Si eres opositor, pincha en el siguiente enlace:

https://elblogdepatriciaisrael.com/


martes, 29 de septiembre de 2020

Gestión Promoción Interna. Convocada prueba de Derecho Civil Vasco el 9 de octubre

 


El Ministerio ha publicado en su página web nota por la que conforme a lo establecido en la base 7.5 de la Orden de convocatoria, se convoca a los opositores incluidos en la relación de aprobados y, que en su día solicitaron la celebración de la evaluación de los conocimientos de Derecho Civil Vasco, a este ejercicio de carácter optativo, no eliminatorio, el próximo día 9 de octubre de 2020, a las 09:00 horas, que se realizará en el Aula de Formación, planta 4ª, en la Sede del Palacio de Justicia de Vitoria-Gasteiz. Calle Avenida de Gasteiz, 18, 01008 Vitoria-Gasteiz

El examen tendrá una duración de una hora y es obligatorio el uso de mascarilla

Murcia: Comisiones de Servicios 2/20: adjudicaciones

 

CSIF INFORMA: Publicada en la web del Ministerio la adjudicación de la oferta 2/20 de comisiones de servicios de gestión, tramitación y auxilio, en la nueva oficina judicial de Murcia.

Fecha de inicio de las comisiones de servicio: 30 de septiembre de 2020.
 

Gestión procesal turno libre: Anuncio de TCU sobre fecha de publicación de calificacionees

 

El TCU de Gestión Procesal y Administrativa turno libre publica en la web del Ministerio la siguiente nota:

NOTA INFORMATIVA DEL TRIBUNAL CALIFICADOR UNICO DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA INGRESO EN EL CUERPO DE GESTIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, SISTEMA DE ACCESO TURNO LIBRE, EN RELACIÓN CON LA PUBLICACIÓN DE LA RELACIÓN DE NOTAS DEL TERCER EJERCICIO DEL PROCESO SELECTIVO

Las extraordinarias circunstancias provocadas por la pandemia del COVID-19 han conllevado, por las dificultades que aquéllas han generado en el funcionamiento tanto del Tribunal Calificador Único como de los Tribunales Delegados, una indeseada demora en la corrección del tercer ejercicio del proceso selectivo y, por consiguiente, en la publicación de la relación de notas del mismo, la cual se realizará, en esta página web, el 2 de octubre de 2020.

Enlace al seguimiento de la convocatoria

Convocatoria Comisión de Servicio subsidiaria de Sustitución Vertical en Huelva

 

Se ha publicado en el Portal Adriano Resolución de Convocatoria de Comisión de Servicio, subsidiaria de Sustitución Vertical, para las siguientes plazas:

Se establece un plazo de 5 días hábiles desde el siguiente a su publicación

Fecha de Publicación: 25/09/20

Las solicitudes, una vez registrada su entrada, deberán adelantarse vía fax al número 959038002 o a la siguiente dirección de correo electrónico:

l-gestion.personal.justicia.huelva.dgob@juntadeandalucia.es

Accede aquí a la resolución.

Modelo de solicitud

CSIF se reúne con el Gerente de la MUGEJU y le expone las principales preocupaciones de los mutualistas

 

CSIF expresó su voluntad de diálogo con el objetivo de mejorar el funcionamiento y la organización de la mutualidad en beneficio de todos los mutualistas y constató un cambio de talante en la gerencia de la MUGEJU muy alejado de las formas de la anterior titular del puesto.

CSIFremitirá el conjunto de resoluciones aprobadas por la Asamblea General de la mutualidad y que nos e han cumplido y, especialmente, insistió en la necesidad de:

