Si eres opositor, pincha en el siguiente enlace:

https://elblogdepatriciaisrael.com/


martes, 19 de octubre de 2021

Concurso de traslados 2021: ¿se puede acceder al asistente con la tarjeta LexNET?

 La respuesta a esta pregunta es... depende.

18 de Octubre de 2021

A finales del mes de agosto, el Ministerio de Justicia informó sobre los requisitos previos que se debían cumplir para participar en el concurso de traslados y, entre ellos, el sistema de identificación para acceder al asistente de inscripción en el mismo. CSIF os informó de todo ello en dos circulares que puedes consultar aquí y aquí.

En ese momento, el Ministerio de Justicia afirmó que no se admitiría la identificación a través del a tarjeta de LEXNet lo que provocó muchas consultas y quejas por parte de algunos compañeros que fueron trasladadas por CSIF al Ministerio.

El pasado viernes, el Ministerio remitió una nota aclaratoria sobre este particular. Desde CSIF recomendamos una lectura atenta de dicha nota, antes de lanzar las campanas al vuelo como han hecho algunos.

En relación con este tema hay que tener claro lo siguiente:

  • La identificación para acceder al asistente de inscripción del concurso se realiza a través del sistema Cl@ve.
  • El sistema Cl@ve se creó por un Acuerdo del Consejo de Ministros de 2014 estableciendo tres tipos muy concretos de identificación para el acceso de los ciudadanos a los servicios públicos
  • La gestión del sistema Cl@ve no corresponde al Ministerio de Justicia por lo que no se puede garantizar que sus certificados de usuario sean válidos en Cl@ve
  • El Ministerio en su nota del viernes, incide en esta cuestión, cuando deja claro que "El certificado de usuario de LexNET es válido para su identificación, pero NO SE GARANTIZA que el sistema Cl@ve admita este certificado en todos los casos, en este supuesto, deberá utilizar alguno de los recomendados en este párrafo y resaltados en negrita". (estos certificados son: Cl@ve Permanente, Cl@ve PIN 24H, si bien se admitirá también el acceso con DNI electrónico o certificado personal expedido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre). Es decir, existe la posiblidad de que Cl@ve no admita el certificado de usuario de LexNET por y, en consecuencia, la instancia no será válida.

El resto de la nota, remitida por el Ministerio el pasado viernes, recuerda algunas cuestiones importantes en el caso de que algún interesado en participar en el concurso carezca del certfiicado válido para identificarse a través de Cl@ve y sobre las que puedes obtener más información aquí y aquí.

Ficheros Adjuntos: 
 

viernes, 15 de octubre de 2021

Publicado el Concurso de Traslados de Cuerpos Generales en el BOE

  Para Cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio

- Serán rechazadas aquellas solicitudes que no se hayan confeccionado telemáticamente con el Asistente de Inscripción.

- Plazo de presentación: del 14 al 27 de octubre, ambos inclusive

- CSIF pone a tu disposición una guía informativa sobre el concurso.

- Consulta a los delegados de CSIF si tienes alguna duda o necesitas alguna aclaración o ayuda con los trámites.
-

13 de Octubre de 2021

CSIF INFORMA: publicado en el BOE el Concurso de Traslados

Cuerpos y escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia

GUÍA CSIF


Acceso a la web del Ministerio

Acceso al asistente de inscripción

viernes, 8 de octubre de 2021

Concurso de Traslados: publicadas las vacantes de ámbito Ministerio y las resultas de ámbito nacional

 

08 de Octubre de 2021

CSIF INFORMA: publicadas en la web del Ministerio las VACANTES Y RESULTAS CONCURSO ORDINARIO GESTION, TRAMITACION Y AUXILIO 2021

​Se publica la Orden, las vacantes de ámbito Ministerio y las resultas de ámbito nacional correspondientes al anuncio de concurso de traslados ordinario entre funcionarios de los Cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio de la Administración de Justicia 2021.

Fecha de publicación prevista en el BOE: 13-10-2021.

Documentos Asociados

Accede

Bolsa de Interinos de Burgos, seguimiento de la convocatoria.

 

08 de Octubre de 2021

Bolsa de interinos de CyL 2016 Burgos a Octubre de 2021

Documentos Asociados

SORIA-OCTUBRE 2021 (pdf. 38.82 KB)

ANDALUCÍA. LISTADOS DEFINITIVOS DE RESERVA DEL CUERPO DE AUXILIO JUDICIAL CORRESPONDIENTE A LA OEP 2017-2018

 

 

 

 

 

 

El  5 de octubre de 2021, se procede a la publicación de los listados definitivos de personal que conforma las listas de reservas del Cuerpo de Auxilio Judicial, correspondientes a la OEP 2017/2018, así como del listado definitivo de personas exluidas con indicación del motivo de exclusión.

