Si eres opositor, pincha en el siguiente enlace:

https://elblogdepatriciaisrael.com/


lunes, 24 de abril de 2023

Los juzgados de toda España vuelven a parar tras la decepcionante reunión con el Ministerio de Justicia: exigimos una oferta económica

 

-Hoy es el quinto día de huelga: 3,5 millones de expedientes se han paralizado y decenas de miles de juicios han quedado suspendidos
21 de Abril de 2023

Los juzgados de toda España han vuelto a parar por quinto día consecutivo, con un respaldo masivo entre el 85 y 90 por ciento por parte de los 45.000 funcionarios, tras la decepcionante reunión mantenida ayer por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) -sindicato mayoritario en la Justicia- junto a STAJ, CCOO y UGT, con el Ministerio, para exigir una subida salarial digna en línea con la aprobada para los letrados. En estos cinco días de huelga se han paralizado 3,5 millones de actuaciones judiciales y expedientes, y se han visto interrumpidas decenas de miles de juicios.

El Ministerio de Justicia no ha trasladado aún ninguna propuesta concreta. El próximo lunes, 24 de abril, se celebrará una nueva reunión. Los sindicatos exigimos una mejora salarial acorde con las funciones que realizan realmente a diario, y paralizar la tramitación de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa (LOEO), hasta que se negocie su contenido. El lunes esperamos que el Gobierno, a través del Ministerio de Justicia, presente una oferta económica concreta.

Lamentamos las molestias que esta huelga está causando a la ciudadanía en un servicio fundamental, pero el Ministerio no nos ha dejado otra salida. En este sentido, los trabajadores de la Justicia mantendrán la presión hasta que el Ministerio nos haga una propuesta concreta.

El Gobierno tiene que escuchar y reconocer el trabajo y las funciones de los miles de funcionarios/as de toda España y la protesta masiva con más de 15.000 personas que inundó el pasado miércoles las calles de Madrid, pese a los servicios mínimos.


 

 

viernes, 21 de abril de 2023

Decepcionante primera reunión entre el Ministerio de Justicia y el comité de huelga

 

20 de Abril de 2023

El Ministerio de Justicia convoca esta reunión tras el éxito de las movilizaciones y la masiva participación en la gran manifestación del pasado 19 de abril.

Ahora más que nunca hay que mantener la presión para reforzar la acción del comité de huelga en la negociación. El Ministerio no ha traído a la reunión de hoy propuesta económica alguna.

Las posiciones de las partes siguen estando muy alejadas, pero existe un compromiso de seguir negociando.

Por este motivo, el Comité de huelga ha manifestado al Ministerio que no va a desconvocar las movilizaciones mientras no exista una propuesta concreta que abarque las dos principales reivindicaciones de los funcionarios/as de Justicia:

• Paralización y negociación de la LOEO


• Reconocimiento y clarificación de las funciones que se realizan efectivamente por los funcionarios de cuerpos generales y especiales y su retribución adecuada.

En este sentido, el Comité de huelga ha exigido al Ministerio que realice las gestiones oportunas para desbloquear el conflicto.

Tras cinco horas de negociación se han producido tímidos avances en relación con el retraso de la tramitación parlamentaria de la LOEO para dar cabida a la negociación y también en materia de carrera profesional y clarificación de funciones.

El Ministerio convoca una nueva reunión con el comité de huelga el próximo lunes.

Ficheros Adjuntos: 

jueves, 20 de abril de 2023

Oposiciones turno libre sistema oposición: lista definitiva de admitidos y fecha de exámenes

 

-Auxilio:20 de mayo de 2023, a las 09:00 horas (8:00 horas en Canarias)
-Tramitación: 27 de mayo de 2023, a las 9:00 horas (8:00 horas en Canarias)
-Gestión: 21 de mayo de 2023, a las 9:00 horas (8:00 horas en Canarias)
20 de Abril de 2023

CSIF JUSTICIA INFORMA publicadas las siguientes resoluciones

Cuerpo de Auxilio Judicial de la Administración de Justicia
  • Orden JUS/382/2023, de 14 de abril, por la que se aprueba la relación definitiva de personas admitidas y excluidas y se anuncia fecha, hora y lugar de celebración del primer y segundo ejercicios del proceso selectivo para acceso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, convocado por Orden JUS/1254/2022, de 7 de diciembre.

Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia
  • Orden JUS/383/2023, de 14 de abril, por la que se aprueba la relación definitiva de personas admitidas y excluidas y se anuncia fecha, hora y lugar de celebración del primer, segundo y tercer ejercicios del proceso selectivo para acceso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, convocado por Orden JUS/1254/2022, de 7 de diciembre.

Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia
  • Orden JUS/384/2023, de 14 de abril, por la que se aprueba la relación definitiva de personas admitidas y excluidas y se anuncia fecha, hora y lugar de celebración del primer, segundo y tercer ejercicios del proceso selectivo para acceso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, convocado por Orden JUS/1254/2022, de 7 de diciembre.

Éxito rotundo de la manifestación en Madrid.

Comunicado comité de huelga #HuelgaEnJusticia #huelgafuncionariosjusticia
19 de Abril de 2023

15.000 funcionarios y funcionarias participan en la manifestación masiva celebrada hoy 19 de abril en Madrid.

Los trabajadores de Justicia han hablado. Ahora es el Ministerio quien debe dar el paso y atender las demandas de todo el personal de la Administración de Justicia.

Casi 15.000 funcionarios y funcionarias, venidos de toda España, han participado hoy en la gran manifestación que ha partido desde la sede del Ministerio de Justicia, a la del Ministerio de Hacienda, en Madrid.

La voz de todos los trabajadores de Justicia se ha oído de forma unánime y contundente, enviando un mensaje claro al Ministerio de Justicia, que no puede ignorar al 92% del personal, y que cualquier reforma organizativa debe pasar por la negociación y el reconocimiento de las funciones reales que desempeñamos todos los cuerpos al servicio de esta Administración.

Ahora el Ministerio tiene la palabra y debe traer mañana jueves a la mesa de negociación una propuesta a la altura de las demandas de los funcionarios y funcionarias. Para una LOEO sin trampas, unas funciones claras y unas retribuciones justas.

Tras el éxito de la manifestación de hoy, animamos a todos y todas a continuar presionando al Ministerio, participando masivamente en las movilizaciones secundando los paros parciales convocados.

Ocultar Galería

 

 

Los juzgados de toda España se paralizan para exigir una subida salarial digna y negociar unas funciones adecuadas para los/as trabajadores

 

-Miles de funcionarios/as de toda España se manifiestan en Madrid: El departamento de Pilar Llop ha convocado hoy, jueves 20 de abril,a los sindicatos, aunque no ha remitido una propuesta
20 de Abril de 2023

Los juzgados y tribunales de toda España, registros civiles y el conjunto de los organismos dependientes de la Justicia se han paralizado para exigir una subida salarial digna para el colectivo de funcionarios y negociar unas funciones adecuadas a la labor que desempeñan a diario, en el marco de las futuras leyes de Eficiencia Procesal, Organizativa y Digital.

La huelga de 24 horas, convocada por la Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF) -sindicato mayoritario en la Justicia-, junto a STAJ, CCOO y UGT ha vuelto a ser un completo éxito, con un seguimiento cercano al 90 por ciento, una media de 700.000 procedimientos y actuaciones paralizadas y decenas de miles de juicios suspendidos, como el de la Gürtel en la Audiencia Nacional contra Francisco Camps. Estimamos que, de continuar esta situación, se necesitarán hasta 2 años para recuperar el trabajo causado de momento por esta huelga.

Lamentamos los inconvenientes que está produciendo este conflicto a los ciudadanos, pero el último responsable es el Ministerio de Justicia, tras más de dos años y medio sin negociar estas cuestiones. Coincidiendo con esta jornada, miles de funcionarios/as de toda España se han desplazado a Madrid para manifestarse. Agradecemos su esfuerzo, pero es el momento de mantener la presión.

