Si eres opositor, pincha en el siguiente enlace:

https://elblogdepatriciaisrael.com/


viernes, 25 de noviembre de 2022

MANIFIESTO 25-N. Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

 

25 de Noviembre de 2022
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, se suma al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra cada 25 de noviembre, con su campaña: Te escuchamos.
En España, la violencia de género se mantiene como un problema de primer orden por lo que el conjunto de la sociedad no debe bajar la guardia. Un total de 37 mujeres han sido asesinadas este año en nuestro país (hasta el 8 de noviembre) a manos de sus parejas o ex parejas, mientras que desde el 1 de enero de 2003 el número asciende a 1.167. Además, en el segundo trimestre de este año se realizaron 45.743 denuncias por violencia de género (un 12,33 por ciento más con respecto al segundo trimestre de 2021), sin olvidar a los niños y niñas que quedan huérfanos y los asesinados por violencia vicaria.
No debemos olvidar que esta violencia contra la mujer se produce en diversos ámbitos. Por ello desde CSIF exigimos también un refuerzo en la prevención y actuación en el ámbito laboral.
CSIF tiene habilitadas sus sedes sindicales de toda España como “Puntos Violeta” contra la violencia machista; una iniciativa que pretende poner cerco al maltratador y acercarnos a las mujeres víctimas, facilitando información y asesoramiento. Además, nuestros delegados/as sindicales continuarán velando en los centros de trabajo por la implementación de protocolos contra el acoso sexual y la discriminación por razón de sexo.
Insistimos en nuestra propuesta, trasladada al Ministerio de Igualdad, de creación de la figura del delegado/a sindical especializada en Igualdad y contra la Violencia de Género, para acompañar y asistir en el centro de trabajo, tanto en la administración pública como en la empresa privada, a las mujeres víctimas de violencia de género.
CSIF considera necesario aumentar los esfuerzos desde las instituciones, administraciones y el conjunto de la sociedad para llegar a tiempo y evitar más muertes. Por este motivo, debemos reforzar la prevención y actuación en el ámbito laboral mediante la negociación e implantación de protocolos contra el acoso sexual o por razón de sexo (aún pendientes de poner en marcha en muchos centros de trabajo), programas de formación en toda la administración pública para el personal implicado en la atención de las mujeres víctimas de violencia, así como la puesta en marcha de protocolos específicos de actuación ante situaciones de violencia de género en los centros sanitarios, entre otras medidas.
Las administraciones públicas deben jugar un papel fundamental desde sus diferentes ámbitos en la lucha contra este problema: la Justicia, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, la Sanidad, la Educación, los Servicios Sociales... son la columna vertebral de nuestro sistema de protección y el engranaje de todas las medidas que contempla la Ley Integral. Por tanto, deben de estar dotadas de personal, medios y financiación suficientes si realmente queremos ser efectivos dando apoyo a las víctimas y poniendo cerco al maltratador.
En este sentido, desde CSIF reclamamos el desarrollo del III Plan de Igualdad de la Administración General del Estado, que lleva dos años de retraso, donde se contempla un procedimiento de actuación para que la Administración ofrezca asistencia jurídica y psicológica a las empleadas públicas que sufran violencia de género, así como la puesta en marcha del protocolo contra el acoso sexual o por razón de sexo.
El III Plan de Igualdad también contempla promover la movilidad para las empleadas públicas víctimas de violencia de género. Sobre este punto, CSIF manifiesta su preocupación por la ausencia de datos, entendiendo que la violencia de género es una realidad que, seguramente, no se está abordando de manera efectiva desde nuestras administraciones por falta de medios y recursos.
En definitiva, CSIF reclama la inmediata puesta en marcha de las siguientes iniciativas:
• Relanzar el Pacto de Estado contra la violencia de género y hacerlo permanente.
• El desarrollo de la figura del delegado/a sindical especializada en Igualdad y contra la Violencia de Género como parte de una nueva estrategia para detectar y ayudar dentro del ámbito laboral, tanto en el sector privado como en las administraciones públicas, posibles víctimas de violencia de género.
• Puesta en marcha de programas específicos en toda la administración pública en materia de formación en asistencia a las víctimas y especialización en los perfiles.
• Implementar protocolos contra el acoso sexual o por razón de sexo en todos los centros de trabajo.
• Aplicar un Protocolo de Movilidad para mujeres víctimas de violencia de género, sin menoscabo de sueldo y promoción profesional en todas las administraciones públicas, así como incorporar a la estadística nacional los datos de movilidad.
• Impulsar la negociación de los convenios colectivos y planes de igualdad para el desarrollo de los derechos laborales de las víctimas de violencia machista.
CSIF hace un llamamiento a la unidad de todas las fuerzas políticas para que dejen a un lado sus enfrentamientos partidistas y trabajen de manera conjunta y coordinada para alcanzar un consenso en la lucha contra la violencia de género.
Detener la violencia machista, avanzar hacia una sociedad libre de esta lacra, eliminar de la vida cotidiana expresiones y actitudes que atentan contra la mujer por el hecho de serlo, acabar con los roles que perpetúan la discriminación y la cosificación de las mujeres es una responsabilidad del conjunto de la sociedad.

