Si eres opositor, pincha en el siguiente enlace:

https://elblogdepatriciaisrael.com/


lunes, 27 de enero de 2020

Auxilio Judicial: publicada la convocatoria en el BOE

CSIF ha editado una guía para ayudar a los aspirantes en el proceso de presentación de las instancias. No obstante, los delegados de CSIF de cada provincia están a disposición de los interesados para resolver cualquier duda o consulta. 
 
27 de Enero de 2020
 
 
 
Tal y como adelantó CSIF, el Ministerio publica la convocatoria de las pruebas de acceso al Cuerpo de Auxilio Judicial cerrándo así las correspondierntes a la OEP 2017-18.
El plazo de presentación de instnacias es de 20 días hábiles desde el siguiente a la prublicación de la convocatoria, es decir, mañana día 28 se inicia dicho plazo. Como en las pruebas de acceso del resto de Cuerpos generales, la instancia habrá de presentarse, con carácter general, en formato electónico a través de la plataforma IPS.
CSIF ha editado una guía, que se adjunta a esta noticia, para ayudar los aspirantes a formalizar la presentación de la instancia.


Ficheros Adjuntos: 

CSIF te ayuda con el concurso

26 de Enero de 2020

En documento adjunto consulta la guía del concurso de CSIF. Sobre la base del borrador de orden publicado el viernes en la web del Ministerio, CSIF ha elaborado esta guía de apoyo con todos los casos particulares que se pueden plantear. En este sentido, es la orden publicada en el BOE la única que tiene validez.

Os recordamos que el concurso se publicará el 18 de febrero en el BOE y que los ceses se producirán, salvo casos particulares, el 21 para Tramitación y el 25 para Auxilio y Gestión.

No obstante, recuerda que la normativa aplicable es la de la Administración de destino del adjudicatario. Normalmente, todas las CCAA siguen las normas que publica la orden del Ministerio pero habrá que estar a las instrucciones que eventualmente puedan publicar las CCAA con competencias en materia de personal.

Los delegados de CSIF están a disposición de los interesados para resolver cualquier duda o consulta sobre el concurso. 

Consulta los listados de adjudicación definitiva del concurso publicados por el Ministerio. 

Ficheros Adjuntos: 

Listados definitivos del concurso en la web del Ministerio de Justicia

24 de Enero de 2020
 
 
 
El MInisterio cuelga en su web los listados definitivos del concurso de traslados 2019. Os recordamos que la fecha de publicación es el 18 de febrero y que los ceses se producirán con carácter general el 21 de febrero para Tramitación y el 25 para Gestión y Auxilio.
El lunes 27 de enero CSIF publicará su tradicional circular-guía explicando de forma gráfica todos los días, plazos de cese y toma de posesión y casos particulars.

Oposiciones Gestión, plantilla incidencias turno libre

Orden JUS/764/2019, de 10 de julio (BOE de 15)
27 de Enero de 2020
 
 
 

Tribunal Calificador

Documentos asociados

miércoles, 22 de enero de 2020

Publicación concurso de traslados

22 de Enero de 2020
Según ha podido saber CSIF, el Ministerio tiene prevista la publicación del concurso de traslados de 2019 en el BOE del 18 de febrero. Como en años anteriores, la resolución que tendrá firma del 24 de enero difiere los ceses por cuerpos.

Este año los ceses se producirán:

El 21 de febrero para Tramitación

El 25 de febrero para Auxilio y Gestión


Siendo conscientes de la falta de personal que adolece a la Subdirección de medios personales del Ministerio la demora en la resolución de Justicia no tiene justificación. Una vez más CSIF se ha dirigido al Ministerio para exigir que, a la mayor brevedad, se ponga en marcha el mecanismo para el siguiente concurso de traslados y que se resuelva antes de finalizar este año 2020.