Las protestas ya han tenido un primer logro: el ministerio de Pilar Llop ha convocado hoy a los sindicatos para negociar. No obstante, hasta que no haya una propuesta concreta encima de la mesa vamos a seguir en la protesta y los paros parciales continuarán de manera indefinida.

La pelota está en el tejado del Ministerio, que hoy debe acudir a la reunión no solo con palabras sino con una propuesta concreta sobre las reivindicaciones que le hemos trasladado.


miércoles, 19 de abril de 2023

El Ministerio convoca a los sindicatos para negociar las reivindicaciones

 

La convocatoria no incluye propuesta alguna, por lo que es
necesario mantener e incrementar la presión de las movilizaciones.

Los Grupos Parlamentarios Socialista, Popular, Unidas Podemos y
Ciudadanos apoyan las reivindicaciones de los trabajadores y
trabajadores de Justicia
18 de Abril de 2023

Los sindicatos CSIF, STAJ, CCOO y UGT hemos recibido convocatoria del


Ministerio de justicia para el próximo jueves 20 de abril para “negociación reivindicaciones”. A la convocatoria no se acompaña propuesta alguna, por lo que hemos exigido que nos la remita, pues si no hay tal propuesta, nada se puede negociar.

Ahora con mayor fuerza es preciso apoyar las movilizaciones, secundando la jornada de huelga completa del día 19 de abril, y acudiendo masivamente a la manifestación que tendrá lugar en Madrid a partir de las 12 de la mañana, desde las puertas del Ministerio de Justicia hasta el de Hacienda.

Igualmente, es necesario continuar las movilizaciones, con los paros parciales que continúan el jueves de 10 a 13 horas, y que continuará de forma indefinida mientras el Ministerio no acepte las reivindicaciones de todo el personal de la Administración de Justicia.

Por otra parte, el Comité de Huelga se ha reunido ya con los Grupos Parlamentarios Socialista, Popular, Unidas Podemos y Ciudadanos, habiendo recibido de todos ellos el apoyo a nuestras reivindicaciones y habiéndose todos comprometido a trasladar al Ministerio la necesidad de que negocie la LOEO y el reconocimiento legal y retributivo a las funciones reales de los Cuerpos al servicio del a Administración de Justicia

Ficheros Adjuntos: 
 

martes, 18 de abril de 2023

Éxito de la primera jornada de huelga de funcionarios de Justicia, con un seguimiento del 85 por ciento en toda España

  Se han paralizado 700.000 actuaciones judiciales y decenas de miles de juicios se han visto afectados

17 de Abril de 2023

La primera jornada de huelga general de los funcionarios/as de Justicia, con paros entre las 10 y las 13 horas, convocada por la Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF) -sindicato mayoritario en la Justicia-, junto a STAJ, CCOO y UGT para exigir una subida salarial digna en línea con la aprobada para los letrados, ha sido un éxito rotundo, con un seguimiento del 85 por ciento por parte de los 45.000 funcionarios de los Cuerpos Generales y Especiales del ministerio que dirige Pilar Llop.

En concreto, se han paralizado en total unas 700.000 actuaciones judiciales, viéndose afectados decenas de miles de juicios. Estimamos que, de continuar esta situación, se necesitarán hasta 2 años para recuperar el trabajo causado por esta primera jornada de huelga.

Los paros parciales se han sentido sensiblemente en numerosas instancias judiciales de toda España, como los juzgados de guardia, los juzgados de lo Social, los juzgados de lo Penal, Menores y Vigilancia Penitenciaria, los registros civiles, las audiencias provinciales y los Tribunales Superiores de Justicia, así como la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo y organismos como el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.

Lamentamos las molestias que estos paros han causado a los ciudadanos en un servicio tan fundamental como es el de la Justicia, pero el ministerio que dirige Pilar Llop es el único responsable de la situación por su nula voluntad de presentar a las organizaciones representantes de los trabajadores una propuesta para definir sus funciones, así como una subida salarial justa, en línea con el acuerdo firmado con los letrados.

