Si eres opositor, pincha en el siguiente enlace:

https://elblogdepatriciaisrael.com/


jueves, 14 de febrero de 2019

CSIF exige al Ministerio que corrija los errores en el cómputo de días en el portal Ainoa

Los trabajadores que se han trasladado al ámbito Ministerio a lo largo de 2017 y 2018 no tienen consignado el disfrute de los días correspondientes a esos años
13 de Febrero de 2019
Ayer, con más de un mes de retraso, el Ministerio colgó en el portal Ainoa los días de asuntos particulares correspondientes a 2017 y 2018. No obstante, algunos funcionarios de Justicia que obtuvieron destino por concurso de traslados en alguno de esos dos años han visto recortados los días de forma proporcional al tiempo que trabajaron en su aterior destino en una Comunidad autónoma con competencias.
CSIF se ha puesto en contacto con el Ministerio para saber las razones de esta recorte y mostrarle nuestra oposición a que se recorte el efecto retroactivo de la recuperación de los días cuando es evidente que esos días se habían generado. La sorpresa es mayor cuando los datos de servicios prestados están en posesión de las Gerencias y del propio Ministerio que sigue pagando los trineios que corresponden a cada uno.
A requerimiento de CSIF el Ministerio ha confirmado que se trata de un error y que va a proceder al recálculo de estos días y a la corrección en el portal AINOA.

martes, 12 de febrero de 2019

Orden por la que se resuelve definitivamente el concurso de traslados de Cuerpos Generales.


Orden de 31 de enero de 2019, del Ministerio de Justicia, por la que se resuelve defínitivamente el concurso de traslado para plazas vacantes entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, convocado por Orden JUS/779/2018, de 6 de julio.
Accede al la Orden:

Ficheros Adjuntos: 

El Ministerio vuelve a cambiar el baremo de méritos de promoción interna

Tal y como pedía CSIF, el Ministerio incrementa el peso de las titulaciones que había quedado bastante devaluado en relación con la formación complementaria respecto de la última redacción.
12 de Febrero de 2019
Desde CSIF instamos al Ministerio para que la negociación de las bases de turno libre no esté sujeta a tanto titubeo y cambio de opinión de última hora. Si hay que convocar una nueva mesa, se convoca.
CSIF ha sido transparente en todo el proceso de negociación siendo el único sindicato que publicó su propuesta de baremo antes de la mesa de negociación y, en esa línea, propuso al resto de sindicatos alcanzar un acuerdo sobre ese baremo que el Ministerio hubiera tenido que aceptar. No fue aceptada por el resto.
Una vez aceptado por el Ministerio que el peso de la experiencia profesional suponga el 50% de la fase de concurso, CSIF mantuvo su propuesta de reparto de peso de cada concepto muy similar al de procesos selectivos anteriores y teniendo en cuenta que los méritos evaluables están fijados en el Reglamento de ingreso.
Es evidente que la falta voluntad de acuerdo permitió al Ministerio establecer su propio reparto de peso entre los diferentes conceptos a meritar que devaluaba la titulación oficial como se pudo comprobar en el reparto de puntos que puedes consultar en nuestra web.

Concepto
Anteriores procesos selectivos
Propuesta de CSIF
Primera propuesta del Ministerio
Última propuesta del Ministerio
Titulaciones
36%
25%
10%
15%
Formación
17,6%
17,5%
20%
15%
Ejercicios aprobados*
2,9%
5%
14,93%
14,93%
Idiomas*
4,4%
2,5%
4,47%
4,47%
*el Ministerio agrupa ambos conceptos en uno sólo al que le da un 20% de peso.
CSIF sigue insistiendo en que su propuesta es la más equilibrada y la más lógica puesto que permite dar a las titulaciones el lugar que les corresponde atendiendo al mérito que supone, deja la formación en unos niveles parecidos a los de procesos anteriores y da relevancia al mérito de haber aprobado ejercicios anteriores.
Por otro lado, CSIF ha reiterado al Ministerio la petición para que se puntúe la experiencia en otras administraciones públicas como ha ocurrido en todos los procesos selectivos hasta ahora.
Asimismo, CSIF ha vuelto a denunciar el incorrecto cómputo de la promoción interna de Letrados en el que se hurtan 12 plazas a la promoción interna que no tiene soporte legal alguno en la LOPJ.
Si no se corrige dicho cómputo, CSIF recurrirá las bases de convocatorias de Letrados. En este sentido, la asesoría jurídica de CSIF está valorando la posibilidad de solicitar la suspensión del proceso selectivo de este Cuerpo.
Para terminar, CSIF se ha dirigido al Ministerio de Justicia para que publique un calendario aproximado del proceso selectivo empezando por establecer una fecha para la publicación en el BOE de las convocatorias que debería tener en cuenta a los aprobados en el último proceso selectivo dado el carácter excepcional de éste que agrupa dos convocatorias y una fecha aproximada de examen.