Convocatoria de comisiones de servicio de órganos de nueva creación en el ámbito del Ministerio de Justicia

 

24 de Noviembre de 2022

En la web del Ministerio de Justicia, de tapadillo, sin haber negociado previamente las plantillas, sin firmar por lo que va a ser complicado recurrir este papel y sin consignar la fecha de publicación a efectos de plazo, se encuentra colgada la convocatoria nº 05/2022 de comisiones de servicio de órganos de nueva creación cuya entrada en funcionamiento está prevista para el próximo 31 de diciembre de 2022.

Un papelito con defectos formales graves que no pasa el filtro de un estudiante de derecho de primer curso y que, además, supone una confesión de parte de la nula voluntad del Ministerio de Justicia de respetar el derecho fundamental de libertad sindical y negociación colectiva.

Se da la circunstancia de que en el papel que han colgado, no se le puede llamar resolución una hoja sin firmar, se anuncia una reordenación de efectivos en Plasencia de la que no se ha sometido a la preceptiva negociación colectiva y que, la creación del Juzgado mixto de Cáceres supone la separación de jurisdicciones en esta localidad cuyo acoplamiento debe ser también objeto de negociación colectiva.

CSIF se ha dirigido al Ministerio de Justicia para que dé marcha atrás, convoque la mesa de negociación y vuelva a publicar la oferta de plazas en comisión de servicio cumpliendo con los requisitos de la ley de procedimiento administrativo y tras haber cumplido con los derechos fundamentales que los responsables del Ministerio han prometido/jurado defender y respetar cuando tomaron posesión de sus cargos.

Acceso a la web del Ministerio

CONTRA LOS RECORTES Y LA FALTA DE NEGOCIACIÓN, CSIF DEFIENDE TUS DERECHOS

El Ministerio remite unos borradores “definitivos” de bases de los procesos de estabilización de Cuerpos generales

 

El Ministerio de Justicia se acoge a la orden 408/2022 de oferta de empleo público para rechazar la propuesta de CSIF de una promoción interna ligada a los procesos de estabilización.



Para CSIF, queda claro que el acuerdo firmado por staj y ccoo el 22 de marzo avaló la decisión del Ministerio de Justicia de no solicitar a Función Pública una oferta de promoción interna ligada a la oferta de estabilización.

24 de Noviembre de 2022

El Ministerio de Justicia se acoge a la orden 408/2022 de oferta de empleo público para rechazar la propuesta de CSIF de una promoción interna ligada a los procesos de estabilización.

Para CSIF, queda claro que el acuerdo firmado por staj y ccoo el 22 de marzo avaló la decisión del Ministerio de Justicia de no solicitar a Función Pública una oferta de promoción interna ligada a la oferta de estabilización.

Porque, cobertura legal, a juicio de CSIF existe puesto que:

  • La orden citada no lo prohíbe.
  • Los criterios comunes hablan de la compatibilidad de los procesos de estabilización con la promoción interna conforme a la normativa sectorial aplicable.
  • La LOPJ contempla la posibilidad de una oferta extraordinaria de promoción interna ligada a la OEP.
  • En esa misma orden, Función Pública, establece una oferta de promoción interna de más de 9.000 plazas, el 60% de las ofertadas a turno libre.

Al final, como ya advirtió CSIF en su momento, ese pésimo acuerdo se salda con:

  • la supresión de más de 1.500 plazas del concurso oposición, de 2547 a 968 que se contemplan en esa orden 408/2022 al renunciar los sindicatos firmantes a exigir la ejecución de la OEP de 2019 y llevar sus plazas a la oferta de estabilización y;
  • a pérdida de más de 1.200 plazas de promoción interna que serían aproximadamente las plazas que corresponderían a los Cuerpos que tienen promoción interna dentro de la oferta de estabilización. Estas plazas adicionales se podrían haber ejecutado con las 792 que la misma orden prevé como promoción interna ordinaria de la OEP de 2022.

