Si eres opositor, pincha en el siguiente enlace:

https://elblogdepatriciaisrael.com/


jueves, 13 de junio de 2024

Gestión y tramitación promoción interna: corrección de errores sede de Logroño

CSIF JUSTICIA INFORMA publicadas en el BOE las siguientes resoluciones:

Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia
  • Orden PJC/587/2024, de 10 de junio, por la que se corrigen errores en el Anexo III de la Orden PJC/522/2024, de 29 de mayo, por la que se aprueba la relación definitiva de personas admitidas y excluidas, se nombran los Tribunales calificadores delegados y las sedes de examen del proceso selectivo para acceso, por promoción interna, mediante concurso oposición, al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, convocado por Orden PJC/104/2024, de 31 de enero.

Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia
  • Orden PJC/588/2024, de 10 de junio, por la que se corrigen errores en el Anexo III de la Orden PJC/523/2024, de 29 de mayo, por la que se aprueba la relación definitiva de personas admitidas y excluidas, se nombran los Tribunales calificadores delegados y las sedes de examen del proceso selectivo para acceso, por promoción interna y sistema de concurso oposición, al Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, convocado por Orden PJC/150/2024, de 19 de febrero.

 

CSIF rechaza la propuesta presentada hoy por el Ministerio sobre tribunales de instancia por insuficiente

 

Las propuestas del Ministerio presentan tímidos avances, pero están todavía muy lejos de las propuestas de todas las organizaciones sindicales y de las reivindicaciones de CSIF sobre el nuevo modelo de Tribunales de Instancia.

 

  • El Ministerio ya ha reflejado en su documento la garantía de mantenimiento de retribuciones básicas y complementarias fijas. En relación con las guardias, el Ministerio admite que, mientras no se produzca un cambio de destino voluntario se respetará el turno de guardias vigente antes del cambio de modelo y, en consecuencia, el importe de esas guardias.

 

  • En cuantos los destinos, el Ministerio mantiene su idea de macrocentros de destino, aunque en su última propuesta, admite que cuando en una misma sección del Tribunal de instancia haya 20 o más jueces deberá existir un área en la oficina judicial.

 

  • Por otro lado, mantiene la posibilidad de crear equipos por cada 100 efectivos.

 

  • El Ministerio elimina la referencia a la ubicación del puesto de trabajo en los casos de teletrabajo y de puesto de trabajo deslocalizado que suscitaba bastantes dudas por su indefinición.

 

Para CSIF, en la reunión ha quedado claro que la propuesta está muy lejos de las reivindicaciones presentadas por todos los sindicatos.

 

  • El Ministerio sigue sin garantizar que no habrá movilidad forzosa ni garantiza que no haya amortización de plazas con motivo de la implantación de este nuevo modelo.

 

  • Tampoco garantiza la negociación previa de las relaciones de puestos de trabajo (rpts), donde se regulan ubicación del puesto, retribuciones, horarios etc…, antes de la implantación del nuevo modelo y, en cuanto a los procesos de acoplamiento, sigue sin quedar claro cómo se van a llevar a cabo.

 

  • El Ministerio mantiene la compatibilidad de puestos de trabajo entre las oficinas de justicia en el municipio, las sucesoras de los Juzgados de Paz y agrupaciones (OJM) y de puestos de trabajo de diferentes servicios o unidades dentro del mismo Tribunal de Instancia.

 

  • Para CSIF, debe haber mucha más concreción de los destinos. No tiene sentido crear macroservicios donde, al parecer, “todos pueden hacer de todo”. En el nuevo servicio común de tramitación cada orden jurisdiccional tiene su propia ley procesal distinta y dentro de cada uno de ellos, existen especialidades (mercantil, menores, familia, violencia...) que exigen la especialización del personal y, en consecuencia, la creación de áreas específicas para cada uno de ellos como propone CSIF.