ACCEDE AL INFORMA COMPLETO
 

Últimas modificaciones en la baremación de la fase de concurso Promoción Interna

El Ministerio remite las últimas correcciones sobre la baremación en la fase de concurso de Promoción Interna
12 de Febrero de 2019
MÉRITO
BAREMO INICIAL
BAREMO DEL 8 DE FEBRERO
BAREMO FINAL DEL 11 DE FEBRERO
Títulos y grados académicos
Máximo 7 puntos
(para un 10% de la valoración en esta fase)
- 7 puntos: Licenciado o grado en Derecho
- 4 puntos: tres cursos licenciatura o grado en Derecho
- 2 puntos: otra licenciatura, ingeniería, arquitectura, grado o master
- 1 punto: otras diplomaturas, ingenierías o arquitecturas técnicas
Máximo 7 puntos
(para un 10% de la valoración en esta fase)
- 7 puntos: Licenciado o grado en Derecho
- 4 puntos: tres cursos licenciatura o grado en Derecho
- 2 puntos: otra licenciatura, ingeniería, arquitectura, grado o master
- 1 punto: otras diplomaturas, ingenierías o arquitecturas técnicas
Máximo 10 puntos
(para un 15% de la valoración en esta fase)
  • 10 puntos: Licenciado o grado en Derecho
  • 7 puntos: tres cursos licenciatura o grado en Derecho
  • 5 puntos: otra licenciatura, ingeniería, arquitectura, grado o master
  • 2 puntos: otras diplomaturas, ingenierías o arquitecturas técnicas

Historia profesional:
(para un 20% de la valoración en esta fase)
cursos jurídicos Máximo 8 puntos
11-29 horas: 3 puntos
30-59 horas: 5 puntos
60 o más horas: 8 puntos
(para un 20% de la valoración en esta fase)
cursos jurídicos Máximo 8 puntos
11-29 horas: 1 punto
30-59 horas: 2 puntos
Por cada curso 60 o más horas: 3 puntos
(para un 15% de la valoración en esta fase)
cursos jurídicos máximo 6 puntos
11-29 horas: 1 punto
30-59 horas: 2 puntos
Por cada curso 60 o más horas: 3 puntos
Historia profesional:
cursos informáticos Máx. 5 puntos
11-29 horas: 1 punto
30-59 horas: 2 puntos
60 o más horas: 5 puntos
cursos informáticos Máx. 5 puntos
11-29 horas: 1 punto
30-59 horas: 2 puntos
Por cada curso 60 o más horas: 3 puntos
cursos informáticos máx. 4 puntos
11-29 horas: 1 punto
30-59 horas: 2 puntos
Por cada curso 60 o más horas: 3 puntos
Otros méritos
(para un 20% de la valoración en esta fase)
Idiomas extranjeros
Máximo 3 puntos
(para un 20% de la valoración en esta fase)
Idiomas extranjeros
Máximo 3 puntos
(para un 20% de la valoración en esta fase)
Idiomas extranjeros
Máximo 3 puntos
Otros méritos
Ejercicios 2015 y 2016
Máximo 10 puntos
Ejercicios 2015 y 2016
Máximo 10 puntos
Ejercicios 2015 y 2016
Máximo 10 puntos
Antigüedad
Máximo 34 puntos
(para un 50% de la valoración en esta fase)
Máximo 34 puntos
(para un 50% de la valoración en esta fase)
Máximo 34 puntos
(para un 50% de la valoración en esta fase)
 