El Ministerio vuelve a cambiar de forma sustancial la valoración de los diferentes apartados del baremo del concurso de méritos. Puedes consultar los borradores en la web de CSIF:

  • Se baja la nota mínima a 15 puntos.
  • Se sube la valoración de la antigüedad a 60 puntos manteniendo la valoración de cada categoría
  • Se reduce a 10 puntos la valoración de los títulos y grados académicos y se modifica la puntuación de cada categoría de titulaciones en auxilio judicial respecto a la que se otorga para la misma categoría en Gestión y Tramitación. En Auxilio la licenciatura en Derecho recibe 8 puntos y así hacia abajo proporcionalmente.
  • Se reduce la valoración total del historial profesional (cursos) máximo 8 puntos, 5,5 los jurídicos y 2,5 los de informática.

De esta manera los borradores definitivos responden a criterios completamente distintos a los que propuso el Ministerio en el primer borrador. Para CSIF este cambio de posición del Ministerio introduce, todavía más, incertidumbre en unos procesos selectivos que, desde el principio, ya plantean dudas de constitucionalidad.

CSIF reitera, una vez más, al Ministerio que debe garantizar la seguridad jurídica de los procesos selectivos:

  • respetando los principios de libre concurrencia, igualdad, mérito, capacidad y publicidad conforme a la interpretación jurisprudencial del Tribunal Supremo y del TC tal y como recoge, además, la ley 20/21;
  • y cumpliendo con el mandato de la citada ley por el que lo servicios prestados en el mismo cuerpo al que se accede deberán tenerse en cuenta preferentemente.

A falta de concretar la distribución de plazas con las CCAA, estos borradores se remitirán a Función Pública para su autorización y posterior publicación.

Noticias relacionadas:

El Ministerio presenta los borradores de bases de estabilización 07/11/2022

CSIF sigue exigiendo seguridad jurídica en los procesos selectivos 18/11/2022

El Ministerio vuelve a cambiar los borradores de los procesos selectivos 21/11/2022

Ficheros Adjuntos:

martes, 22 de noviembre de 2022

CSIF mantiene las movilizaciones para el día 30 de noviembre y convoca a los funcionarios/as de justicia para concentrarse en sus centros de trabajo los días 2 y 16 de diciembre contra la modificación unilateral de sus condiciones de trabajo

 Actualización de la noticia a las 16:43 horas del día 21 de noviembre de 2022.

- CSIF hace un llamamiento al resto de organizaciones sindicales para que apoyen estas movilizaciones de todos los compañeros

- En estos momentos CSIF y el resto de sindicatos de Justicia permanecemos en el interior del Ministerio de Justicia exigiendo que comparezca un alto cargo del Ministerio con responsabilidad política para que escuche las reiviendicacioens y desbloquee el conflicto.

21 de Noviembre de 2022

Ya lo advertimos al propio Secretario de Estado, a las CCAA con competencias, a los grupos parlamentarios y sin olvidar la denuncia presentada al Defensor del Pueblo que sin negociación habría conflicto y hoy lo hemos vuelto a reiterar junto con el resto de organizaciones sindicales, exigiendo que se persone en la sala de reuniones un representante con responsabilidad política del Ministerio para escuchar nuestras reivindicaciones y garantizar la negociación real y efectiva que venimos exigiendo en relación con la tramitación de las leyes de eficiencia (procesal, organizativa y digital), la implantación del Registro civil y el cumplimiento de acuerdo firmado el pasado 15 de diciembre de 2021 en el que se fijaba la creación de grupos de trabajo sobre carrera profesional, guardias, productividad y, entre otras cuestiones más, la negociación de esa implantación del nuevo modelo de Justicia. Sin olvidar la recuperación del 50% de reserva de plazas de promoción interna sobre las que CSIF ha presentado varias propuestas de enmienda a la Ley de eficiencia organizativa.

CSIF mantiene las movilizaciones para el día 30 de noviembre y convoca a los funcionarios/as de justicia para concentrarse en sus centros de trabajo los días 2 y 16 de diciembre contra la modificación unilateral de sus condiciones de trabajo.