 

  • El Ministerio sigue sin dar opciones a la movilidad voluntaria ni garantiza una seguridad sobre el orden jurisdiccional, las funciones y tareas que se van a desempeñar en cada puesto de trabajo. Además, sigue sin garantizar el 50% de reserva de plazas para la promoción interna.

 

CSIF se ha ratificado en sus propuestas en relación al modelo que se pretende implantar y sobre otras materias como carrera profesional, clarificación y reconocimiento de funciones etc… y presentará alegaciones a este último documento.

 

El Ministerio, al final de la reunión, manifestó que está dispuesto a revisar su propuesta e intentar un acercamiento en relación a esta materia. Se ha convocado para el próximo 27 de junio.

Concurso de traslados cuerpos generales 2024

 

 CSIF JUSTICIA INFORMA CONCURSO DE TRASLADO 2024 de cuerpos generales (gestión, tramitación y auxilio): Por fuentes del Ministerio de Justicia se nos informa que la intención es convocarlo en el mes de septiembre

Últimas noticias sobre las oposiciones de cuerpos generales turno libre

 

CSIF JUSTICIA INFORMA Oposiciones turno libre:

 

 

  •  Oposiciones concurso oposición, Orden JUS/1327/2022, de 28 de diciembre (BOE de 30 de diciembre):   
  1. Tramitación : abierta ya la fase de concurso, plazo de presentación de méritos hasta el 21 de junio.
  2. Auxilio judicial : en breve se abrirá la fase de concurso.
  3. Gestión: pendiente las notas del tercer ejercicio, todavía no pueden facilitar fechas al respecto.

El Ministerio nos informa que los opositores que ya hayan aprobado la oposición para el mismo cuerpo en otra convocatoria y ya sean titulares, no tendrán que aportar los méritos pero sería conveniente que comunicaran por escrito que ya son funcionarios de carrera.

Comienza la negociación de la Oferta de Empleo Público 2024: Reclamamos una OPE masiva para reforzar los servicios públicos, afrontar las jubilaciones y eliminar de una vez la tasa de reposición

 

- CSIF y Función Pública comienzan a negociar la oferta de empleo público para 2024, que llega con meses de retraso por la ausencia de PGE

- Desde 2010, la Administración Pública Estatal ha perdido más de 54.000 empleos y en la próxima década se jubilará el 60 por ciento de la plantilla

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, inicia hoy la negociación de la oferta de empleo público para 2024. Esta reunión se produce después de las reiteradas peticiones de CSIF, dado que llega con varios meses de retraso por la ausencia de Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Desde nuestra organización vamos a reclamar una oferta de empleo público masiva que permita afrontar el deterioro de los servicios públicos en diferentes ámbitos de la Administración, afrontar las jubilaciones (en la próxima década se jubilará el 60 por ciento de la plantilla) y la eliminación de la tasa de reposición, como se comprometió recientemente el ministro de Función Pública, José Luis Escrivá. Además, exigiremos agilizar las convocatorias. Se da la circunstancia de que hay miles de plazas sin cubrir desde 2020 por los retrasos en los procesos selectivos.

CSIF ha reclamado de manera reiterada una planificación de los recursos humanos, pero llegamos a esta reunión sin cifras. Según datos del Registro Central de Personal, en los últimos 10 años la Administración Pública Estatal ha perdido alrededor de 40.000 efectivos. Por otra parte, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa, las administraciones han perdido 25.600 puestos de trabajo en el primer trimestre del año, casi el 20 por ciento de todo el empleo destruido en España y la mayor cifra de los últimos 10 años.

A CSIF también le preocupa la situación de interinidad dado que hay muchas administraciones, especialmente en el ámbito local, que aún están diseñando sus ofertas de estabilización y los ritmos de los procesos selectivos son muy lentos. Hay ámbitos como el de la Educación, donde previsiblemente no se logrará alcanzar el objetivo del 8 por ciento que marca la Ley.

martes, 11 de junio de 2024

Gestión, tramitación y auxilio: nombramiento tribunales calificadores oposiciones Orden PJC/64/2024

 

CSIF JUSTICIA INFORMA publicada en el BOE la Orden PJC/575/2024, de 5 de junio, por la que se nombran los Tribunales calificadores únicos de los procesos selectivos para ingreso, por el sistema general de acceso libre, mediante oposición, en los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, convocados por Orden PJC/64/2024, de 25 de enero.

