Ley de reforma de la LOPJ. Dicha Proposición de Ley ha sufrido cambios sustanciales al articulado inicial aprobado el pasado 30 de octubre en el Congreso, fruto de las enmiendas presentadas por los distintos Grupos Parlamentarios.
Para CSIF no hay duda alguna de que estas enmiendas son un gran éxito de los trabajadores de Justicia que secundaron masivamente las concentraciones en los centros de trabajo, la huelga general y la gran manifestación del día 16 de noviembre en cuya convocatoria, organización y participación CSIF se volcó de forma decidida como demuestran las imágenes del día.
Desde que, en febrero de 2018, tuvimos conocimiento de la pretensión de cambiar nuestras condiciones de trabajo de forma unilateral, mediante la presentación de más de 50 enmiendas, aprovechando la tramitación de la devolución de permisos, CSIF ha venido desarrollando una intensa labor de movilización, de información a los trabajadores y de presión ante los grupos parlamentarios con varias tandas de conversaciones y propuestas de enmiendas al articulado para mejorar nuestras condiciones laborales. Asimismo, CSIF puso en marcha todos sus recursos para presentar una queja, en solitario, ante el Defensor del Pueblo que ha sido admitida a trámite recientemente, así como activar la reclamación ante el Parlamento y Comisión europeas.
El próximo 20 de diciembre, el Congreso de los Diputados decidirá en sesión plenaria sobre la aprobación definitiva de la Proposición de Ley de reforma de la LOPJ, donde, entre otros, se recogen:
  • La Recuperación de los 9 días de asuntos particulares con efectos retroactivos a 2017 (Art. 503 y disposición transitoria segunda),
  • El manteniendo los actuales centros de destino (Art. 521),
  • La eliminación de la limitación de 6 meses en el nombramiento de refuerzos (Art. 489)
  • El estableciendo el concepto retributivo de la carrera profesional (Art. 403, 447, 495 y 516)
  • La eliminando los descuentos por IT para su inmediata aplicación en todas las CCAA (Art. 504).
Conforme al Art. 132. 2ª del Reglamento del Congreso las enmiendas aprobadas en el Senado deben ser analizadas una a una por el Congreso y, las que sean aceptadas junto con el resto del articulado, se votarán en conjunto por el Pleno del Congreso, el 20 de diciembre, debiendo obtener mayoría absoluta para su aprobación.
Con vistas a estos trámites, CSIF ya ha concertado reuniones con los distintos Grupos Parlamentarios a lo largo de esta semana (próximos lunes y martes). CSIF les exigirá que apoyen en votación la aceptación de las enmiendas introducidas por el Senado y que en la sesión plenaria apoyen con su voto la aprobación definitiva de la reforma de la LOPJ, consumando con ello el mantenimiento definitivo de nuestros actuales centros de destino y la mejora de parte de nuestras condiciones laborales.
Para CSIF, si se sigue esta hoja de ruta, estaremos ante un éxito de todos los trabajadores de la administración de justicia que con su movilización y participación han conseguido revertir la mala reforma que salió del Congreso hace apenas un mes.

ACTUALIZACIÓN BOLSA DE INTERINOS A 14 DE DICIEMBRE







ISLA DE MALLORCA:
  • GESTIÓN: BOLSA PUESTO NÚM. 3
  • TRAMITACIÓN: BOLSA PUESTO NÚM.41
  • AUXILIO: BOLSA PUESTO NÚM. 3
ISLA DE IBIZA-FORMENTERA:
  • GESTIÓN: BOLSA PUESTO NÚM. 12
  • TRAMITACIÓN: BOLSA PUESTO NÚM. 33
  • AUXILIO: DE MOMENTO SIN LLAMAMIENTOS
 ISLA DE MENORCA:
  • GESTIÓN: DE MOMENTO SIN LLAMAMIENTOS
  • TRAMITACIÓN: BOLSA VACIA. CUPO DE RESERVA PUESTO 8
  • AUXILIO: DE MOMENTO SIN LLAMAMIENTOS