Tras la reunión del pasado viernes 18, CSIF convoca nuevas movilizaciones. Esta reunión fue otra tomadura de pelo, que se suma a la anterior del pasado 7 de noviembre y que constata definitivamente que el Ministerio no tiene intención de negociar en Mesa Sectorial aspectos fundamentales del Proyecto de la LEO.

CSIF ya ha trasladado por todos los medios, escritos, enmiendas a grupos parlamentarios, denuncia al defensor del pueblo y en cada reunión que no vamos a tolerar este desprecio a los empleados públicos de la Administración de Justicia y ha solicitado que se suspenda la tramitación y se devuelva al Gobierno este proyecto para su negociación.

Se está hurtando la negociación de las RPTs que se podrían establecer por Resolución sin negociación a través de un Modelo de referencia que se está consensuando con las Comunidades con competencias asumidas, a espaldas de los trabajadores y se está jugando peligrosamente con la movilidad forzosa, convirtiéndose en el mayor ataque que nuestro colectivo podría sufrir de prosperar el texto con el mantenimiento de, entre otros artículos, las disposiciones transitorias cuarta y quinta, donde se recoge lo que desde CSIF calificamos como un atentado contra las condiciones laborales de quienes representamos y contra la negociación colectiva, que está salvaguardada por nuestra normativa básica ampliamente y que este Gobierno con el mutismo del resto de gobiernos autonómicos está pisoteando.

CSIF pide el apoyo de todos los funcionarios y funcionarias para que los días 2 y 16 de diciembre se concentren en defensa de sus derechos.

CSIF hace un llamamiento al resto de organizaciones sindicales para que apoyen estas movilizaciones de todos los compañeros.

Concurso específico plazas en Badajoz

 

22 de Noviembre de 2022

CSIF JUSTICIA INFORMA: publicada en el BOE la Orden JUS/1127/2022, de 10 de noviembre, por la que se convoca concurso específico para la provisión de puestos de trabajo en el ámbito territorial gestionado por el Ministerio de Justicia, para los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial.

  • Los interesados deberán presentar sus solicitudes, según el modelo que figura en el anexo II, en las que harán constar sus datos personales, puesto de trabajo actual y puesto/s solicitado/s, en el plazo de diez días hábiles contados desde el siguiente al de la publicación de la presente convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado».

    Las solicitudes se dirigirán a la Sra. Directora General para el Servicio Público de Justicia, debiendo tener entrada en el Registro General del Ministerio de Justicia, calle Bolsa n.º 8, 28071 Madrid, o en la forma prevista en la normativa de procedimiento administrativo vigente.

Oposiciones Justicia: Última hora turno libre OEP 2020, 2021 y 2022

 

21 de Noviembre de 2022

CSIF JUSTICIA INFORMA: Última hora turno libre OEP 2020, 2021 y 2022 (oposición libre, plazas reposición)

  • El Ministerio ha remitido ya a Función Pública directamente las bases y espera publicar la convocatoria en diciembre.
  • La nota mínima para superar cada uno de los ejercicios será el 50% de la nota máxima posible, conforme a la reciente Sentencia del Tribunal Supremo.
  • Se elimina la prueba adicional para el caso de que queden plazas sin cubrir en alguno de los territorios, por lo que las plazas que eventualmente queden desiertas en un ámbito se cubrirán por orden de puntuación por quienes, habiendo pasado el corte, quedaran fuera de plaza en el resto de ámbitos.

El Ministerio vuelve a cambiar los borradores de los procesos selectivos de estabilización

CSIF insiste en que no hay obstáculo legal para que se convoque un proceso de promoción interna conforme a la reserva de plazas establecida en la LOPJ.
21 de Noviembre de 2022

CSIF insiste en que no hay obstáculo legal para que se convoque un proceso de promoción interna conforme a la reserva de plazas establecida en la LOPJ.

Contrariamente a lo que se sostiene en la Justificación de la convocatoria la ley 20/21 no prohíbe dicha convocatoria, es más, en su artículo 2 apartado 4 in fine dice que los mecanismos de promoción interna previos serán compatibles con los procesos de estabilización conforme a la normativa específica sectorial.

La normativa específica sectorial establece un cupo de reserva de plazas de promoción interna respecto de las plazas ofertadas en la OEP por el turno libre.