LAJ turno libre y promoción interna, PJC/215/2024: listado definitivo de excluidos

 

CSIF JUSTICIA INFORMA publicada en el BOE la Orden PJC/574/2024, de 7 de junio, por la que se aprueba la relación definitiva de personas admitidas y excluidas en el proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y por el sistema de promoción interna, en el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, convocado por Orden PJC/215/2024, de 20 de febrero.

Acceso web ministerio 

LETRADAS Y LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. Orden PJC/215/2024, de 20 de febrero 

Ver más

Tramitación libre concurso oposición: apertura fase de méritos

 

Fecha de presentación de documentación: De 12-6-2024 a 21-6-2024, ambos inclusive.

CSIF JUSTICIA INFORMA Tramitación Procesal y Administrativa, acceso libre, estabilización concurso oposición, Orden JUS/1327/2022, de 28 de diciembre (BOE de 30 de diciembre)

 

APERTURA FASE DE CONCURSO TRAMITACION LIBRE ORDEN 1327

​Según la Base 7.3 de la Orden JUS/1327/2022, de 28 de diciembre, se publica la relación de aprobados de la fase de oposición y se abre la fase de concurso, con las especificaciones descritas en el Acuerdo del Tribunal Calificador Único que se adjunta.

Fecha de presentación de documentación: De 12-6-2024 a 21-6-2024, ambos inclusive.

Presentación de documentación en el aplicativo informático, cuyo manual se adjunta igualmente, a través de la siguiente URL:

https://pubwebseal.justicia.es/sap/public/sap/bc/webdynpro/sap/zasistente_co_gta_acceso#

 

 

Seguimiento bolsas de interinos Murcia, Comunidad de Madrid, Valenciana y Extremadura

CSIF JUSTICIA INFORMA os dejamos el seguimiento de las siguientes bolsas de interinos:

Madrid a 10 de junio 

ESTADO DE LAS BOLSAS (10-06-2024)

Bolsa del Cuerpo de Gestión 

Bolsa del Cuerpo de Tramitación

Bolsa del Cuerpo de Auxilio Judicial

Bolsa del Cuerpo de Gestión (SEPE)

Bolsa del Cuerpo de Tramitación (SEPE)

 

Murcia 

DISPONIBLES GESTION, TRAMITACION Y AUXILIO A 06-06-2024

​Listado de personal disponible a 06/06/2024 en la Bolsa de interinos de Murcia 2022 - Cuerpos de Gestión Procesal, Tramitación Procesal y Auxilio Judicial.

 

Extremadura 

Actualización bolsa interinos Extremadura 2021

 

Comunidad Valenciana

Oferta de plazas bolsa ordinaria

Oferta de plazas difícil cobertura

 

Andalucía 

Acceso

 

lunes, 10 de junio de 2024

Oposiciones cuerpos generales concurso de méritos: fecha de publicación de la lista provisional de méritos

 

CSIF JUSTICIA INFORMA: hemos recibido la siguiente comunicación del Ministerio

Buenas tardes:

Os comunico que al final la valoración provisional de méritos del proceso de estabilización por el sistema de concurso, se va a publicar el viernes 14 de junio.

jueves, 6 de junio de 2024

Oposiciones cuerpos generales estabilización concurso de méritos: fecha listados provisionales

 

CSIF JUSTICIA INFORMA: El Ministerio informa de que muy probablemente se publiquen el próximo lunes o martes los listados provisionales de méritos de la estabilización por concurso de los tres cuerpos generales, gestión, tramitación y auxilio judicial.

martes, 4 de junio de 2024

Gestión y tramitación promoción interna: relación definitiva de admitidos, sedes de exámenes y tribunales delegados

 

CSIF JUSTICIA INFORMA publicadas en el BOE las siguientes resoluciones:

Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia
  • Orden PJC/522/2024, de 29 de mayo, por la que se aprueba la relación definitiva de personas admitidas y excluidas, se nombran los Tribunales calificadores delegados y las sedes de examen del proceso selectivo para acceso, por promoción interna, mediante concurso oposición, al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, convocado por Orden PJC/104/2024, de 31 de enero.

Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia
  • Orden PJC/523/2024, de 29 de mayo, por la que se aprueba la relación definitiva de personas admitidas y excluidas, se nombran los Tribunales calificadores delegados y las sedes de examen del proceso selectivo para acceso, por promoción interna y sistema de concurso oposición, al Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, convocado por Orden PJC/150/2024, de 19 de febrero.

  • Convocar a todas las personas aspirantes incluidas en la relación definitiva de personas admitidas a la realización del ejercicio que tendrá lugar en llamamiento único el día 29 de junio de 2024, a las 9:00 horas (8:00 en Canarias) en las sedes que se publican
  • Aquellas personas aspirantes que no se encuentren comprendidos en la relación definitiva de personas admitidas y que pretendan impugnar o hayan impugnado en plazo la presente resolución realizarán de forma condicionada el ejercicio al que se refiere el apartado anterior. A tal fin, deberán acudir al aula de incidencias de la sede de examen indicada, quedando excluidas del proceso selectivo en caso de no comparecer. En todo caso, el resultado del ejercicio realizado en la forma referida quedará condicionado a la estimación expresa de su pretensión

Acceso web ministerio

       Ver más

Seguimiento bolsas de interinos

 

CSIF JUSTICIA INFORMA 

Comunidad Valenciana

Oferta de plazas bolsa ordinaria

Oferta de plazas difícil cobertura

Oferta de plazas para lista de aprobados

Listado actualización mensual

Bolsa ordinaria 

Listado de aprobados

 

La Rioja a 31 de mayo

Acceso 

 

Cataluña 

Acte de nomenament de 31 de maig de 2024

 

Comunidad de Madrid 

ESTADO DE LAS BOLSAS (27-05-2024)

Bolsa del Cuerpo de Gestión 

Bolsa del Cuerpo de Tramitación

Bolsa del Cuerpo de Auxilio Judicial

Bolsa del Cuerpo de Gestión (SEPE)

Bolsa del Cuerpo de Tramitación (SEPE)

Bolsa del Cuerpo de Gestión 

Bolsa del Cuerpo de Tramitación

Bolsa del Cuerpo de Auxilio Judicial

Bolsa del Cuerpo de Gestión (SEPE)

Bolsa del Cuerpo de Tramitación (SEPE)

 

Extremadura 

 

 

Andalucía 

Acceso

 

Ceuta

LISTADOS ACTUALIZADOS JUNIO 2024

Bolsa extraordinaria comunidad Valenciana: nota informativa

 

CSIF JUSTICIA INFORMA convocatoria bolsa extraordinaria Comunidad Valenciana 

NOTA INFORMATIVA

La DGJ nos acaba de remitir la siguiente nota informativa respecto a la bolsa extraordinaria.

 

¿Quién puede presentarse a la bolsa extraordinaria?

 

- Aquellos que cumplan los requisitos generales y los establecidos en la base segunda de la resolución por la que se convoca la bolsa extraordinaria.

 

- Además, aquellas personas que forman parte de los listados de aprobados pueden solicitar su inclusión en la bolsa extraordinaria en un cuerpo y una provincia.

 

¿Quién no debe presentarse a la bolsa extraordinaria?

 

- Aquellas personas que forman parte de la bolsa ordinaria no se tienen que presentar. Serán excluidas automáticamente.