HAY QUE TENER EN CUENTA QUE EL PUESTO DESIGNADO EN CADA CUERPO ES EL QUE ESTÁ PARA SER LLAMADO EN PRIMER LUGAR. SI BIEN EN LA LISTA, EN SU MOMENTO, HAN SIDO LLAMADOS PUESTOS MÁS AVANZADOS QUE YA ESTÁN TRABAJANDO. TAMBIÉN HAY QUE TENER EN CONSIDERACIÓN QUE AQUELLOS QUE CESEN SE REINCORPORARAN A LA BOLSA  EN EL LUGAR QUE LES CORRESPONDA POR BAREMACIÓN POR PRIMERA VEZ.


viernes, 14 de diciembre de 2018

Resolucion provisional del concurso de traslados ordinario de Gestión, Tramitación y Auxilio a nivel Nacional.



Relación alfabética provisional de adjudicatarios relativa al concurso de traslados ordinario de Gestión, Tramitación y Auxilio de la Administración de Justicia, anunciado por Orden JUS/779/2018, de 6 de Julio.


Se da publicidad igualmente a la relación de excluidos, a nivel nacional, y a la relación de preferencias otorgadas.


Los Anexos III con los datos personales, la baremación y el destino adjudicado, en su caso, serán colgados en esta página cuando se publique en el Boletín Oficial del Estado la Orden provisional establecida en la Base Octava del anuncio del concurso, que será previsiblemente en la primera quincena de diciembre, a partir de cuyo momento se podrán realizar las alegaciones oportunas.
Documentos asociados
RELACION PROVISIONAL DE EXCLUIDOS CONCURSO


FECHA PUBLICACIÓN EL BOE 15 DE DICIEMBRE RESOLUCIÓN PROVISIONAL.

miércoles, 12 de diciembre de 2018

TRAMITACION PROCESAL OEP 2016 ADJUDICACIÓN DE DESTINOS


TRAMITACION PA TURNO LIBRE OEP 2016 ADJUDICACION DESTINOS

12 de diciembre de 2018
Orden de 4 de diciembre, del Ministerio de Justicia, por la que se otorgan destinos a los funcionarios del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, turno libre, que superaron las pruebas selectivas convocadas por Orden JUS/1166/2017, de 24 de noviembre, en el ámbito de Península y Baleares.
Documentos asociados

El Defensor del Pueblo admite a trámite la queja de CSIF en defensa de las derechos laborales del personal de Justicia

 



Como ya os informamos hace unas semanas, esta denuncia forma parte de las iniciativas que CSIF, en solitario, ha puesto en marcha, para evitar la modificación unilateral de nuestras condiciones de trabajo en la LOPJ, especialmente, de nuestros centros de destino del artículo 521
No obstante, esta iniciativa va más allá del trámite parlamentario de la reforma de la LOPJ, ya que pretende la defensa del derecho del derecho de libertad sindical y negociación colectiva que no es otro que el derecho de los legítimos representantes de los trabajadores a participar en la determinación de sus condiciones laborales.
En la mañana de hoy hemos recibido notificación de la oficina del Defensor del Pueblo en la que se nos comunica que ha sido admitido el escrito de queja presentado por CSIF el pasado 2 de noviembre por vulneración del derecho fundamental de libertad sindical y negociación colectiva.
Desde CSIF argumentamos en el escrito que, según reiterada jurisprudencia del Tribunal Constitucional, el derecho de negociación colectiva forma parte esencial del derecho de libertad sindical recogido en el artículo 28 de la Constitución. Todo ello en relación con lo establecido en el artículo 37 del Estatuto Básico del Empleado Público que establecen las materias objeto de negociación colectiva.
La Adjunta Segunda del Defensor del Pueblo informa que se han iniciado las actuaciones oportunas con la Secretaría de Estado y que, en cuanto, reciban la información solicitada se podrán de nuevo en contacto con CSIF.
Os recordamos que CSIF también ha iniciado acciones en el ámbito europeo por vulneración de la Carta Europea de Derechos Fundamentales (art. 28) y del Convenio Europeo de Derechos Humanos (art. 11) conforme a la interpretación que respectivamente, dan a estos artículos el Tribunal de Justicia de la UE y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. El pasado 13 de noviembre, CSIF obtuvo una resolución de apoyo del Consejo Profesional de Justicia de la Confederación Europea de Sindicatos Independientes en la que están representados más de 40 organizaciones sindicales de todo Europa con más de 5 millones de afiliados. Por otro lado, CSIF ya ha iniciado contactos con Europarlamentarios y las instituciones europeas para trasladar esta grave vulneración de derechos fundamentales, si bien la denuncia no la podremos interponer hasta que se agoten todas las vías en el País miembro.
El enorme éxito de la manifestación del 16 de noviembre en cuya organización y participación CSIF se volcó de forma decidida como demuestran las imágenes de ese día y las acciones que CSIF ha llevado en solitario (queja que CSIF presentó en solitario ante el Defensor del Pueblo y anuncio de la denuncia ante las instituciones europeas) han sido fundamentales para que los Grupos Parlamentarios reaccionasen y rectificasen el articulado de la reforma legislativa que modificaba unilateralmente nuestras condiciones laborales.
Mañana 12 de diciembre está previsto que el Pleno del Senado someterá a votación los dos dictámenes de reforma de la LOPJ aprobados en la Comisión de Justicia del Senado. Una vez enmendado el texto en el Senado se volverá al Congreso y tras el examen una por una de estas enmiendas, el Pleno decidirá sobre el texto final de reforma de la LOPJ, presumiblemente el próximo día 20 de diciembre.