  1. impulsar la firma de los convenios rurales cuya ausencia dificulta la atención médica de miles de mutualistas residentes en localidades de menos de 20.000 habitantes.
  2. revisar el concepto de urgencia vital para evitar que, en la mayor parte de las ocasiones, el uso de medios no concertados (ambulancias, urgencias etc…) en situaciones de emergencia o accidentes sea objeto de reembolso por el mutualista.
  3. el desarrollo de la receta electrónica tanto en el ámbito de los servicios públicos de salud como en el de las entidades privadas.
  4. eliminar el pago de recetas por los jubilados aun cuando la MUGEJU no es la única implicada en esta cuestión.
  5. Impulsar la modernización y regularización de la organización interna de la MUGEJU que ya se está abordando en la mesa de negociación con las relaciones de puestos de trabajo y de la que ya os informamos en una circular anterior. El Gerente informó a CSIF que la semana que viene es probable que se nos convoque a una segunda reunión sobre el tema en el que se nos dará traslado de una propuesta inicial de rpts que servirá de base para negociar.
  6. Revisión de la regulación de los órganos de control de la MUGEJU. CSIF expuso en líneas generales la chapuza que ha supuesto el último RD de organización interna de la MUGEJU en el que la representatividad salta por los aires debido al sistema de designación que se impuso por el Ministerio. CSIF cree, y así se lo hemos planteado al Gerente que debe procederse a una modificación de esta regulación para asegurar la representación en estos órganos de control.

Por otro lado, CSIFofreció apoyo a la MUGEJU, como organismo autónomo que es,en la negociación con las entidades médicas del nuevo concierto y en la pelea con Hacienda por los próximos presupuestos. En este sentido, CSIF ya ha denunciado que el Ministerio de Hacienda se haya llevado ya 8 millones de euros de la MUGEJU para atender gastos derivados del COVID como si la mutualidad vaya sobrada de recursos económicos muy afectados por los recortes del año pasado. Entre otras cuestiones, el presupuesto debe contemplar el incremento de mutualistas y de beneficiarios que se va a experimentar por la incorporación de personal de nuevo ingreso a través de los procesos selectivos que están en marcha.

Para terminar CSIFreclamó una solución al problema de las pruebas PCR a través de entidades médicas.En los últimos días, hemos tenido conocimiento de que muchos compañeros mutualistas de la MUGEJU, se están encontrando problemas con las autorizaciones de pruebas PCR´s por parte de las Entidades Médicas concertadas. En este sentido, la MUGEJU publicó un conjunto de criterios para la realización y cobertura de test diagnósticos en su página web que no establecía el compromiso de las entidades médicas de asumir el coste de las pruebas de detección de COVID cuando son obligatorias y que dejaba a los mutualistas la única salida de la reclamación a la Comisión mixta nacional para conseguir el reembolso del dinero adelantado previamente.

Es por ello, por lo que desde CSIF, nos hemos dirigido al Gerente de la MUGEJU, a fin de que, dada la actual situación de continuos rebrotes, remita instrucciones a las compañías concertadas para que no se ponga ningún tipo de traba a los mutualistas que, habiendo obtenido la prescripción por parte de su médico de cabecera, ven rechazada su autorización por la Entidad Médica, obligándolos a acudir a la Comisión Mixta Nacional.

 

MUGEJU: Visado de recetas para mutualistas adscritos al I.N.S.S.

 


CSIF JUSTICIA: la MUGEJU ha informado que el visado de recetas para los mutualistas adscritos al I.N.S.S., en las CC.AA. que se relacionan a continuación, lo hace directamente el Servicio Público De Salud correspondiente:

Servicio Valenciano de Salud.

Servicio Madrileño de Salud.

Servicio Vasco de Salud.

Servicio Catalán de Salud.

Servicio Andaluz de Salud.

Servicio Riojano de Salud.

Servicio de Salud de les Illes Balears.

Servicio Murciano de Salud.

Servicio Canario de Salud.

Servicio Aragonés de Salud.

Servicio de Salud de Castilla y León.

Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

Los mutualistas adscritos a Entidades Médicas privadas de todas las CC.AA. seguirán visando las recetas en MUGEJU.

Otros temas tratados en la reunión de fecha 21 de septiembre.