 

- Aquellas personas que estaban en la bolsa de no admitidos y fueron integrados a través de las sucesivas ampliaciones de bolsa que se han realizado en los últimos meses, dado que ya forman parte de la bolsa ordinaria que además, tiene carácter preferente

 

Convocatoria 

RESOLUCIÓN de 24 de mayo de 2024, de la Dirección General de Justicia por la que se convoca la constitución de bolsa extraordinaria de trabajo mediante el procedimiento previsto en la disposición adicional segunda de la Orden 31/2022 de 23 de noviembre que modifica la Orden 3/2020, de 7 de febrero, de la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública, sobre selección y nombramiento de personal interino para cubrir puestos de los cuerpos de médicos forenses, gestión procesal y administrativa, tramitación procesal y administrativa y auxilio judicial de la Administración de justicia en la Comunitat Valenciana.

 

El plazo para presentar la solicitud de inscripción es de de 15 días naturales contados a partir del día siguiente al de la publicación de la presente resolución en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana. 

 

El trámite para la presentación de la solicitud se encuentra disponible en la sede electrónica de la Generalitat Valenciana (http://sede. gva.es) y en la página web de la Conselleria de Justicia e Interior (Área Justicia, Personal de la Administración de justicia, Bolsas de trabajo) https://cjusticia.gva.es/es/web/justicia/borses-de-treball en el apartado “Bolsa extraordinaria”. Deberá cumplimentarse el trámite y presentarse exclusivamente mediante presentación telemática. La documentación acreditativa de los méritos se anexará por medio de ficheros pdf. 


Resolución

Auxilio judicial concurso oposición: listado total de notas incluyendo los de reserva

 

CSIF JUSTICIA INFORMA Auxilio Judicial, acceso libre, estabilización concurso oposición, Orden JUS/1327/2022, de 28 de diciembre (BOE de 30 de diciembre)

publicada en la web del Ministerio el listado total de notas de AUXILIO JUDICIAL 1327

 

​Notas de Auxilio Judicial, turno libre, totales, con la reserva de nota incluida, según lo establecido en el Anexo IV.1.4 de la convocatoria.​

 

viernes, 31 de mayo de 2024

Tramitación concurso oposición: notas totales con los de reserva

 

CSIF JUSTICIA INFORMA Tramitación Procesal y Administrativa, acceso libre, estabilización concurso oposición, Orden JUS/1327/2022, de 28 de diciembre (BOE de 30 de diciembre)

publicada en la web del Ministerio TRAMITACION NOTAS 1327 TOTALES

​Notas de Tramitación, turno libre, totales, con la reserva de nota incluida, según lo establecido en el Anexo III.1.5 de la convocatoria.

jueves, 30 de mayo de 2024

CSIF exige modificaciones sustanciales en el proyecto de Tribunales de Instancia

 

La propuesta presentada por el Ministerio en la reunión de ayer, 28 de mayo, sigue estando muy lejos de las reivindicaciones del personal de Justicia. CSIF exige que se garanticen las retribuciones y que no se produzcan ni amortización de plazas ni movilidad forzosa, así como que se negocien las rpts y los procesos de acoplamiento antes de la implantación del nuevo modelo. Próxima reunión, 5 de junio y, luego, cada miércoles

En los últimos años, son numerosas las veces que CSIF se ha mostrado muy crítico con este proyecto de reforma de la Justicia. No obstante, ante la decisión de implantar ese nuevo modelo organizativo, CSIF ha exigido, y sigue haciéndolo, una serie de garantías sobre los destinos y una serie de mejoras en las condiciones de trabajo para que este modelo se convierta en una oportunidad para el personal de Justicia, en vez de convertirse en un modelo de recortes de derechos laborales inaceptable.

 

Una de las reivindicaciones del conflicto en Justicia es la negociación de lo que el año pasado se denominada PLOEO o LOEO (Proyecto de ley orgánica de eficiencia organizativa) y lo que, ahora, se está tramitando en el Congreso de los Diputados bajo el nombre de PLOESPJ (proyecto de ley orgánica de eficiencia del servicio público de justicia y de acciones colectivas para la protección y defensa de los derechos e intereses de los consumidores y usuarios).