Además, CSIF ya ha trasladado al Ministro de Justicia por escrito la necesidad de establecer algún sistema que permita dotar suficientemente el área de personal del Ministerio con puestos de trabajo atractivos que permitan mantener al personal. El envejecimiento en la Administración General del Estado que afecta a toda la Administración se hace patente en el Ministerio de Justicia que, además, no es capaz de retener al personal que marcha concurso tras concurso. 


martes, 21 de enero de 2020

El Gobierno cumple con CSIF y aprueba la subida prevista para 2020

CSIF trabajará ahora por un nuevo acuerdo salarial y la mejora de las condiciones laborales
21 de Enero de 2020
 
 
 
El Gobierno ha dado luz verde a la subida salarial del 2 por ciento prevista para 2020, cumpliendo así con el compromiso trasladado a CSIF por el director de gabinete de Pedro Sánchez y por el propio departamento de Carolina Darias, que el pasado viernes nos adelantaron que se aprobaría “a la mayor brevedad”.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, valora esta medida y agradece el trabajo de miles de empleadas y empleados públicos que en toda España han secundado durante los pasados meses las movilizaciones llevadas en solitario por nuestro sindicato para evitar el retraso en la subida salarial. Tras la aprobación por parte del Consejo de Ministros de la subida pactada en 2020, CSIF espera recuperar cuanto antes el tiempo perdido y comenzar la negociación en las mesas recientemente constituidas, donde nuestro sindicato ostenta la mayoría.

En este sentido, CSIF tiende la mano al Ejecutivo y en concreto a la nueva ministra de Función Pública, para alcanzar acuerdos estables y dignificar la labor de los/as profesionales de las administraciones públicas que siempre han estado a la altura, en tiempos difíciles de recortes, para garantizar a la ciudadanía su prestaciones y servicios.

CSIF espera que las políticas en materia de Administraciones Públicas regresen al centro de las políticas de Estado con un plan de choque sobre plantillas (en los próximos 10 años se van a jubilar 905.000 personas) y un nuevo acuerdo para la mejora del empleo público y retribuciones, dado que el vigente expira este año.

Desde CSIF, también buscaremos acuerdos en ámbitos como la carrera profesional, evaluación del desempeño, equiparación de retribuciones entre administraciones, estabilidad y mejora en la calidad del empleo, entre otras, muchas de ellas contenidas en el acuerdo de coalición alcanzado entre PSOE y Unidas Podemos.

Debemos dignificar y situar en el centro de las reformas al colectivo de empleados y empleadas públicas que, con profesionalidad y entrega, han mantenido el funcionamiento del Estado, contribuyendo a la recuperación económica y a los compromisos de estabilidad.

La propuesta de CSIF sobre Registro civil se abre paso en las primeras propuestas de los grupos parlamentarios en esta legislatura

Con la nueva legislatura se ha registrado una proposición de reforma de la Ley 20/2011 en la que el Registro civil se queda en la Administración de Justicia gestionado por los Cuerpos de funcionarios de Justicia en exclusividad. Asimismo, se mantienen las oficinas de Registro civil allá donde se encuentran actualmente incluidas las de los Juzgados de Paz.
20 de Enero de 2020
 
 
 
 
CSIF insta al Ministerio y a los grupos parlamentarios para que se impliquen en el desarrollo de esta proposición de ley y den solución definitiva a 9 años de incertidumbre. En la proposición de ley se dice expresamente lo siguiente:

“Disposición Adicional Primera. Ubicación y dotación de las Oficinas. (del Registro civil se entiende)
1.- Las Oficinas del Registro civil mantendrán su ubicación en las mismas localidades en que se encuentran las sedes de los actuales Registros civiles Municipales y de Paz. La Oficina del Registro civil central y las Oficinas del Registro civil Consulares mantendrán sus actuales sedes.
2. Los puestos de trabajo de las Oficinas del Registro civil solo podrán ser cubiertos por personal de los Cuerpos de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia y se ordenarán de acuerdo con lo establecido en las correspondientes relaciones de puestos de trabajo.”
Según se establece en la proposición de ley las relaciones de puestos de trabajo del Registro civil se determinarán por las CCAA o el Ministerio según la distribución de competencias en materia de personal. Asimismo, se establece que serán los Letrados de la Administración de Justicia los Encargados del Registro civil conforme a las relaciones de puestos de trabajo que se establezcan y que los Jueces de Paz mantienen las funciones que actualmente desarrollan en esta materia. Por otro lado, se establece la obligatoriedad de una aplicación informática única para todo los Registros civiles. En relación con el régimen transitorio se garantiza que todo el personal que actualmente está asignado a un Registro civil se mantiene en sus puestos de trabajo a la espera de la implantación de la rpt correspondiente.