 

CSIF reclama al Ministerio de Justicia que regule los permisos para los casos de cuarentena de hijos e hijas menores

Hace unos días, CSIF envió una carta al presidente del Gobierno en la que lamentaba las contradicciones dentro del Gobierno en relación a la situación laboral de los padres con hijos en cuarentena. CSIF solicitó que se adoptaran las medidas necesarias para asegurar a las personas trabajadoras que resulten afectadas por esta situación, la conciliación de la vida laboral y familiar, así como el ejercicio de los cuidados y custodia para familiares y personas dependientes, sin que ello suponga ninguna perdida en sus condiciones laborales y retributivas. En la reunión del pasado 21 de septiembre el Ministerio de Justicia manifestó su intención de esperar a la regulación que parece se va a hacer desde el Ministerio de Trabajo en relación con la denominada incapacidad laboral impropia y luego establecer medidas en Justicia. Para CSIF esto no es suficiente por cuanto los problemas para los padres y madres funcionarios/as de Justicia que ya se están encontrando con sus hijos en casa por haber sido detectado en su colegio o clase un caso positivo de coronavirus.

Nuevas relaciones de puestos de trabajo El Ministerio trasladó a las organizaciones sindicales diferente propuestas de relaciones de puestos de trabajo del Cuerpo de Letrados (La Bisbal d’empordá, Berga, Valencia, Alicante, Castellón, Tremp y Vielha e Mijaran) y modificación de las rpts de los Cuerpos de Médicos Forenses y Cuerpos Generales en los IML de Murcia, Cartagena, Valladolid, Eivissa, Palma y Burgos. Puedes consultar los documentos en nuestra web. Las plazas se cubrirán inicialmente en comisión de servicios tal y como viene siendo habitual con las plazas de nueva creación. La convocatoria se publicará tan pronto como se publiquen las relaciones de puestos de trabajo en el BOE.

Bolsa de Letrados sustitutos y estructuración en plantilla de refuerzos de LAJ

A requerimiento de CSIF, el Ministerio informa que tiene ya lista la propuesta de bolsa de LAJ para presentar a la mesa de negociación y también la propuesta de estructuración en plantilla de 53 plazas de refuerzo del Cuerpo de Letrados en Juzgados sin nueva oficina judicial. CSIF apremió al Ministerio para que presentara esta documentación a negociación a la mayor brevedad.

CSIF reitera al Ministerio la necesidad de establecer un calendario de negociación sin exclusiones de ningún tipo

No se trata sólo de lo que el Ministerio quiere negociar sino, también, de poner encima de la mesa las reivindicaciones de los funcionarios/as de Justicia incluyendo las específicas de los destinados en el ámbito de competencia del Ministerio.

Quedan aún apartados del acuerdo de 2015 sin cumplir como el tema de las cotizaciones sociales o la negociación de una nueva orden de interinos. Sobre este tema, CSIF advirtió al Ministerio de la barbaridad que supone recurrir como norma al SEPE para intentar llenar el vacío que dejan unas bolsas de interinos agotadas en muchos lugares.

Por otro lado, los funcionarios/as destinados en el ámbito del Ministerio de Justicia exigen una solución a la grave discriminación salarial en el complemento específico. Siendo conscientes de la situación que atravesamos para CSIF se trata de una reivindicación fundamental a la que el Ministerio debe dar una solución. Sin salir del apartado retributivo debe abordarse la revisión organizativa y retributiva de las guardias y también la recuperación del complemento de violencia sobre la mujer. Pero también hay otras cuestiones como la regulación de las sustituciones retribuidas y de comisiones de servicio o la actualización de los reglamentos 1451/2005 y 1608/2005 que no pueden esperar más.

martes, 22 de septiembre de 2020

PLAN DE FORMACION PRESENCIAL 2020 SUSPENDIDAS LAS ACCIONES FORMATIVAS

 


La Gerencia Territorial ha remitido la comunicación que transcribimos más abajo respecto de las acciones formativas del plan de formación presencial 2020:

 

En relación a las acciones formativas correspondientes al Plan de Formación 2020, aunque inicialmente estaba prevista la impartición de los cursos contenidos en él en formato presencial, ante la difícil situación derivada de las últimas semanas por el coronavirus y las expectativas que se proyectan para los próximos meses, con el fin de minimizar los riesgos de contagios, tanto para los alumnos como para los ponentes, se está estudiando la posibilidad de que se pudieran impartir mediante el sistema online o videoconferencia.