 

Sea como fuere el nombre que recibe el proyecto de ley orgánica, de lo que se trata es de una reforma sustancial de la LOPJ para implantar los denominados Tribunales de Instancia y que, para CSIF, va a afectar muy seriamente a nuestros destinos que se pretenden reducir a la mínima expresión lo que, sin duda, reducirá drásticamente nuestras opciones de concurso de traslados entre otras consecuencias o incrementará el riesgo de cambios de puesto forzosos.

 

Lo primero que tenemos que saber es que desparecen los Juzgados unipersonales y se sustituyen por Tribunales de instancia a razón de uno por partido judicial actual, agrupándose todos los jueces unipersonales del partido, en ese tribunal de instancia. Quedan al margen los jueces destinados en las AP, TSJ, AN y TS que siguen existiendo con el nuevo proyecto

 

En segundo lugar, este proyecto pretende separar los órganos judiciales y su organización de la estructura de la oficina que le presta servicio. Es decir, conforme a este modelo, la organización de los órganos judiciales (los nuevos tribunales de instancia) y la oficina judicial se separan:

 

  • los Tribunales se organizan por secciones (civil, penal, contencioso, social y, dentro de las dos primeras, familia, menores, violencia sobre la mujer, instrucción, enjuiciamiento…)
  • la oficina judicial se organiza en unidades de tramitación (UTRAM, denominadas en la última propuesta del Ministerio servicio común de tramitación, y servicios comunes procesales (SCP) que, por lo general, se reducen a dos: servicio común general y servicio común de ejecución. Y dentro de ellos en áreas y equipos.

 

Se eliminan las oficinas judiciales de Juzgados de Paz y Agrupaciones de Secretarías de Juzgados de Paz y se crean las oficinas de Justicia en el Municipio unas unidades administrativas que, entre otras funciones, asumen el Registro civil y funciones de carácter procesal, así como otras de apoyo a las Gerencias Territoriales en materia de asistencia jurídica, o incluso se plantea que se les puedan atribuir otras de carácter administrativo. Llegados a este punto veamos en un cuadro resumen en qué consiste toda esta reforma y como nos afecta:

Situación actual y propuestas

Organización de la Justicia

Centros de destino

Consecuencias

Sedes judiciales sin Nueva Oficina Judicial

Cada Juzgado unipersonal y cada sala o sección de un órgano colegiado tiene su personal

 

 

Art. 51 RD 249/1996: Todos los juzgados unipersonales de un mismo orden jurisdiccional.

 

Cada órgano colegiado. (AP, TSJ, AN y TS)

 

Cada juzgado de paz y agrupación de secretarías de Juzgados de Paz.

 

Además, están los Juzgados y Agrupaciones de Paz, Registros civiles, MUGEJU y servicios comunes de decanato o de notificaciones y embargos, así como servicios de apoyo… etc…

Se puede concursar sin limitación entre juzgados y las salas o secciones de los órganos colegiados.

 

El trabajo es el que entra en cada Juzgado y en cada Tribunal por reparto.

Sedes judiciales con Nueva Oficina Judicial

Dos tipos de unidades:

UPAD 1, 2 o 3 por cada juzgado unipersonal en función del tipo de Juzgado y 1 por Tribunal

 

Servicios comunes procesales por lo general dos, aunque puede haber más:

 

  • Servicio común general
  • Servicio común de ejecución.

 

No en todas las sedes habrá servicios comunes. En ese caso la UPAD asume esas funciones.

 

Se mantienen los juzgados de paz y las agrupaciones

Art. 521 LOPJ actual

 

Todas las UPAD de órganos unipersonales de un mismo municipio.

 

UPAD de cada Tribunal

 

Cada servicio común

 

Cada Juzgado de Paz y agrupación de secretarías de Juzgados de Paz.