Para CSIF, de lograrse ambos objetivos, se estaría reconociendo el trabajo y la lucha de todos los funcionarios de Justicia en defensa del Registro civil. No obstante, aún queda mucho camino por recorrer:
  • Por un lado, está en manos del resto de fuerzas políticas y del Ministerio que esta reforma salga adelante. Por este motivo CSIF ya ha iniciado los contactos para que el Ministerio y los Grupos parlamentarios se impliquen en el desarrollo de esta proposición de ley.
  • Por otro, hay cuestiones muy importantes que deberán ser objeto de negociación colectiva posterior como el establecimiento de las relaciones de puestos de trabajo en la que se incluye la atribución de funciones y la retribución de cada puesto.
Aun siendo positiva, para CSIF esta proposición de ley puede mejorar su redacción en aras de un mejor Registro civil y una mejor prestación del servicio público.
  • La ley no puede dar la espalda a lo que ocurre en muchas oficinas de Registro civil donde el personal asume funciones por encima de las establecidas en una normativa obsoleta. Hay que reconocer en la ley el trabajo realizado y poner en valor el potencial de los Cuerpos Generales de Justicia en el Registro civil de una vez por todas incluidos los Juzgados y Agrupaciones de Paz dotadas con personal de Justicia.
  • Quedan cuestiones como los expedientes de matrimonios y las nacionalidades sobre las que CSIF va a seguir reivindicando el papel que nunca debieron perder los Registros civiles ante el fracaso de su externalización.
Ficheros Adjuntos: 

El TCU de Tramitación libre resuelve las impugnaciones de preguntas

17 de Enero de 2020
 
 
 
 
En la web del Ministerio se publica el Acuerdo del TCU de las pruebas de acceso de Tramitación libre por la que resuelve las impugnaciones presentadas a las preguntas de los dos ejercicios celebrados.

Más información en este enlace.

Resolución del TCU

MUGEJU, actualización del impreso para ayuda para prestaciones complementarias.

20 de Enero de 2020

Actualización Impreso Ayuda para Prestaciones Complementarias

Sea ha simplificado y actualizado el impreso de Ayudas para Prestaciones Complementarias



Accede a la página de MUGEJU

Bolsa de Interinos de Castilla La Mancha, seguimiento de la convocatoria.

20 de Enero de 2020

Documentos asociados

Ratios Gestión Turno libre primer y segundo ejercicios

17 de Enero de 2020
Os adjuntamos un cuadro con las ratios por plaza de aprobados del primer ejercicio y del segundo para conocimiento general.


Ficheros Adjuntos: 

miércoles, 15 de enero de 2020

Gestión libre: lista aprobados y convocatoria tercer ejercicio

15 de Enero de 2020

Se acaba de publicar en la web del Ministerio acuerdo del Tribunal Calificador Único con las relaciones de aspirantes de cada ámbito territorial, por orden alfabético, que han alcanzado el mínimo establecido en el punto 1.4 del Anexo I (IA fase de oposición) de dicha Orden de convocatoria para superar cada uno de dichos ejercicios, con indicación de la puntuación obtenida en cada uno de ellos y se convoca para la realización del tercer ejercicio que previsiblemente tendrá lugar el próximo domingo 23 de febrero a las 11:00 horas

Acuerdo del Tribunal de Gestión de 15 de enero​

Documentos asociados

ULTIMA HORA OPOSICIONES.- CONCURSO TRASLADOS










Auxilio Judicial: El Ministerio manifiesta que la convocatoria se producirá a finales de enero, indicando que el examen podría ser en abril, quizás después de Semana Santa. Se están concretando las distintas sedes para evitar nuevos retrasos al tener que publicar una resolución ampliando sedes. La voluntad del Ministerio es que haya una sede de examen en cada una de las CCAA que oferten plazas.