En consecuencia, CSIF reitera la petición de que se convoque un proceso de promoción interna con una cantidad de plazas igual al 30% de la oferta de estabilización del turno libre. En total serían unas 1.100 o 1.200 plazas a sumar a las que ya ha anunciado el Ministerio en el BOE.

Como ya hemos dicho en otras ocasiones, se trata de una tasa adicional que no computa en la tasa de reposición, y que se calcula sobre la oferta de turno libre sin detraer plazas del mismo.

En este sentido, nos alegramos de que los firmantes del acuerdo de 22 de marzo se hayan dado cuenta de que es necesario reivindicar esa promoción extraordinaria, algo a lo que el acuerdo renunciaba ya que el Ministerio se negó a incluir expresamente esta posibilidad.

En el concurso de méritos establece un nuevo reparto de puntos entre las diferentes categorías o conceptos evaluables según el baremo.

No obstante, a pesar de que ni en la ley 20/21 ni en los criterios comunes de Función Pública se establece, el Ministerio mantiene una puntuación mínima de corte, aunque la rebaja de 50 puntos a 35. La nueva propuesta sobre el tercer borrador supone:

Tipo de mérito

Puntuación máxima

Títulos y grados

10

Cursos de formación (historial profesional)

12

Ejercicios aprobados

28

Experiencia (méritos profesionales)

50

CSIF sigue exigiendo seguridad jurídica en los procesos selectivos de estabilización.

Más allá de la valoración que se haga de la Ley 20/21, que no fue fruto de ningún acuerdo sindical, se trata de norma jurídica vigente. En este sentido, CSIF recuerda que los procesos selectivos deben respetar los principios constitucionales, recogidos en la ley 20/21, de libre concurrencia, igualdad, mérito, capacidad y publicidad conforme a la interpretación jurisprudencial tanto del TS como del TC.

Ni la ley 20/21 ni los criterios comunes contaron con acuerdo sindical alguno por mucho que algunos se empeñen en lo contrario y ya hemos expresado las dudas de legalidad e incluso de constitucionalidad que penden sobre esta ley.

En el concurso oposición, CSIF reitera su oposición a que los exámenes de los diferentes cuerpos coincidan en fecha. No parece que el Ministerio vaya a cambiar esta cuestión aunque acepta, en cambio, incluir expresamente la mención a los ejercicios de turno libre y promoción interna como valorables.

A requerimiento de CSIF el Ministerio estudiará la posibilidad de que la aportación de parte (por los interesados) de los méritos profesionales (servicios prestados) sea facultativa permaneciendo la obligación de la Administración de aportar la documentación que está en su poder. Art. 28.2 Ley 39/2015.

En relación con el concurso de méritos, el Ministerio debe aclarar los siguientes aspectos:

  • motivo que ha llevado al Ministerio a fijar una puntuación de corte en un concurso de méritos como si estuviéramos ante un ejercicio de una oposición donde se fija una nota de corte, con un mínimo establecido reglamentariamente, para acreditar unos conocimientos mínimos; y porqué esa puntuación de corte se fija en 35 puntos.

Ni en la ley 20/21 ni en los criterios comunes se obliga a fijar una puntuación de corte sólo se habla de tener en cuenta mayoritariamente lo que denomina, méritos profesionales.

Para CSIF existe una contradicción entre esa nota de corte y la ley 20/21. Tanto en esta ley como en los criterios comunes, se dice que se tendrá en cuenta la experiencia previa y, mayoritariamente, la experiencia en el Cuerpo al que se accede y la nota de corte, tal y como se propone, podría impedir la posibilidad de hacer efectivo ese mandato legal.

Sin entrar en otras cuestiones, la realidad es que la ley 20/21 y los criterios comunes aprobados por función pública establecen una preferencia, precisamente, a quienes tienen mayor tiempo de servicios prestados y, dentro de ellos, en el mismo cuerpo al que se pretende acceder. Y la puntuación de corte no va en esa dirección.

  • En la valoración de procesos selectivos debe quedar claro que se valorarán los procesos selectivos de turno libre y de promoción interna. El principio de igualdad y de libre concurrencia obliga a considerar la validez de ambos tipos de procesos selectivos.