 

Se puede concursar entre UPAD unipersonales, siempre que sean de distinta jurisdicción, UPAD de órganos colegiados y secciones y equipos de servicios comunes.

 

El trabajo en las UPAD viene determinado por el reparto.

En lo servicios comunes el trabajo corresponde con la función/es de ese servicio común. En el general, hay funciones de registro y reparto, archivo, auxilio judicial, notificaciones y embargos. Cada uno son destinos distintos a efectos de concurso.

¿Qué dice la LOESPJ? (antigua LOEO)

Se suprimen los juzgados unipersonales y se crean los tribunales de instancia (1 por cada partido judicial actual)

 

Se mantienen los órganos colegiados (AP, TSJ, AN y TS)

 

La oficina judicial estructura en:

UTRAM (Unidad de tramitación). En el documento del Ministerio se denomina Servicio común de tramitación, SCT)

Servicios comunes procesales, por lo general dos, aunque puede haber más:

 

  • Servicio común General (SCG)
  • Servicio común de ejecución. (SCEJEC)

No en todas las sedes hay servicios comunes. En este caso, el SCT asumiría sus funciones.

 

Se eliminan los juzgados de paz y agrupaciones y se crean las oficinas de justicia en el municipio (OJM) con funciones de Registro civil y otras de carácter de apoyo a la actividad judicial.

 

Las OJM NO son oficina judicial, pero se establece un sistema de compatibilidad de trabajo con unidades o servicios de una oficina judicial de su Tribunal de instancia.

La UTRAM (ahora SCT) de cada Tribunal de Instancia

 

La UTRAM (ahora SCT) de cada Tribunal colegiado (AP, TSJ, AN y TS)

 

Cada servicio común procesal

 

Cada Oficina de Justicia en el municipio (OJM)

 

 

Las posibilidades de concurso se reducen drásticamente y se limitan a elegir entre la UTRAM de toda la sede judicial, el servicio común general o el servicio común de ejecución o cada OJM.

 

Las formas de provisión temporal de puestos de trabajo (sustituciones, comisiones de servicio, interinos), se restringen.

 

La promoción profesional se obstaculiza notablemente.

 

En lo servicios comunes el trabajo corresponde con la función/es de ese servicio común. En el general, hay funciones de registro y reparto, archivo, auxilio judicial, notificaciones y embargos, pero….

 

Se incrementa el control político de la oficina y la remoción de puestos de trabajo y atribución de funciones y tareas de forma discrecional y forzosa incluso arbitraria. Hoy trabajas en civil mañana en penal y dentro de diez días te vas a social.

¿Qué dice CSIF?

 

CSIF exige al Ministerio cuatro garantías en el nuevo modelo:

  • Negociación previa a la implantación de los Tribunales de Instancia de las relaciones de puestos de trabajo y de los procesos de acoplamiento a los nuevos puestos.
  • No amortización de plazas
  • No pérdida de retribuciones
  • No movilidad forzosa

La reforma propuesta quiebra un principio fundamental de trazabilidad del procedimiento.

 

El sistema actual permite, a cada funcionario/a, conocer las peculiaridades de cada procedimiento de las partes, y dónde están los problemas de cada procedimiento. Un procedimiento judicial no es la cadena de montaje de la Ford o una fábrica de chorizos.

 

Desconoce la diversidad procedimental entre órdenes jurisdiccionales y especialidades dentro de cada jurisdicción.

 

Debe existir una estructura básica de áreas y equipos:

  • Un área por cada sección del Tribunal de instancia (civil, penal, contencioso y social)
  • Un área/equipo por cada sección especializada del Tribunal dentro de un orden jurisdiccional (familia, menores, mercantil, violencia sobre la mujer, instrucción, enjuiciamiento… etc)
  • Un área por cada 6 unidades judiciales.

 

El problema de la Justicia no es, sólo, la organización externa sino, también, la organización interna, la clarificación de funciones, el reconocimiento laboral y retributivo de las funciones que, realmente, se realizan en los órganos judiciales.