Gestión Procesal Turno Libre: Según manifiestan desde el Ministerio, el tercer ejercicio se realizará probablemente a finales de febrero.

Tramitación Procesal Turno Libre: La voluntad es que el tercer ejercicio se realice a finales de febrero, aunque podría irse a principios de marzo.


CONCURSO DE TRASLADOS

El Ministerio prevé la publicación para finales de enero, de tal manera que los ceses y las tomas de posesión se produzcan en febrero.



lunes, 13 de enero de 2020

CSIF solicita una reunión al nuevo Ministro de Justicia para presentar las demandas del personal de la Administración de Justicia

13 de Enero de 2020
CSIF, primer sindicato en la Administración de Justicia, ha solicitado formalmente por escrito al recién nombrado Ministro de Justicia, D. Juan Carlos Campo, una reunión para exponer estas reivindicaciones y empezar a trabajar en la mejora de las condiciones laborales de los funcionarios de Justicia de los Cuerpos nacionales de Letrados, Gestión, Tramitación, Auxilio, Médicos Forenses y Facultativos, técnicos de laboratorio y ayudantes del INTCF.

ACCEDE A LA CIRCULAR.

Ficheros Adjuntos: 

jueves, 9 de enero de 2020

CSIF gana a Conselleria de Justicia una sentencia que obliga a pagar las guardias a una funcionaria en un periodo de baja

El sindicato explica que el fundamento de la resolución podría aplicarse a otros muchos casos

08 de Enero de 2020

CSIF ha ganado una sentencia que reconoce el derecho de una funcionaria judicial a percibir la remuneración por guardias “obligatorias y programadas” durante un periodo en el que estuvo de baja laboral. La central sindical presentó recurso ante la negativa de la Dirección General de Justicia a abonar esta cantidad. La resolución del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 8 de Valencia, pionera, podría extrapolarse a otros trabajadores en la misma situación.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) explica que el proceso se inició al desestimar la Dirección General de Justicia la petición de la persona afectada del abono de guardias durante el tiempo que estuvo de baja. El sindicato describe en su recurso contencioso que “entre las características de su puesto de trabajo vienen obligados a realizar turnos de guardia de presencia física, siendo esta una actividad que no tiene carácter esporádico o extraordinario, sino que es obligatoria, programada y periódica”. Tanto que, como indica, “forma parte de la jornada normal de trabajo”.

CSIF hace hincapié en que la sentencia dictada por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 8 de Valencia, que es firme y contra la que no cabe interponer recurso, reconoce ese hecho de que las guardias “forman parte de la jornada normal” y descarta que “se trate de servicios extraordinarios o excepcionales”.

El sindicato continúa relatando que, en el caso juzgado, el dictamen especifica que “la compensación económica en concepto de guardias se integra en sus retribuciones mensuales, constituyendo una parte importante de su sueldo”. También sostiene que “aunque la cuantía no coincide exactamente todos los meses, se trata de una retribución regular y periódica, al ser las guardias obligatorias y programadas”.

La central sindical explica que esta sentencia, que anula el acto administrativo de la Dirección General de Justicia y le condena a pagar a la demandante el dinero que le debe y las costas del proceso, aclara igualmente cómo hacer el abono de las guardias durante la baja. Para eso le insta a “tomar como referencia el promedio de las guardias efectuadas durante el año anterior al mes en el que se produce la baja”.

miércoles, 8 de enero de 2020

Días de asuntos propios 2019 Territorio no transferido. Salvo causas justificadas el plazo para disfrutarlos finaliza el 31 de enero de 2020

Tras la reclamación de CSIF, el Ministerio accedió a examinar los casos en los que por necesidades del servicio, no se hayan podido disfrutar los días en plazo.
 