Ficheros Adjuntos:

martes, 11 de diciembre de 2018

Tramitación Turno Libre: nueva adjudicación destinos Comunidad de Madrid











La Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones con la Administración de Justicia de la Comunidad de Madrid, remite nuevo listado con los destinos otorgados a los compañeros que han superado el proceso selectivo de accedo al cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa por el turno libre.
Tal y como venimos informando en los úlitmos días, según nos confirman, se publicarán en el Boletín Oficial del Estado el próximo día 18 de diciembre.


Calendarío de Días Inhábiles para 2019

 
Se ha publicado hoy en el BOE Resolución de 29 de noviembre de 2018, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se establece a efectos de cómputo de plazos, el calendario de días inhábiles en el ámbito de la Administración General del Estado para el año 2019.

Se adjunta archivo con la Resolución


miércoles, 5 de diciembre de 2018

CSIF firma un acuerdo histórico en materia de empleo en Justicia

Este acuerdo adapta a la Administración de Justicia el Acuerdo Marco firmado por CSIF en la Mesa General de Función Pública para la mejora de empleo público
04 de Diciembre de 2018
Con estos acuerdos se abre la puerta a la mayor oferta de empleo público en más de 20 años y se va a desarrollar entre los años 2017, 2018 y 2019. Este acuerdo se fundamenta en el carácter excepcional de la alta temporalidad en la Administración de Justicia y supone asumir el compromiso, por primera vez, de reducir la tasa de temporalidad entre el 6 y el 8% y mantenerla en ese límite. Asimismo, este acuerdo tiene en cuenta la reciente jurisprudencia del TJUE en materia de contratación temporal en el sector público; sin olvidar los principios constitucionales y legales de libre concurrencia, igualdad, mérito, capacidad y publicidad conforme a la interpretación del Tribunal Constitucional y del Supremo. Aun cuando no recoge el 100% de las peticiones de CSIF la valoración es positiva y, por ese motivo, hemos firmado el acuerdo.
Tanto en el turno libre como la promoción interna el sistema de acceso será el concurso-oposición respetando los criterios generales de la Mesa General de Función Pública y la doctrina del Constitucional respecto al peso que deben tener la fase de concurso.
En relación con la promoción interna del personal de carrera este acuerdo:
  • Se convocará una oferta adicional y extraordinaria de Promoción Interna cuyo número de plazas será el 60% de las ofertadas al turno libre en la OEP de 2019.
  • Se establece un solo ejercicio tipo test por proceso selectivo, fijando el corte en el 50% de la nota máxima posible. A pesar de la insistente petición de CSIF para que P.I a LAJ también contase con un solo ejercicio y que se eliminase el examen oral por falta de transparencia, objetividad y contrario a la última jurisprudencia del TS, el Ministerio mantiene dicho ejercicio.
  • En la fase de concurso, a petición de CSIF, se valorará todo tipo de titulaciones oficiales, la formación homologada, la experiencia profesional y la superación de ejercicios en las dos últimas convocatorias.
  • El acuerdo no recoge la petición que CSIF ha realizado en Mesa, para que, con carácter excepcional, se permitiera a quienes en el año 2003 eran funcionarios de carrera y no se encuentren en posesión de la titulación requerida para promocionar ya que consideramos que se atenta contra la promoción profesional de los compañeros afectados.