 

Por ello, quedan suspendidas las acciones formativas presenciales previstas:

 

- Curso Práctico en materia civil: Primera edición en Palma para los días 28, 29 y 30 de septiembre y 1 y 2 de octubre de 2020.

- Curso Práctico en materia civil: Segunda edición en Palma para los días 5, 6, 7, 8 y 9 de octubre de 2020.

- Curso Asistencia a las víctimas especialmente vulnerables. Particular referencia a las víctimas de delitos de odio: Edición única en Palma para los días 19, 20, 21, 22 y 23 de octubre de 2020.

 

Tan pronto como se conozca la posibilidad de realizar la formación online se comunicará y se dará la comunicación oportuna al respecto.

 

Extremadura, seguimiento de la bolsa de interinos 2018

 

 

·Actualización Bolsa Interinos a día 21-09-2020

Documentos asociados

El teletrabajo se regulará como derecho básico para personal funcionario y laboral en el conjunto de las administraciones públicas

  Reunión de la Mesa General de las Administraciones Públicas, 21 de septiembre
- CSIF celebra este primer acuerdo y espera poder abrir cuanto antes la negociación sobre retribuciones y refuerzo de las plantillas ante la gravedad de la crisis por el covid19


 

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha llegado a un acuerdo con el Ministerio de Política Territorial y Función Pública y el resto de organizaciones sindicales sobre el teletrabajo para el conjunto de las empleadas y empleados públicos de todas las administraciones (Administración General del Estado, comunidades autónomas, ayuntamientos, diputaciones, etc).

Este acuerdo se formalizará hoy lunes en la Mesa General de las Administraciones Públicas (máximo foro de negociación, en el que están representadas comunidades autónomas y ayuntamientos, junto a la Administración General del Estado y los sindicatos).

CSIF valora de manera positiva este acuerdo y espera poder abrir cuanto antes la negociación en otros ámbitos, como las retribuciones o la oferta de empleo público, ante las dificultades y la presión de las plantillas en áreas como la sanidad, la educación, los servicios de empleo o la seguridad social, como consecuencia de la pandemia por el Covid19.

El teletrabajo, un derecho laboral reconocido por Ley

Este acuerdo supone introducir por primera vez el derecho al teletrabajo en el Estatuto Básico del Empleo Público, y por tanto se podrán acoger al mismo tanto el personal funcionario como laboral de las administraciones públicas.

Como defendió el sindicato desde el principio de esta negociación, el teletrabajo será voluntario y reversible. Además, el personal que opte por el teletrabajo tendrá garantizados los mismos derechos y obligaciones que aquellos que acudan a su puesto de manera presencial. A partir de esta nueva regulación básica, el resto de las administraciones podrán desarrollar su propia norma y determinar el porcentaje de servicio que se pueda realizar mediante el teletrabajo. Así, se combinará la presencialidad y el trabajo a distancia en el régimen que se establezca, garantizando siempre la atención presencial a la ciudadanía.

Además, la Administración proporcionará al personal que trabaje en esta modalidad los medios tecnológicos necesarios para ejercer su actividad, como reclamamos desde CSIF. Conciliación y protección de la salud Valoramos también que el teletrabajo es una medida que favorece la conciliación de la vida laboral y personal, flexibiliza horarios de una manera más racional, previene riesgos laborales y protege la salud.

Sin duda, disminuye el impacto ambiental, reduce costes en infraestructuras y mejora la integración de personas con discapacidad o en rehabilitación tras enfermedad. El pasado 17 de junio, CSIF ya alcanzó un acuerdo pionero, vigente hasta el final de la pandemia, en el que se establecían criterios de organización para que la plantilla de la Administración General del Estado pudiera trabajar tanto de manera presencial en el puesto de trabajo, como no presencial, desde sus domicilios durante la nueva normalidad garantizando con ello la protección de la salud de los grupos de EEPP más vulnerables frente al Covid y la conciliación familiar y laboral.