Tal
y como os hemos venido informando se convocó la mesa para negociar las bases de
oposiciones de Letrados y Médicos Forenses así como las relaciones de puestos
de trabajo de diferentes localidades de Andalucía. No obstante, la reunión se
prolongó pues, tal y como CSIF planteó de forma clara y firme en sus
intervenciones, son muchos los temas pendientes que el Ministerio debe abordar sin
dilación alguna.
Estos
temas fueron objeto de un escrito presentado la semana pasada por CSIF
en el que se plantean cuestiones en materia retributiva (productividad, carrera
profesional, complementos, guardias…), Registro civil, calendario y jornada laboral
y, especialmente, el cumplimiento del acuerdo de diciembre de 2015 porque no
deja de ser chocante que se pretenda seguir negociando sin haber cumplido ni
impulsado el cumplimiento de lo que queda pendiente.
EL MINISTERIO AÚN NO HA DECIDIDO SI ACUMULARÁ
O NO LAS OEP DE 2016 Y 2017 DE CUERPOS GENERALES
Aunque es cierto que todo depende de la
negociación de los presupuestos generales del Estado, CSIF insta al Ministerio
a definirse proponiendo la acumulación de ambas ofertas para cuerpos generales
en una convocatoria que podría realizarse en el mes de mayo de este año.
Para
CSIF, es necesario poner fin a los continuos retrasos de las
convocatorias que conducen a la situación actual en la que, por ejemplo, aún
hay pendientes de convocar ofertas de Cuerpos especiales de los años 2015 y
2016. Por este motivo, CSIF también ha solicitado que se convoquen
todas las ofertas de Cuerpos especiales pendientes desde 2015 (Facultativos y
Ayudantes del INTCF). El Ministerio anuncia que se nos convocará próximamente
para negociar las bases de estos procesos.
Por
otro lado, CSIF exigió seriedad en el tratamiento de la alta
temporalidad en Justicia y no sólo por la existencia de las célebres
sentencias europeas, que también; sino porque la situación es insostenible desde
el punto de vista de los derechos laborales e incluso de la prestación del
servicio público de Justicia.
CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO DE 18 de DICIEMBRE
de 2015
CSIF exige que el Ministerio demuestre con
hechos y no sólo con palabras su voluntad de cumplir con lo que queda del
acuerdo.
No
hay excusas para no consolidar los refuerzos toda vez que el número de plazas está fijado y que ya se
empezó a hablar del procedimiento en anteriores reuniones. Volvemos a citar las
sentencias europeas porque ponen la luz en la irregularidad que supone utilizar
refuerzos para necesidades claramente estructurales. Para CSIF la
intención del Ministerio de ligar la consolidación a la nueva bolsa de
interinos carece de sentido salvo que se pretenda dilatar en el tiempo el cumplimiento
del acuerdo, lo que sería inaceptable y un incumplimiento en sí mismo del
espíritu del mismo.
Para CSIF debe cerrarse con la
Seguridad Social el acuerdo de regularización de cotizaciones sociales. Es inadmisible
que la Administración actual avale que existan trabajadores que tienen
acreditada su relación laboral con la Administración y que no tengan reconocido
ese periodo trabajado a efectos de su jubilación.
NEGOCIACIÓN DE LAS
BASES DE LETRADOS.
CSIF
exige la modificación inmediata del aberrante sistema de promoción interna
desde el Cuerpo de Gestión. Entre
otras cuestiones: la ampliación del porcentaje de promoción ligado a la oferta
de empleo público, la posibilidad de que exista promoción interna independiente
en cualquier momento y el establecimiento de un proceso selectivo (pruebas y
temario) que permita respetar el derecho a la promoción profesional real.
Para CSIF es necesario
redefinir los procesos de selección para adaptarlos a la realidad de una Administración
de Justicia moderna organizada en torno al trabajo en equipo al reparto de
responsabilidades y al reconocimiento laboral y retributivo de las tareas que
efectivamente se realizan. Unos procesos menos memorísticos y más prácticos,
especialmente, en la promoción interna donde se debe tener mucho más en cuenta
la experiencia profesional real.
Son 27 las plazas que corresponden a
la promoción interna y no 21 como figura en el borrador de convocatoria. En consecuencia, CSIF exigió
la rectificación inmediata del reparto de plazas que recorta aún más las
opciones de promoción, en este caso, incluso en contra de lo que dice la propia
LOPJ. Por otro lado, el Ministerio conservará la nota de quienes obtengan el
60% de la nota máxima del primer ejercicio aunque explica que, al estar en
marcha reformas legales importantes que pueden afectar al temario, la reserva
de nota no se haría efectiva.
A requerimiento del Ministerio, CSIF
remitirá en los próximos días las alegaciones por escrito al texto. De todos
modos, os dejamos las bases en la web por si queréis trasladarnos alguna
sugerencia. La idea del Ministerio es cerrar la negociación en los próximos
diez días para poder convocar a finales de enero principios de febrero.
NEGOCIACIÓN DE LAS
BASES DE MÉDICOS FORENSES.
El
Ministerio reconoce que la propuesta se ha realizado de forma precipitada
debido a la inclusión a última hora de este tema dentro del orden del día.
La principal novedad es que, con
carácter excepcional, se aplicará el sistema de concurso-oposición. El motivo
excepcional es el cambio de titulación y de forma de acceso que se pretende
aplicar y que se recoge en la LOPJ. En la última reforma de la ley se
estableció que el sistema de acceso se hará por el sistema MIR como una
especialidad que se oferta a los médicos que superan el examen de acceso. Como
ocurre con las bases de letrados CSIF remitirá las alegaciones por
escrito a la propuesta de bases que también podéis consultar en nuestra web. En
este caso, la convocatoria podría estar lista para finales de febrero o marzo.
RPTS DE LETRADOS.
CSIF se opone, una vez más, a los puestos
de libre designación y a que se siga utilizando la figura de la compatibilidad
prevista en el artículo 438 de la LOPJ. Si hacen falta más Letrados que se
pongan.