  • diferente valoración de los méritos profesionales (servicios prestados) con el concurso oposición y, especialmente, por el reparto interno de puntos, valor del mes trabajado en cada uno y su proporcionalidad entre las diferentes categorías

  • sobre la ratio entre los méritos profesionales y el resto de méritos que se propone en el borrador. En los criterios comunes se establece un reparto máximo entre los méritos de servicios prestados (méritos profesionales) y resto de méritos de 60/40. Sin embargo, en la propuesta se fija, finalmente una ratio de, 50/50. Es cierto que esta ratio cumple con lo establecido en los criterios comunes, pero se solicita aclaración de porqué esa ratio y no otra distinta.

Finalmente, el Ministerio de Justicia anunció que revisaría algunas de las cuestiones planteadas en la mesa de negociación y que remitirá en breve un borrador definitivo.

A requerimiento de CSIF, en relación con los procesos de estabilización de los Cuerpos especiales (Médicos Forenses y Cuerpos del INTCF) y LAJ, el Ministerio traslada a los sindicatos los correspondientes a concurso oposición y méritos de Médicos Forenses y anuncia que en el día de hoy enviará los correspondientes a LAJ. Ambos serán objeto de análisis en una próxima reunión de la mesa de negociación.

Ficheros Adjuntos: 
 

 

lunes, 21 de noviembre de 2022

Gestión promoción interna: listado aprobados

 

21 de Noviembre de 2022

Última hora procesos selectivos y concursos de traslado

 8 de Noviembre de 2022

Según ha informado el Ministerio en la mesa celebrada ayer:

Promoción interna:

  • Tramitación procesal y Administrativa, se ha publicado ayer la relación de aprobados provisionales.
  • Gestión procesal y Administrativa, se espera publicar el 18 de noviembre.

Concurso de traslados: publicación antes de que finalice el mes de noviembre cumpliendo con la previsión manifestada hace unos días de que se iba a publicar en la segunda quincena de este mes.

Turno libre 2020, 2021 y 2022: las bases deben volver a Función Pública para incluir el 50% de nota mínima para aprobar cada ejercicio conforme a una reciente sentencia del TS, por lo que la convocatoria se retrasa a diciembre o enero dependiendo de lo que tarde Función Pública en dar su visto bueno a la modificación.

Concurso de traslados de Médicos Forenses. Según el Ministerio está "a punto de salir la convocatoria".

CSIF sigue exigiendo seguridad jurídica en los procesos selectivos de estabilización

 El Ministerio, no adquirió ningún compromiso en firme de cambios al segundo borrador y sólo dijo que remitirá en próximas fechas uno nuevo

Más allá de la valoración que merezca, la ley 20/21 está vigente y las bases de convocatoria deben respetar tanto su contenido como los criterios comunes impuestos por Función Pública.

CSIF recuerda que los procesos selectivos deben respetar los principios constitucionales, recogidos en la ley 20/21, de igualdad, mérito, capacidad y libre concurrencia.

Ni la ley 20/21 ni los criterios comunes contaron con acuerdo sindical alguno por mucho que algunos se empeñen en lo contrario y ya hemos expresado las dudas de legalidad e incluso de constitucionalidad que penden sobre esta ley.

CSIF sigue reclamando que se convoque una oferta de promoción interna correspondiente al 30% de las plazas que se ofertan a estabilización (alrededor de 1.200 plazas adicionales a las ya publicadas para 2022 por este turno).

18 de Noviembre de 2022

El Ministerio, no adquirió ningún compromiso en firme de cambios al segundo borrador y sólo dijo que remitirá en próximas fechas uno nuevo

Más allá de la valoración que merezca, la ley 20/21 está vigente y las bases de convocatoria deben respetar tanto su contenido como los criterios comunes impuestos por Función Pública.

CSIF recuerda que los procesos selectivos deben respetar los principios constitucionales, recogidos en la ley 20/21, de igualdad, mérito, capacidad y libre concurrencia.

Ni la ley 20/21 ni los criterios comunes contaron con acuerdo sindical alguno por mucho que algunos se empeñen en lo contrario y ya hemos expresado las dudas de legalidad e incluso de constitucionalidad que penden sobre esta ley.

CSIF sigue reclamando que se convoque una oferta de promoción interna correspondiente al 30% de las plazas que se ofertan a estabilización (alrededor de 1.200 plazas adicionales a las ya publicadas para 2022 por este turno).

