Nueva agresión del Ministerio de Justicia a los derechos laborales de los funcionarios de Justicia
23 de Marzo de 2018

El Ministerio de Justicia mintió a los representantes de los trabajadores porque
el 27 de febrero presentó en el Congreso más de 50 enmiendas a la LOPJ
que van mucho más allá de modificaciones concretas y de carácter técnico
que anunció. Además, el Ministerio ha sido incapaz de hacer suya
ninguna de las enmiendas presentadas por las organizaciones sindicales
de mejora de las condiciones laborales y profesionales de los
funcionarios de la Administración de Justicia. Y lo que ya no tiene
justificación es que el Ministerio proponga reformas que afectan a las
condiciones laborales de los trabajadores sin que las mismas hayan sido
negociadas con los representantes de los trabajadores.
Por todo ello, desde CSIF, STAJ, CCOO y UGT como medida previa lanzamos una campaña de recogida de firmas entre todos los trabajadores de la Administración de Justicia
para que con su apoyo y entre todos frenemos este nuevo ataque a
nuestras condiciones laborales, de las que entre otras destacamos:
- Supresión de los actuales centros de destino, limitándolos al conjunto de los puestos que radiquen en el mismo municipio. Lo que supone la discrecionalidad a la hora de encomendar funciones y tareas y en contra del principio de especialización que se proclama en la propia LOPJ
- Incremento de la capacidad discrecional de los Letrados a los que se atribuye no sólo la dirección técnico procesal de la oficina sino también la funcional, lo que puede tener consecuencias en la posibilidad de disfrutar de permisos, vacaciones y licencias, así como para castigar o premiar discrecionalmente y para atribuir la “ejecución” de funciones (lo que consagra el principio de que unos trabajan y otros cobran) y a mover a “sus” funcionarios a su antojo.
- Incremento de la politización y control político de la oficina judicial, reforzando el carácter jerarquizado de toda la oficina en lo que se refiere a las órdenes dictadas desde el propio Ministerio. Un camino que sigue la estela de la perniciosa introducción de los puestos de libre designación, especialmente, de Secretarios de Gobierno y coordinadores y del nombramiento a dedo de los Letrados del Tribunal Supremo.
- Indeterminación del destino real (y en
consecuencia de las funciones y tareas atribuidas, así como de la
posibilidad de establecer castigos y premios relacionados con el
destino) con:
- La creación de secciones dentro del mismo orden jurisdiccional, servido por dos o más jueces
- La creación de órganos comarcalizados, que asuman su competencia sobre varios partidos judiciales
- Que una única UPAD preste servicio a varios órganos unipersonales del mismo orden jurisdiccional
- Restringe las causas de nombramientos del personal interino, limitando el nombramiento de refuerzos a un plazo máximo de seis meses
- La imposibilidad de nombrar personal de refuerzo de los cuerpos generales cuando se nombren jueces de refuerzo en un órgano, sobrecargándose así de forma inaceptable el trabajo del personal del juzgado