Los listados entrarán en funcionamiento y se considerarán plenamente operativos a partir del día siguiente al de su publicación.

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE OFICINA JUDICIAL Y FISCAL POR LA QUE SE APRUEBAN LAS LISTAS DEFINITIVAS DE RESERVA DE DEL CUERPO DE AUXILIO JUDICIAL CORRESPONDIENTES A LA OEP 2017-2018.

LISTA DE RESERVA DEFINITIVO DE EXCLUIDOS DEL CUERPO DE AUXILIO JUDICIAL . ACTUALIZADO A 05/10/21

LISTA DE RESERVA DEFINITIVO DE EXCLUIDOS DEL CUERPO DE AUXILIO JUDICIAL ALMERIA . ACTUALIZADO A 05/10/21

LISTA DE RESERVA DEFINITIVO DE EXCLUIDOS DEL CUERPO DE AUXILIO JUDICIAL CADIZ. ACTUALIZADO A 05/10/21

LISTA DE RESERVA DEFINITIVO DE EXCLUIDOS DEL CUERPO DE AUXILIO JUDICIAL CORDOBA . ACTUALIZADO A 05/10/21

LISTA DE RESERVA DEFINITIVO DE EXCLUIDOS DEL CUERPO DE AUXILIO JUDICIAL GRANADA. ACTUALIZADO A 05/10/21

LISTA DE RESERVA DEFINITIVO DE EXCLUIDOS DEL CUERPO DE AUXILIO JUDICIAL HUELVA. ACTUALIZADO A 05/10/21

LISTA DE RESERVA DEFINITIVO DE EXCLUIDOS DEL CUERPO DE AUXILIO JUDICIAL JAEN. ACTUALIZADO A 05/10/21

LISTA DE RESERVA DEFINITIVO DE EXCLUIDOS DEL CUERPO DE AUXILIO JUDICIAL MALAGA. ACTUALIZADO A 05/10/21

LISTA DE RESERVA DEFINITIVO DE EXCLUIDOS DEL CUERPO DE AUXILIO JUDICIAL SEVILLA. ACTUALIZADO A 05/10/21

CSIF exige al Gobierno que compense a los/as empleados públicos por la inflación y la pérdida acumulada de poder adquisitivo

 Reunión de la Mesa General de las Administraciones Públicas
- El Gobierno recompensa el esfuerzo realizado por los empleados públicos durante la pandemia con un recorte en su poder adquisitivo: La subida del 2 por ciento es insuficiente
- Exigimos acabar ya con la tasa de reposición: las administraciones prescinden de miles de contratos de refuerzo por el Covid

07 de Octubre de 2021

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) manifestó hoy su rechazo a la propuesta de subida salarial presentada por el Ministerio de Hacienda y Función Pública en la Mesa General de las Administraciones Públicas y que irá recogida en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2022.

CSIF, sindicato más representativo, reclama al Gobierno que repare las retribuciones económicas a los empleados públicos ante la constante evolución al alza de los precios. Hay que tener en cuenta que este año ya se ha producido una desviación importante sobre la subida del 0,9 por ciento que se marcó para 2021, que agravará la pérdida de poder adquisitivo acumulada desde 2010.

Según un estudio de CSIF, desde los recortes de 2010, cuando se decretó una bajada del sueldo, los/as trabajadores de las administraciones arrastran una pérdida del 10 por ciento. Esto supone el equivalente a haber trabajado gratis entre 13 y 18 meses en función de la categoría: - 47.668,28 euros para un A1, 35.653,62 euros para un A2 y de 20.656,61 en el caso de un C1.

Por eso, desde CSIF reclamamos:

  1. Un acuerdo para el resto de legislatura, que permita recuperar la estructura salarial previa a los recortes de 2010. Habría que tomar como referencia la desviación de este año por el alza de los precios, la previsión del IPC para el año que viene, más un punto y medio que permita avanzar en la recuperación de este poder adquisitivo. La subida debe ir en consonancia con el esfuerzo que se les ha exigido a nuestros/as empleados públicos durante la pandemia.