Ficheros Adjuntos: 

lunes, 11 de febrero de 2019

El Ministerio remite las últimas correcciones a las bases de los procesos selectivos de Gestión y Tramitación promoción interna

 


El Ministerio de Justicia tras las observaciones que le trasladamos a los borradores de las bases remitidos el pasado 5 de febrero, remite las últimas correcciones a las mismas:
En esta semana hemos recibido nuevas observaciones de varios sindicatos que entendemos que mejoran el texto de las convocatorias remitidas. En concreto hemos reconsiderado los siguientes aspectos:
  1. En el baremos de méritos de la fase de concurso se ha retocado el referido al “historial profesional” que se sigue valorando con el máximo del 20% de esta fase.
Dentro del citado mérito, se contemplan dos tipos de cursos, los de contenido jurídico y los de contenido informático. Se da mayor peso dentro del mérito de “historial profesional” a los cursos de contenido jurídico (8 puntos) frente a los informáticos (5 puntos), pero su configuración interna será la siguiente:
MÉRITO
BAREMO ANTERIOR
BAREMO CORREGIDO
Historia profesional: cursos jurídicos
11-29 horas: 3 puntos
30-59 horas: 5 puntos
60 o más horas: 8 puntos
11-29 horas: 1 punto
30-59 horas: 2 puntos
Por cada curso 60 o más horas: 3 puntos
Historia profesional: cursos informáticos
11-29 horas: 1 punto
30-59 horas: 2 puntos
60 o más horas: 5 puntos
11-29 horas: 1 punto
30-59 horas: 2 puntos
Por cada curso 60 o más horas: 3 puntos
En cuanto al mérito referido a los ejercicios anteriores aclaramos (no cambiamos nada) que se refiere a las convocatorias de 2015 y 2016 en que las que “se hubiera obtenido una puntuación superior al 50% de la posible”, lo cual no necesariamente supone el haberlos aprobado, dado que la nota de corte pudo ser superior a dicho porcentaje de aciertos
  1. En la Base 4.2.: se añade que la antigüedad se refiere a servicios efectivos.
b) Haber prestado, y acreditarlo, al menos dos años en dicho Cuerpo como funcionario titular, interino o sustituto.
  1. En el anexo I-B en el apartado B-1 y B-2 se ha incluido la mención a las CCAA de la siguiente manera:
(…) por el Ministerio de Justicia, , por el sistema universitario español, por el Instituto Nacional de la Administración Pública (…)
  1. En el anexo I-B de Tramitación, promoción interna hay un error por haber trasladado esa base desde Gestión, promoción interna. La nueva redacción de este mérito en Tramitación PI, sería:
Servicios prestados a partir del 1 de enero de 2004 como titular, sustituto o interino en los Cuerpos de la Administración de Justicia o como personal laboral de esta Administración (hasta un máximo de 34 puntos).
  • Por cada mes completo de servicios prestados como sustituto o interino, en Tramitación Procesal y Administrativa (antes Auxiliares de la administración de Justicia): 0,30 puntos
  • Por cada mes completo de servicios prestados como titular, interino o sustituto en Auxilio Judicial (antes Agentes de la Administración de Justicia): 0,25 puntos.
  • Por cada mes de servicios prestados en el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, Letrados de la Administración de Justicia y en el de Jueces o Fiscales: 0.20 puntos.
  • Por cada mes de servicios prestados como titular, interino o por sustitución como personal laboral de la Administración: 0.15 puntos.
Estas mejoras se han añadido en los archivos que remitiremos a la DGFP el mismo lunes 11 de febrero. La previsión para la publicación en BOE de estas convocatorias una vez informadas y firmadas es para mediados de marzo.
 