En relación con el turno libre:
  • La nota de corte del primer ejercicio (tipo test) se fija en el 60% de la nota máxima posible y con una ratio máxima de 10 aspirantes por plaza. CSIF mostró su rechazo a la propuesta del Ministerio de fijar la ratio ya que la misma desvirtuaba la nota de corte. El Ministerio justifica su inclusión en el acuerdo al amparo de los datos de los últimos procesos, donde tomando esta ratio la nota de corte estaría en un 60% de la nota máxima posible.
  • Para el resto de los ejercicios se establece el corte en el 60% de la nota máxima posible, si estar sujeta a ratio.
  • En esta fase de concurso, a petición de CSIF, se tendrán en cuenta como méritos evaluables de todo tipo de titulaciones oficiales, experiencia profesional, formación homologada y superación de ejercicios de las últimas dos últimas convocatorias.
Además, el acuerdo contempla el compromiso del Ministerio de convocar la Mesa de negociación el próximo 15 de enero de 2019. En este sentido, en el turno de ruegos y preguntas, CSIF ha vuelto a reivindicar al Ministerio la negociación de las retribuciones de su ámbito, la modificación del Art. 74 del Reglamento (sustituciones) garantizando el 100% de las retribuciones del Cuerpos que se sustituya, el complemento de violencia sobre la mujer, la revisión y mejora del régimen de guardias, la carrera profesional así como su desarrollo y revisión de la LOPJ y normativa complementaria.
Tras la firma del acuerdo el Ministerio de Justicia adaptará las bases comunes y las bases de los procesos selectivos de Promoción Interna y remitirá los mismos para alegaciones. Sin perjuicio de las alegaciones que traslademos al Ministerio, CSIF ha exigido en la Mesa que se incremente el tiempo de duración de cada prueba (90 minutos); que la penalización por preguntas no acertadas sea del 0,25 y que existan, al menos, un Tribunal por cada ámbito territorial.

lunes, 3 de diciembre de 2018

DESTINOS PROVISIONALES CONCURSO ORDINARIO 2018 BALEARES





CONCURSO DE TRASLADOS  ORDINARIO 2018 DESTINOS PROVISIONALES BALEARES
 GESTION PROCESAL:

FISCALÍA  DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ILLES BALEARS PALMA DE MALLORCA ( ILLES BALEARS )
AUDIENCIA PROVINCIAL. SECCIÓN Nº 3 CIVIL PALMA DE MALLORCA ( ILLES BALEARS )
FISCALÍA  DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ILLES BALEARS PALMA DE MALLORCA ( ILLES BALEARS )
JUZGADO DE LO PENAL Nº 4 PALMA DE MALLORCA ( ILLES BALEARS )
JUZGADO DE INSTRUCCIÓN Nº 3 PALMA DE MALLORCA ( ILLES BALEARS )
JUZGADO DE INSTRUCCIÓN Nº 6 PALMA DE MALLORCA ( ILLES BALEARS )
JUZGADO DE INSTRUCCIÓN Nº 3 PALMA DE MALLORCA ( ILLES BALEARS )
JUZGADO DE INSTRUCCIÓN Nº 11 PALMA DE MALLORCA ( ILLES BALEARS )
JUZGADO DE INSTRUCCIÓN Nº 3 PALMA DE MALLORCA ( ILLES BALEARS )
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA.SALA DE LO SOCIAL PALMA DE MALLORCA ( ILLES BALEARS )
JUZGADO DE INSTRUCCIÓN Nº 1 PALMA DE MALLORCA ( ILLES BALEARS )
JUZGADO DE VIGILANCIA PENITENCIARIA Nº 1 PALMA DE MALLORCA ( ILLES BALEARS )
JUZGADO DE INSTRUCCIÓN Nº 5 PALMA DE MALLORCA ( ILLES BALEARS )
SERVICIO COMÚN DE NOTIFICACIONES Y EMBARGOS PALMA DE MALLORCA ( ILLES BALEARS )
JDO. DE PAZ DE BINISSALEM ( ILLES BALEARS )
JDO. DE PAZ DE SOLLER ( ILLES BALEARS )
JDO. DE PAZ DE CALVIA ( ILLES BALEARS )
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN Nº 2 (VSM) CIUTADELLA DE MENORCA ( ILLES BALEARS )
OFICINA DECANATO EIVISSA ( ILLES BALEARS )
JDO. DE PAZ DE MARRATXI ( ILLES BALEARS )