07 de Enero de 2020
Los días de asuntos propios correspondientes al ejercicio 2019, deberán disfrutarse con carácter general hasta el 31 de enero de 2020. Sin embargo y tras la insistencia de CSIF, el Ministerio accedió a examinar los casos en que por necesidades del servicio no se hayan podido disfrutar los días en plazo.

Desde CSIF Justicia, seguiremos reclamando al Ministerio que reconsidere su postura y flexibilice el disfrute de los días de asuntos propios pendientes del 2019 a lo largo del primer trimestre tal y como han hecho otras Comunidades Autónomas transferidas.

MUGEJU: Si quieres cambiar de entidad médica o vas a viajar al extranjero esta circular de CSIF te interesa…

El plazo de cambio ordinario de entidad médica comenzó el pasado 1 de enero y finaliza el 31 del mismo mes. Asegúrate que tu médico/médicos están incluidos este año en el cuadro de tu compañía. Si necesitas más información sobre MUGEJU consulta a los delegados de CSIF
06 de Enero de 2020
Los mutualistas, cuando tramiten su alta en la Mutualidad General Judicial, pueden optar por recibir asistencia sanitaria a través de una entidad médica privada concertada (NUEVA MUTUA SANITARIA, ASISA, SEGURCAIXA ADESLAS, CASER, DKV SEGUROS y MAPFRE FAMILIAR) o de los Servicios Públicos de Salud de las CCAA o, en Ceuta y Melilla, a través del INGESA. No obstante, los mutualistas pueden cambiar su opción de entidad prestadora de la asistencia sanitaria en los siguientes supuestos:

  1. Cambio ordinario (Desde el 1 al 31 de enero de cada año)
Los mutualistas y las mutualistas pueden realizar un cambio ordinario de entidad médica todos los años, durante el mes de enero, por una sola vez. El cambio de entidad médica tendrá efectos desde el 1 de febrero.

Para solicitar dicho cambio, deberán presentar el modelo de SOLICITUD DE CAMBIO DE ENTIDAD MÉDICA, marcando la casilla de CAMBIO ORDINARIO, dentro del plazo establecido. Accede al modelo en este enlace.
  1. Cambio extraordinario (Durante todo el año). Sólo se admite, con carácter excepcional, en dos supuestos.
1.- Cuando se produzca un cambio de destino del/de la mutualista en activo, o de residencia del/de la mutualista, jubilado/jubilada o del/de la titular no mutualista, que implique, en todos los casos, un cambio de provincia. Para este cambio, deberán presentar el modelo A-1 SOLICITUD PARA LA AFILIACION Y VARIACIÓN DE DATOS DE TITULARES. Puedes encontrar el modelo en este enlace

Los mutualistas y las mutualistas en activo deberán adjuntar toma de posesión en el nuevo destino.
2.-Cuando, por circunstancias excepcionales (p. ej. enfermedades muy graves), el mutualista o la mutualista obtenga la conformidad expresa, por escrito, de las dos entidades afectadas.

Para solicitar este cambio, deberán presentar: El modelo de SOLICITUD DE CAMBIO DE ENTIDAD MÉDICA (ver enlace en el apartado 1 de cambio ordinario), marcando la casilla de CAMBIO EXTRAORDINARIO y adjuntar los escritos de conformidad de las entidades afectadas.
En caso de cambio de entidad médica, los beneficiarios y las beneficiarias se adscribirán a la misma entidad médica por la que opte el titular de quien dependa su derecho.

Puedes consultar los cuadros médicos de las compañías en este enlace. Asegúrate que tu médico/médicos están incluidos este año en el cuadro de tu compañía. 

Cambio de seguro de asistencia sanitaria en el extranjero

Como os informó CSIF hace unos días en nuestra web, la MUGEJU ha cerrado un acuerdo para la asistencia sanitaria en el extranjero para 2020 con la aseguradora SOS Compañía de Seguros y reaseguros. La póliza amplía el límite por desplazamiento hasta los 30.000 euros.

jueves, 2 de enero de 2020

CONVOCATORIA COMISIONES SERVICIO LA RIOJA

Convocatoria de Comisiones de Servicio en la Rioja, para la provisión de plazas en el Juzgado de lo Penal nº 3 de Logroño. El plazo para solicitar la comisión es de siete días hábiles.