Los paros parciales continuarán de manera indefinida, y se completarán con una jornada de huelga general el próximo miércoles, 19 de abril, que paralizará la Administración de Justicia en España durante todo el día; y una gran manifestación en Madrid que partirá del Ministerio de Justicia.


lunes, 17 de abril de 2023

REVOCACION SERVICIOS MINIMOS GERENCIA AUXILIO JUDICIAL


 

REVOCACIÓN SERVICIOS MÍNIMOS CUERPO DE AUXILIO JUDICIAL

 

 

La Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia en Baleares ha remitido escrito de revocación del acuerdo de Gerencia de designación de servicios mínimos que se habían designado para el Cuerpo de Auxilio Judicial:

"Con relación al acuerdo de esta Gerencia, de hoy 17 de abril de 2023, por el que se designaban servicios mínimos para el paro parcial del día 17.04.2023 de determinados funcionarios del Cuerpo de Auxilio Judicial de la Administración de Justicia de los Juzgados de Instrucción, de Primera Instancia, de lo Contencioso-Administrativo, de lo Social, de lo Mercantil y de Menores de Palma, Manacor e Inca, se comunica que dicho acuerdo se deja sin efecto.

Por tanto, los paros parciales convocados a partir del día 17.04.2023, de 10:00 a 13:00 horas, y la huelga del día 19.04.2023, se regirán por la Resolución vigente de 14 de abril de 2023 de la Secretaría General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, por la que se fijan servicios mínimos para la huelga indefinida convocada para el día 17 de abril de 2023 y siguientes."

CSIF, STAJ, CCOO Y UGT DENUNCIAMOS LAS PRESIONES A LAS QUE ESTÁN SIENDO SOMETIDOS LOS TRABAJADORES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PARA CONCULCARLES SU DERECHO A LA HUELGA.

Comunicado del comité de huelga

Con la imposición ilegal de un horario de trabajo, con “amenazas” de no renovar la prórroga de nombramiento como personal de refuerzo, con instrucciones para rehacer el trabajo hecho durante la huelga de Laj cambiando exclusivamente la fecha de la resolución redactada en “modo borrador”,…muchas son las denuncias que estamos recibiendo estos días por parte de los trabajadores que solo tienen como objetivo el amedrentar al personal en nuestro derecho a la huelga (¡Qué ironía!) y que ponen de manifiesto que cada vez tenemos más razones para secundar masivamente la huelga indefinida.

Pues vamos a desmentir:

CONTROL HORARIO, BOE 16 DE ENERO DE 2014: “Orden JUS/2538/2013, de 27 de diciembre, por la que se modifica la Orden JUS/615/2012, de 1 de marzo, en cuanto al cómputo anual de trabajo efectivo y se aprueba el calendario laboral para el personal de la Administración de Justicia, radicado en el ámbito gestionado por el Ministerio de Justicia.

….

2. Jornada y horarios generales.–

Teniendo en cuenta que en ningún caso el cumplimiento del horario establecido justificará la interrupción de diligencias y actuaciones procesales o la suspensión de las que tengan carácter urgente e inaplazable, se establecen las siguientes jornadas y horarios:

a) Duración mínima: La duración mínima de la jornada de trabajo en las Oficinas Judiciales y Fiscales y servicios de la Administración de Justicia será de treinta y siete horas y media semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual, equivalente a mil seiscientas cincuenta y siete horas anuales.

b) Jornada solo de mañana: La parte principal del horario, llamada tiempo fijo o estable, será de nueve a catorce treinta horas de lunes a viernes.

La parte restante del horario variable y flexible, se podrá cumplir entre las siete treinta y las nueve de lunes a viernes y entre las catorce treinta y las dieciocho de lunes a jueves así como entre las catorce treinta y las quince treinta los viernes, hasta completar la jornada semanal señalada en el apartado a) de este punto.

…..”

