Si eres opositor, pincha en el siguiente enlace:

https://elblogdepatriciaisrael.com/


jueves, 13 de junio de 2024

Comienza la negociación de la Oferta de Empleo Público 2024: Reclamamos una OPE masiva para reforzar los servicios públicos, afrontar las jubilaciones y eliminar de una vez la tasa de reposición

 

- CSIF y Función Pública comienzan a negociar la oferta de empleo público para 2024, que llega con meses de retraso por la ausencia de PGE

- Desde 2010, la Administración Pública Estatal ha perdido más de 54.000 empleos y en la próxima década se jubilará el 60 por ciento de la plantilla

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, inicia hoy la negociación de la oferta de empleo público para 2024. Esta reunión se produce después de las reiteradas peticiones de CSIF, dado que llega con varios meses de retraso por la ausencia de Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Desde nuestra organización vamos a reclamar una oferta de empleo público masiva que permita afrontar el deterioro de los servicios públicos en diferentes ámbitos de la Administración, afrontar las jubilaciones (en la próxima década se jubilará el 60 por ciento de la plantilla) y la eliminación de la tasa de reposición, como se comprometió recientemente el ministro de Función Pública, José Luis Escrivá. Además, exigiremos agilizar las convocatorias. Se da la circunstancia de que hay miles de plazas sin cubrir desde 2020 por los retrasos en los procesos selectivos.

CSIF ha reclamado de manera reiterada una planificación de los recursos humanos, pero llegamos a esta reunión sin cifras. Según datos del Registro Central de Personal, en los últimos 10 años la Administración Pública Estatal ha perdido alrededor de 40.000 efectivos. Por otra parte, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa, las administraciones han perdido 25.600 puestos de trabajo en el primer trimestre del año, casi el 20 por ciento de todo el empleo destruido en España y la mayor cifra de los últimos 10 años.

A CSIF también le preocupa la situación de interinidad dado que hay muchas administraciones, especialmente en el ámbito local, que aún están diseñando sus ofertas de estabilización y los ritmos de los procesos selectivos son muy lentos. Hay ámbitos como el de la Educación, donde previsiblemente no se logrará alcanzar el objetivo del 8 por ciento que marca la Ley.