En el Boletín Oficial de la Rioja del día 30 de diciembre, se ha publicado convocatoria para cubrir en régimen de comisión de servicios, 2 plazas del cuerpo de Gestión, 4 del de Tramitación y 2 del de Auxilio Judicial, correspondientes al Juzgado de lo Penal nº 3 de Logroño.

El plazo para solicitar la citada comisión es de 7 días hábiles, finalizando el próximo día 10 de enero del 2020.

La instancia se debe rellenar telemáticamente, a partir del día 31 de diciembre desde el siguiente enlace: https://www.larioja.org/oficina-electronica/es?web=&proc=23927


Ficheros Adjuntos:

MUGEJU: Cuadros médicos año 2020


Se ha publicado en la página web de la MUGEJU los CUADROS MÉDICOS de las entidades médicas para el año 2020 (mugeju.cuadros médicos).
(Asisa, Asistencia Sanitaria Interprovincial de Seguros, Sociedad Anónima – Caser, Caja de Seguros Reunidos, Compañía de Seguros y Reaseguros, Sociedad Anónima – DKV Seguros y Reaseguros, Sociedad Anónima Española – Mapfre Familiar, Compañía de Seguros y Reaseguros, Sociedad Anónima – Nueva Mutua Sanitaria del Servicio Médico, Mutua de Seguros a Prima Fija – Sanitas, Sociedad Anónima de Seguros – Segurcaixa Adeslas, Sociedad Anónima de Seguros y Reaseguros).

·ASISA

·CASER

·DKV SEGUROS

·MAPFRE FAMILIAR

·SANITAS

·SEGURCAIXA ADESLAS

·NUEVA MUTUA SANITARIA

 

.

viernes, 27 de diciembre de 2019

MUGEJU: CAMBIO DE COMPAÑÍA ASEGURADORA ENCARGADA DE LA PÓLIZA COLECTIVA DE ASISTENCIA SANITARIA EN EL EXTRANJERO Y AMPLIACIÓN DEL LÍMITE DE COBERTURA DE LA PÓLIZA

Actualización: A requerimiento de CSIF, la MUGEJU aclara que, aun cuando en la certificación de la póliza figura fecha de vencimiento de la póliza el 31 de enero de 2020, está prevista su renovación más allá de esa fecha. CSIF estará atento para que los mutualistas no pierdan esta importante prestación en sus viajes al extranjero.4
 

A partir del 1 de enero de 2020 la empresa encargada de prestar asistencia sanitaria de urgencias en los desplazamientos temporales en el extranjero es SOS COMPAÑÍA DE REASEGUROS Y REASEGUROS.
INSTRUCCIONES EN CASO DE SINIESTRO:
El mutualista deberá contactar con la compañía por teléfono con llamada a cobro revertido, al teléfono 91.572.43.43 si llama desde España o al 34.91.572.43.43 si llama desde el extranjero, debiendo indicar:
  • Nombre y apellidos.
  • Número de póliza: 42546
  • Dirección y número de teléfono de donde se encuentra.
  • Descripción del problema que tiene planteado.
Alternativamente, el mutualista podrá solicitar el reembolso de los gastos dirigiéndose por escrito a SOS SEGUROS Y REASEGUROS, S.A. c/ Ribera del Loira, 4-6, 28042 MADRID, aportando los siguientes documentos:
  • Originales de las facturas o comprobantes de los gastos reclamados.
  • Informe médico en el que se haga constar el diagnóstico de la enfermedad y en su caso la necesidad de ser repatriado.
  • Certificado de defunción y documentación que acredite el grado de parentesco con el finado para los casos de repatriación por fallecimiento de u familiar.

A partir del 1 de enero de 2020 la póliza de asistencia sanitaria para desplazamientos temporales en el extranjero INCREMENTA DE COBERTURA HASTA UN LÍMITE DE 30.000 EUROS POR DESPLAZAMIENTO.