Por lo tanto, NADIE ni siquiera un LAJ puede obligar a un trabajador a venir a trabajar antes de las 9 horas de la mañana ni obligarle a permanecer en el trabajo después de las 14.30 hs., ni mucho menos obligar sólo a los que secunden la huelga pero no a los que no la secunden. La parte flexible del horario hasta completar 37,5 hs/semana (es decir, 10 horas), se podrá cumplir en el horario flexible que cada uno quiera en esas franjas horarias, que por eso se llama FLEXIBLE, y lo podrá hacer en la semana que quiera.

Solo el Ministerio de Justicia decide cuál es el sistema de control horario que tiene en su ámbito de gestión y cuáles son los criterios para su cumplimiento y hasta este momento, no existe ninguna instrucción por su parte en este sentido.

De exigirse por algún LAJ un horario que no se corresponda con el que venimos realizando hasta este momento o se pretenda obligar al personal a venir antes y/o después del horario fijo de 9 a 14.30hs debemos de solicitar la orden/instrucción por escrito para recurrirlo y denunciar el hostigamiento al que estamos siendo sometidos por secundar la huelga indefinida convocada.

Y es dentro del horario fijo el momento para secundar la huelga (de 10 a 13 hs), y paralizar toda nuestra actividad laboral (o sólo realizar los servicios esenciales en su caso), apagando incluso los ordenadores, señalizando nuestro puesto de trabajo con carteles como “YO PARO” ó “EN SERVICIO MÍNIMO” para informar a los ciudadanos y demás profesionales que acudan a las oficinas judiciales y fiscales, y acudir a las concentraciones convocadas en las puertas de los edificios judiciales a las 10 hs. (en el caso de Murcia capital, el lunes 17, a las 10 hs celebraremos una asamblea en el Salón de Actos de la Fase II de la Ciudad de la Justicia y después la concentración).

Muchas son las presiones a las que nos tendremos que enfrentar los próximos días, tratarán de señalar actuaciones, vistas, juicios antes de las 10 hs. y después de las 13 hs, tratarán de azuzarnos para trabajar más y más rápido, nos fijarán servicios esenciales abusivos, nos tentarán como unos supuestos planes de actuación o prolongaciones de jornada para desatascar los juzgados que no se han negociado y no sabemos cuánto, cuándo y cómo se tienen que desarrollar, nos amenazarán con expedientes disciplinarios si no cumplimos sus “instrucciones ¿verbales”?, nos limitarán los permisos, vacaciones, el teletrabajo, pero nosotros también hemos aprendido a decir BASTA, a exigir la presencia de los fedatarios públicos en todas aquellas actuaciones que la ley así lo exige (comparecencias, declaraciones, apud actas, ofrecimiento de acciones….), a exigir las minutas correspondientes de todo aquello que requiera cualquier valoración técnico-jurídica –aunque exista “modelo”-, a todo aquello por lo que otros cobren productividad (nº de mandamientos de pago, ejecuciones archivadas, inscripciones en SIRAJ, señalamientos celebrados, inscripciones en el Registro Civil, tasaciones de costas,….)

Nosotros no tenemos ni togas ni puñetas, pero somos más y ahora es el momento de demostrar con hechos sobre quién recae el día a día en la Administración de Justicia, y exigir el reconocimiento profesional y retributivo que nos han negado y para que nuestros derechos no se vean mermados con la implantación de los nuevos sistemas organizativos que nos dejarán al albur de aquellos que ahora pretenden que todo siga igual.

AHORA ES EL MOMENTO DE ACTUAR

A LA HUELGA INDEFINIDA DE 10 A 13 HS

A LA MANIFESTACIÓN EN MADRID EL MIÉRCOLES 19 de abril

Ficheros Adjuntos: 

 

¿Cómo hacer la huelga?: Actuaciones durante la huelga y servicios mínimos

 

Comunicado comité de huelga #HuelgaEnJusticia

Por una LOEO sin trampas
Funciones claras
Retribuciones justas
16 de Abril de 2023

Actuaciones durante la huelga:

La huelga se va a materializar a través de paros parciales, inicialmente, de 10 a 13 horas todos los días laborables salvo el día 19 de abril que será a jornada completa para facilitar la participación de todos y todas en la manifestación de Madrid. (salida 12 horas desde la sede del Ministerio de Justicia C/San Bernardo, 45 MADRID).