 

Esta reforma vive en el corporativismo más rancio y desprecia el capital humano de la Justicia, así como, su potencial para hacer una justicia más ágil, eficiente y eficaz.

 

Las OJM deben ser oficinas judiciales, al menos en lo que se refiere al personal de Justicia y funciones que desarrollan.

Los centros de destino tienen que referirse a la estructura que hemos mencionado en el cuadro anterior y conforme a lo que se expone en el cuadro siguiente.

 

Cada OJM, MUGEJU, cada servicio común de apoyo, los Registros civiles, etc…

Los destinos a efectos de concurso, atribución de funciones por orden jurisdiccional y a efectos de adjudicación en caso de nuevo ingreso deben determinarse por:

 

  • La unidad o servicio al que están adscritos.
  • Dentro de cada unidad (UTRAM) o servicio común procesal (SCP), al área y/o equipo en el que se incluya el puesto de trabajo.

De esta forma, se puede concursar a diferentes puestos dentro de una misma unidad de tramitación y dentro de un mismo servicio común, además de concursar entre uno y otro y viceversa. No será como en un modelo de juzgados unipersonales, pero sí que se mantiene un nivel razonable de diversidad de destinos a los que concursar.

 

La provisión temporal de puestos de trabajo (sustituciones, comisiones de servicio, interinos) se hace a un puesto determinado evitando los abusos en la contratación temporal conforme a las sentencias europeas, fomentando la provisión por titular y haciendo más transparente los ceses.

 

Se incrementan las oportunidades de ocupar puestos de trabajo singularizados mejor retribuidos sin renunciar a la carrera profesional.

 

Se limitan las opciones para la atribución discrecional de funciones y tareas de diferentes órdenes jurisdiccionales.

Además, al tratarse de una reforma de la LOPJ, CSIF exige al Ministerio que incluya otras modificaciones en la ley, así como el desarrollo reglamentario de algunos preceptos de nuestra Ley Orgánica:

  • Eliminación del carácter excepcional de las sustituciones para cumplir con el acuerdo de 18 de diciembre de 2015 en el que se establecía el compromiso de primar la sustitución al nombramiento de interinos.
  • Recuperación del 50% de reserva de plazas para la promoción interna y el fomento de este derecho del personal de Justicia.
  • La clarificación y redistribución de las funciones y tareas junto con el reconocimiento laboral y retributivo de las que efectivamente se realizan.
  • La inclusión del complemento de desempeño en la estructura retributiva del personal de justicia y revisión de la normativa básica de productividad.
  • La introducción de las libranzas junto con los días de asuntos particulares y otras mejoras, al igual que se han reconocido a los LAJ.
  • La determinación como hábiles de los días de licencia por matrimonio.
  • La introducción del derecho a la especialización profesional y el desarrollo de la normativa básica de la carrera profesional
  • La revisión de la LOPJ y los reglamentos básicos para agilizar los concursos de traslados y las oposiciones, fomentando la promoción interna; así como la regulación de un sistema de sustituciones verticales y horizontales bien retribuidos y un sistema objetivo de concesión de comisiones de servicio.

Gestión concurso oposición: relación de aprobados del primer y segundo ejercicio

 

LAJ ESTABILIZACIÓN CONCURSO-OPOSICIÓN 2022: valoración provisional de méritos

 

CSIF JUSTICIA INFORMA LETRADAS Y LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. ESTABILIZACIÓN CONCURSO-OPOSICIÓN 2022, publicada en la web del Ministerio el Acuerdo del tribunal único por el que se hace pública la valoración provisional de méritos de la fase de concurso.

 

​Plazo de presentación de alegaciones del 30 de mayo hasta el 12 de junio de 2024 ​ambos incluidos​. Las alegaciones deben presentarse a través del correo electrónico: seleccion.laj@mjusticia.es​

 

Auxilio concurso oposición: notas