AUXILIO JUDICIAL:

FISCALÍA
JUZGADO DE INSTRUCCIÓN Nº 11 PALMA DE MALLORCA ( ILLES BALEARS
INSTITUTO MEDICINA LEGAL. DIRECCIÓN PALMA DE MALLORCA ( ILLES BALEARS )
SCNE
JUZGADO DE INSTRUCCIÓN Nº 6 PALMA DE MALLORCA ( ILLES BALEARS )

     

TRAMITACIÓN PROCESAL :

JUZGADO DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO Nº 2  PALMA DE MALLORCA ( ILLES BALEARS )
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA.SALA DE LO SOCIAL PALMA DE MALLORCA ( ILLES BALEARS )
JUZGADO DE INSTRUCCIÓN Nº 12 PALMA DE MALLORCA ( ILLES BALEARS )
FISCALÍA  DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ILLES BALEARS PALMA DE MALLORCA ( ILLES BALEARS )
JUZGADO DECANO PALMA DE MALLORCA ( ILLES BALEARS )
JUZGADO DE LO PENAL Nº 4 PALMA DE MALLORCA ( ILLES BALEARS )
JUZGADO DE LO SOCIAL Nº 1 CIUTADELLA DE MENORCA ( ILLES BALEARS )
JUZGADO DECANO PALMA DE MALLORCA ( ILLES BALEARS )
JUZGADO DE INSTRUCCIÓN Nº 1 PALMA DE MALLORCA ( ILLES BALEARS )
SERVICIO COMÚN DE NOTIFICACIONES Y EMBARGOS PALMA DE MALLORCA ( ILLES BALEARS )
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA.SALA CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO PALMA DE MALLORCA ( ILLES BALEARS )
JUZGADO DE LO PENAL Nº 7 PALMA DE MALLORCA ( ILLES BALEARS )
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº 12 (FAMILIA) PALMA DE MALLORCA ( ILLES BALEARS )
AUDIENCIA PROVINCIAL. SECCIÓN Nº 4 CIVIL (FAMILIA/CAPACIDAD/VSM) PALMA DE MALLORCA ( ILLES BALEARS )
REGISTRO CIVIL Nº 1 PALMA DE MALLORCA ( ILLES BALEARS )
JUZGADO DE INSTRUCCIÓN Nº 7 PALMA DE MALLORCA ( ILLES BALEARS )
FISCALÍA  DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ILLES BALEARS PALMA DE MALLORCA ( ILLES BALEARS )
JUZGADO DE INSTRUCCIÓN Nº 3 PALMA DE MALLORCA ( ILLES BALEARS )
JUZGADO DECANO PALMA DE MALLORCA ( ILLES BALEARS )
FISCALÍA  DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ILLES BALEARS PALMA DE MALLORCA ( ILLES BALEARS )
FISCALÍA  DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ILLES BALEARS PALMA DE MALLORCA ( ILLES BALEARS )
OFICINA DECANATO MANACOR ( ILLES BALEARS )
SERVICIO COMÚN DE NOTIFICACIONES Y EMBARGOS PALMA DE MALLORCA ( ILLES BALEARS )
JUZGADO DE INSTRUCCIÓN Nº 8 PALMA DE MALLORCA ( ILLES BALEARS )