Bajo ningún concepto, nadie puede obligar a un funcionario/a, a entrar a trabajar antes ni después del inicio o final del horario fijo (Consultar a los delegados sindicales de los sindicatos convocantes CSIF, STAJ, CCOO y UGT por el horario fijo en tu ámbito territorial)

A las 10 de la mañana, el compañero/a que decida hacer huelga deja de trabajar y se marcha de su puesto de trabajo colocando un cartel que diga #HuelgaEnJusticia – YO PARO (se va a facilitar el modelo vía web de los sindicatos convocantes).

Desde las 10 de la mañana a las 13 horas, se podrá participar en las convocatorias que se realicen por los sindicatos convocantes cuando así se acuerde a nivel local.

A partir de las 13 horas se sigue con el trabajo habitual, hasta la finalización del horario fijo:

En ningún caso, se puede obligar a nadie a sacar más trabajo del habitual para recuperar lo no trabajado durante el paro diario.

Servicios mínimos

Constituyen los servicios mínimos el número de efectivos que como mínimo deben estar en la oficina mientras dura la huelga.

El personal designado como servicio mínimo no puede realizar funciones o tareas que no estén incluidas como servicio esencial mientras dura el paro parcial. Es decir, tanto si se secunda la huelga como si no, quien haya designado como Servicio Mínimo SOLO puede hacer lo que se haya señalado como servicio esencial en cada territorio (Consultar con los delegados sindicales las resoluciones de cada ámbito territorial)

Las dudas sobre si una función o tarea es o no servicio esencial se pueden trasladar a los delegados de los sindicatos convocantes para su resolución.

Llegadas las 10 horas se colocará por el compañero/a designada como Servicio Mínimo, un cartel con el siguiente mensaje #HuelgaEnJusticia – SERVICIOS MÍNIMOS,

En consecuencia, los servicios mínimos deben organizarse por turnos entre todo el personal de la oficina o centro de destino afectado. El más lógico es ordenar al personal por orden alfabético del primer apellido y asignar un número correlativo desde el 1 al último de la lista para luego sortear por qué número se empieza. Si no fuese designado de oficio por cada Administración competente que deberá hacerlo para cada uno de los días de forma rotatoria.

Recuerda que:

exigir que las órdenes e instrucciones vayan por escrito es una garantía a efectos de un recurso o de una denuncia.

Cualquier presión que se reciba en contra de lo dicho en esta guía debe ponerse en conocimiento del Comité de huelga bien directamente o a través de los delegados sindicales de las Organizaciones convocantes, para ejercer las acciones oportunas en nombre de dicho comité de huelga.

 

Ficheros Adjuntos:

jueves, 13 de abril de 2023

Seguimiento bolsa de interinos Gerencia de Burgos y Valladolid (2021)

12 de Abril de 2023

Gerencia de Burgos

Bolsa de Interinos de CyL 2021 Burgos a Abril de 2023

 

Unidas Podemos exigirá al Ministerio de Justicia que negocie con los sindicatos

 

Comunicado del comité de huelga
12 de Abril de 2023

Se muestra dispuesto a solicitar al Gobierno la paralización de la tramitación parlamentaria de la LEO hasta que no se negocie su contenido con las organizaciones sindicales

En una reunión celebrada con el comité de huelga el día 12 por la tarde, el portavoz adjunto de Justicia de este grupo parlamentario se ha mostrado sorprendido negativamente por la actitud sorda del Ministerio de Justicia con cuyo equipo actual están teniendo muchos problemas.

Tras exponerle la situación y las razones que nos han llevado a esta situación, se han comprometido a realizar varias preguntas parlamentarias y, en el ámbito de las relaciones bilaterales con sus socios de gobierno, exigir al Ministerio que se siente a negociar tanto la Ley de Eficiencia Organizativa como las demandas retributivas de todos los cuerpos funcionariales de la Administración de Justicia.