  1. Habilitación de fondos para acabar con las desigualdades retributivas entre territorios. A igual trabajo, mismo salario.
  2. Adecuación de los complementos de residencia e insularidad (datan del año 2002).
  3. Dotación económica para la reforma de la Ley de Cuerpos Penitenciaria.
  4. Adecuación de los haberes reguladores en las pensiones de clases pasivas.
  5. La regulación de la jubilación voluntaria a los 60 años para el conjunto de EEPP minorando los coeficientes reductores que se proponen implantar, en el Proyecto de Ley de reforma de Pensiones, que en algunos casos suponen una pérdida en la cuantía de la pensión de hasta 7.959,28 € anuales.

Eliminación de la tasa de reposición

En lo que se refiere a la oferta de empleo público para el próximo año, tras la interlocución de CSIF en la negociación, Función Pública incrementa su propuesta inicial estableciendo un 110% de tasa ordinaria; un 120% para los sectores prioritarios y administración Local con deuda financiera satisfecha y un 125% para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Si bien supone un avance, para CSIF es todavía insuficiente ya que la exigimos la eliminación de la tasa de reposición para que las administraciones públicas puedan convocar plazas estructurales y reforzar los servicios que, como hemos visto en la pandemia, se han visto seriamente tensionados. Esto permitiría que las comunidades autónomas pudieran dedicar fondos recibidos de la Unión Europea para la recuperación, a la Sanidad, a la Educación, a sus servicios autonómicos…

Además, estamos viendo como miles de contratos de refuerzo que se hicieron por el covid van a extinguirse a finales de año. Solo en la Sanidad, podríamos perder 90.000 puestos de trabajo y en otros servicios, como el SEPE se va a prescindir de 1.500 contratos de refuerzo de aquí a final de año.

De hecho, los datos del paro publicados ayer arrojan la pérdida de 29.283 empleos entre los sectores de la Administración Pública (-15.972) y la Sanidad (-13.311) durante el pasado mes de septiembre. Estos datos vuelven a poner de manifiesto las debilidades de nuestro sistema, el envejecimiento de las plantillas y la precariedad en el empleo que afecta a los servicios fundamentales que recibe la ciudadanía.

El último dato de la Encuesta de Población activa que conocimos este verano también puso de manifiesto la temporalidad en nuestras administraciones que, con una tasa del 30,5 por ciento. supera en nueve puntos la temporalidad a nivel general

Comisiones de servicios: Canarias y Comunidad Valenciana

 

07 de Octubre de 2021

CSIF INFORMA:

publicadas las siguientes resoluciones de adjudicación de plazas en comisión de servicios en Canarias

Las Palmas

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA POR LA QUE SE ACUERDA LA ADJUDICACIÓN DE PLAZAS OFERTADAS POR RESOLUCIÓN N.º 1463 DE 28 DE SEPTIEMBRE DE 2021 DE ESTE CENTRO DIRECTIVO.

Santa Cruz de Tenerife

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA POR LA QUE SE DECLARA DESIERTA LA CONVOCATORIA DE DETERMINADAS PLAZAS Y SE ACUERDA LA ADJUDICACIÓN DE PLAZAS DE LOS CUERPOS DE GESTIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA Y TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA MEDIANTE LOS PROCEDIMIENTOS DE COMISIÓN DE SERVICIO Y SUSTITUCIÓN VERTICAL OFERTADAS POR RESOLUCIÓN N.º 1464 DE 28 DE SEPTIEMBRE DE 2021 DE ESTE CENTRO DIRECTIVO.

Comunidad Valenciana

Se ha publicado en la página web de la DGMRAJ, Resolución de 6 de octubre de 2021 por la que se resuelve definitivamente la convocatoria de 22/09/2021 de provisión temporal de los puestos de Jefatura de Servicio de Ordenación y Archivo del IMLCF de Valencia, del puesto de Jefatura de Servicio de Patología del IMLCF de Castellón y de los puestos vacantes singularizados de Gestión PA Coordinador Fiscalía Área de Elche y Jefe de Sección SCAC de Castellón, mediante comisión de servicios.

Acceso web

Convocatoria nueva bolsa de interinos de Extremadura.

 

Convocatoria nueva bolsa de interinos.

Documentos Asociados:

https://www.mjusticia.gob.es/es/ciudadania/empleo-publico/bolsas-interinos/bolsa-de-interinos-extremadura-2021

ACTUALIZACION NO OFICIAL BOLSA INTERINOS BALEARES 6/10/2021