CSIF presenta enmiendas en el Congreso para desarrollo de la carrera profesional en todo el territorio y el incremento del específico de ámbito no transferido

CSIF sigue poniendo en marcha iniciativas reales para conseguir el desarrollo de la carrera profesional y el incremento del complemento específico del ámbito del ámbito no transferido
11 de Febrero de 2019
Esta vez, CSIF aprovecha la tramitación como proyecto de ley del Real Decreto-ley 24/2018, de 21 de diciembre por el que se aprobaron medidas urgentes en materia de retribuciones en el ámbito del Sector Público para aplicación de la subida retributiva 2,25% firmada por CSIF en el acuerdo de marzo de 2018 de Mesa General de Función Pública.
Tras la convalidación por el Congreso el pasado 22 de enero con 343 votos a favor, 1 en contra y 2 abstenciones y el acuerdo de aplicar su tramitación por el trámite de urgencia, que reduce el plazo ordinario de presentación de enmiendas a la mitad, el proyecto de ley se encuentra en la Comisión de Política Territorial y Función Pública y se ha abierto el plazo de enmiendas que finaliza el 18 de febrero.
Para CSIF la tramitación de este proyecto de ley abre la puerta a que los Grupos Parlamentarios, vía enmienda, introduzcan en el articulado la habilitación de crédito necesario para el desarrollo de la carrera profesional de todo el personal de la Administración de Justicia y la subida retributiva del complemento específico del ámbito no transferido.
CSIF tiene ya preparado un documento que presentará en los próximos días a todos los Grupos, dos enmiendas de adición al articulado en el que se desarrolla y justifica esa habilitación de crédito que permitiría negociar sobre cantidades concretas con el Ministerio de Justicia. En el mismo documento CSIF solicitará de los grupos parlamentarios que las defiendan con la misma vehemencia e intensidad con la que defendieron los derechos de los funcionarios el día de la presentación de los Presupuestos ante el Secretario de Estado, al que reprocharon que estos no recogiesen las demandas del colectivo de Justicia.
Al tratarse de enmiendas que suponen un aumento de crédito, CSIF solicitará a la Ministra de Justicia que el gobierno no vete estas enmiendas y así su Ministerio tenga la disponibilidad presupuestaria necesaria para llevar a efecto la adecuación retributiva del personal destinado en el ámbito de su gestión y llevar a cabo el desarrollo de la carrera profesional.
La doctrina del Tribunal Constitucional reflejada en sus Sentencias 68/1989 de 19 de abril y 161/1991 de 18 de julio establece con total claridad que “sólo si existe una justificación objetiva y razonable pueden tratarse desigualmente situaciones aparentemente iguales, de modo que, una vez acreditada la identidad de funciones y cometidos realizados por unos y otros funcionarios, la diferenciación de complementos retributivos es discriminatoria por establecer un trato retributivo distinto y sin justificación objetiva alguna”.
Para CSIF la Ministra de Justicia se encuentra ante una gran oportunidad para pasar de las palabras a los hechos y defender que el personal destinado en el ámbito de su gestión perciba un salario equitativo e igual por trabajo de igual valor, como establece el Art. 23.2 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) y el Art. 7.a del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966) suscritos por el estado español.


jueves, 7 de febrero de 2019

NEGOCIACIÓN NUEVA CONVOCATORIA BOLSA DE INTERINOS MURCIA










NEGOCIACIÓN DE LA NUEVA CONVOCATORIA DE LA BOLSA DE INTERINOS MURCIA





Se inició la reunión haciendo mención a la situación última reiterada de vaciamiento de las bolsas, por renuncias constantes, lo que empeora el servicio a la Administración y ha dado lugar a ampliaciones de la bolsa de reserva.

En base a esta situación la Gerencia propuso aumentar el número de integrantes de la bolsa, hasta el 100 % de la plantilla actual, así como el 50 % en el cupo de reserva, excepto en auxilio que será del 100%, quedando definitivamente el siguiente número de integrantes:


CUPO GENERAL
CUPO DISCAPACITADOS
TOTAL BOLSA
CUPO RESERVA
GESTIÓN
341
24
365
171
TRAMITACIÓN
587
41
628
294
AUXILIO
229
16
229
229

CSIF indica que se debe tener en cuenta el cupo de discapacitados también en reserva, tal y como dice la Ley.

La Gerencia propone la eliminación de los sectores. CSIF, STAJ Y CCOO nos oponemos salvo UGT que está de acuerdo con esa eliminación, por lo que sometido a votación gana la propuesta de la Gerencia y en la próxima convocatoria no habrá sectores.

Otra novedad es que no habrá que presentar la documentación que ya conste a la Administración, por haber sido presentada en la convocatoria anterior. Sólo será necesario presentar la nueva que se haya generado desde la anterior convocatoria.