Se trata de una oferta adicional a la oferta de plazas para estabilización turno libre que ya se han publicado en el BOE. Por lo tanto, no supone detraer plaza alguna de las ya ofertadas en estabilización, sino una oferta adicional como ya se hizo en los procesos selectivos de estabilización de 2017, 2018 y se preveía para la OEP de 2019. Una vez más, resulta incomprensible que staj, ccoo y cig firmaran un acuerdo en el que se renunciaba a luchar por esta oferta de promoción interna adicional conformándose con algunas plazas más que puedan surgir a última hora.

En relación con el concurso oposición el Ministerio cambia radicalmente su propuesta y pone encima de la mesa un proceso selectivo prácticamente idéntico al que ha regido los procesos selectivos de las OEP de 2017 y 2018 fruto del acuerdo firmado en diciembre de 2018. Así se respetará la reserva de nota acordada en esa fecha tras las dudas suscitadas por el cambio de forma y contenido de los ejercicios que se proponía en el primer borrador.

En la fase de oposición el Ministerio, esta segunda propuesta, establece como nota de corte el 50% de la puntuación total en cada ejercicio para cumplir así con una reciente sentencia del Tribunal Supremo. En este sentido, como pidió CSIF el Ministerio ha recabado de hacienda las bases de turno libre 2020,2021 y 2022 para adaptarlas de igual forma.

En relación con el concurso de méritos, el Ministerio:

  • Justifica la existencia de nota de corte en la necesidad de poner un mínimo de méritos para obtener la plaza. CSIF señaló la contradicción existente entre esa nota de corte y la ley 20/21. Tanto en esta ley como en los criterios comunes, se dice que se tendrá en cuenta la experiencia previa y, mayoritariamente, la experiencia en el Cuerpo al que se accede y la nota de corte, tal y como se propone, podría impedir la posibilidad de hacer efectivo ese mandato legal.

Esa puntuación de corte, unida a los puntos que se otorgan en el baremo a las diferentes categorías puede derivar en la existencia de plazas desiertas, poniendo en riesgo el objetivo del 8% de temporalidad que persigue la ley. Sin entrar en otras cuestiones, la realidad es que la ley 20/21 y los criterios comunes aprobados por función pública establecen una preferencia, precisamente, a quienes tienen mayor tiempo de servicios prestados y, dentro de ellos, en el mismo cuerpo al que se pretende acceder. Y la puntuación de corte no va en esa dirección.

  • Elimina el tope de 10 años de servicios prestados (tanto en Concurso de méritos como en concurso oposición) tal y como pusimos de relieve en la primera reunión, pero incrementa la diferencia de valoración en puntos por mes trabajado en el mismo cuerpo respecto de otros cuerpos lo que puede afectar de facto a la libre concurrencia que deben regir estos procesos.

  • Equilibra la puntuación entre los cursos jurídicos e informáticos conforme a lo expresado por CSIF en sus alegaciones en relación con la importancia de las TIC en la Administración de Justicia. Sin embargo, mantiene la limitación temporal de los cursos a los realizados en los últimos diez años.

  • En cuanto a la puntuación de las titulaciones, el Ministerio valorará en conjunto el nuevo borrador para, en su caso, establecer que la licenciatura en Derecho puntúe el máximo y de ahí proporcionalmente puntuar el resto de grupos de titulaciones. Por otro lado, incluirá en la valoración el grado de relaciones laborales junto con el de Criminología, Ciencias del trabajo y Ciencias políticas y de la administración.

  • Por su parte, tras la petición de aclaración de CSIF, el Ministerio sigue manteniendo la ratio de 40/60 entre los méritos profesionales (experiencia) y el resto de méritos. Dice que cumple con lo establecido en los criterios comunes que hablan de una ratio de 60/40 como máximo. No obstante, el Ministerio anunció que revisarían esta ratio para la próxima reunión

Las plazas en los borradores aparecen tachadas porque, según el Ministerio, la distribución de plazas aún no es definitiva, pendiente de ultimar los datos con las CCAA.

El Ministerio, no adquirió ningún compromiso en firme de cambios al segundo borrador y sólo dijo que remitirá en próximas fechas uno nuevo que será objeto de análisis en la reunión convocada para el próximo 21 de noviembre siendo la intención del Ministerio de cerrar esta negociación para cuerpos generales.

A requerimiento de CSIF, el Ministerio anunció que en breves fechas remitirá para negociar los borradores de estabilización de LAJ y de Cuerpos especiales.

Ficheros Adjuntos: 
 

BOLSA INTERINOS ILLES BALEARS ACTUALIZADA A 18 DE NOVIEMBRE