Ficheros Adjuntos:

Centenares de delegados y delegadas de Justicia se concentran frente al Ministerio para exigir funciones claras y retribuciones justas y la paralización y negociación de la LEO

 

Comunicado del comité de huelga
12 de Abril de 2023

Éxito de la concentración de delegados y delegadas que supone el inicio de las movilizaciones en Justicia que continuarán el lunes 17 de abril con el inicio de una huelga indefinida con paros parciales de 10 a 13 horas. Desde el comité de huelga hacemos un llamamiento a todos los/as funcionarios/as de Justicia y a todas las organizaciones sindicales para que apoyen y secunden esta huelga para conseguir que, de una vez por todas, se reconozcan nuestras funciones reales y se respeten nuestros derechos laborales en la LEO.

La concentración paralizó la circulación en la calle San Bernardo de Madrid al grito de “no más funciones, sin retribuciones”.

El Comité de huelga denuncia que la Ministra de Justicia Pilar Llop sigue ausente de la realidad cerrando la puerta a la negociación y conduciendo a la Administración de Justicia a un nuevo conflicto que amenaza con su paralización absoluta.

Durante la concentración el Ministerio se ha negado a recibir al comité de huelga aludiendo a que no tiene una oferta que presentar. ¿Qué han hecho en estos días para intentar resolver el conflicto? Al parecer nada.

Para el comité de huelga la actitud del Ministerio es inaceptable y supone un nuevo desprecio absoluto hacia el 95% de la oficina judicial. Sin funcionarios de Justicia no hay servicio público por muchos LAJ que haya.

El ministerio lleva meses despreciando las propuestas sindicales para incluir enmiendas en la LEO que garanticen los derechos y condiciones laborales del personal de justicia a lo que se ha unido que durante la huelga de LAJ sabían perfectamente, que un acuerdo económico suponía un efecto en cascada en las retribuciones del resto de cuerpos de la Administración de Justicia.

Durante la huelga de LAJ, en el Ministerio sabían que un acuerdo económico suponía el inicio de movilizaciones del resto de cuerpos si no se atendía a las justas reivindicaciones de otros cuerpos y, en este sentido, se han manifestado también Jueces y Fiscales.

Y si lo sabía el Ministerio, también lo sabía no debía saber tanto la Secretaria de Estado de Función Pública que rubricó ese acuerdo como la Ministra Montero que debe financiarlo.

Ficheros Adjuntos: 
 

miércoles, 12 de abril de 2023

Bolsa de interinos de órganos Centrales: publicados los nuevos listados definitivos

 

11 de Abril de 2023

CSIF JUSTICIA INFORMA publicados en la web del Ministerio los nuevos listados definitivos de la bolsa de interinos de órganos Centrales, tras las reclamaciones de CSIF

Corrección de Listados Definitivos

​Resolución de 11 de abril de 2023 por la que se corrigen los listados definitivos resultantes del proceso para la selección de funcionarios interinos de los Cuerpos Generales al servicio de la Administración de Justicia en el ámbito de sus Órganos Centrales convocado el el 25 de junio de 2021

martes, 11 de abril de 2023

Bolsa de LAJ sustitutos: baremación provisional

  plazo para alegaciones: 10 días

10 de Abril de 2023

CSIF JUSTICIA INFORMA: publicada en el día de hoy en la web del Ministerio la relación provisional de la bolsa de LAJ sustitutos

BAREMACIÓN PROVISIONAL BOLSA EXTRAORDINARIA

​​BOLSA EXTRAORDINARIA

RESOLUCIÓN DE 14 OCTUBRE DE 2022

Disposición Adicional 16

​Se publica la baremación provisional de las personas interesadas en formar parte de las bolsas extraordinarias provinciales de la disposición adicional décimo sexta de la Resolución de la Secretaría General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia por la que se convocan bolsas de trabajo de LAJ sustitutas/os de la Administración de Justicia.

Se establece un plazo de diez días hábiles para presentar alegaciones ante la Secretaría de Coordinación Provincial correspondiente, a contar a partir del día siguiente a la publicación.