
Desde el Ministerio de Justicia, se ha informado a CSIF, en relación con la Acción Social 2021, que se están presentando múltiples solicitudes que no contienen toda la documentación solicitada en las bases de la convocotaria.
Se debe tener en cuenta además, que este año, y por razones de actualización y mejora de la base de datos de Acción Social, cada solicitud telemática deberá ir acompañada inexcusablemente, de la documentación que se requiera, tanto la general como la específica de cada ayuda, debiendo ser documentos originales escaneados sin enmiendas ni tachaduras.
Es por ello, por lo que ante el requerimiento de CSIF, en relación a la subsanación de estos errores, se nos traslada la siguiente información.
1º Inexcusablemente, los solicitantes antes de iniciar la cumplimentación de la solicitud deberán leer detenidamente el plan de Acción Social del ejercicio que corresponda dado que en este documento se recogen las normas del procedimiento Acción Social. También deberán tener en cuenta el manual del aplicativo que les permitirá cumplimentar las solicitudes correctamente. No obstante, el propio aplicativo lanza mensajes para recordar las reglas que deben observar en su cumplimentación.
2º Hasta la fecha no hay inconveniente en que los solicitantes que, en su solicitud, ya presentada, hayan obviado la aportación de documentos, puedan remitir a través del correo electrónico copia de dicha solicitud acompañada de los documentos omitidos.
3º Informarles también de la imposibilidad, en el aplicativo existente, de generar más de una solicitud por peticionario, no obstante, aunque fuera posible dicha opción retrasaría de forma importante el proceso de Acción Social ya que no se podría recabar el IRPF de solicitantes y personas obligadas hasta que finalizara el plazo de presentación de solicitudes, en la actualidad se van recabando a medida que entran solicitudes.
Recordarles también que para evitar errores se ha posibilitado desde el año pasado, la solicitud en borrador, que permite mantener esta situación en tanto se hayan comprobado los pormenores de dicha solicitud y proceder a su envío, dentro del plazo establecido, con garantías de su correcta cumplimentación".
El correo electrónico al que se deben remitir los documentos omitidos con la finalidad de agilizar el proceso de concesión es accionsocial.administracionjusticia@mjusticia.es
Documentos Asociados
Auxilio judicial: inclusión baleares
https://www.csif.es/contenido/nacional/administracion-de-justicia/317997
16 de abril de 2021
Esta misma mañana CSIF ya había preguntado por el citado protocolo en nuestra web aunque aún quedan cuestiones a las que MUGEJU debería dar respuesta.
La MUGEJU en su nota dice lo siguiente:
" Como continuación de la comunicación del pasado día 9 de abril, se ha definido el procedimiento de actuación para recopilar los datos precisos de aquellos mutualistas y
beneficiarios que se deben tener en cuenta en la priorización de la vacunación, conforme a las condiciones descritas en el apartado quinto del documento de Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España, de fecha 30/03/2021, en el que se relacionan las personas que tienen un mayor riesgo de enfermedad grave y muerte ante una infección por SARS-CoV 2.
Este procedimiento está incluido en el Plan de actuación que la MUGEJU ha elaborado para colaborar con las autoridades sanitarias correspondientes, facilitando la
identificación de los mutualistas y beneficiarios que se encuentren en esta situación de muy alto riesgo.
Los mutualistas y beneficiarios incluidos en este grupo de alto riego deberán cumplimentar la declaración responsable que se acompaña y hacerla llegar a la MUGEJU, lo antes posible y por la vía más rápida, por alguno de los siguientes medios:
A través de la sede electrónica, cuyo trámite se habilitará en breve plazo, tras los desarrollos tecnológicos oportunos.Este plan de actuación de la MUGEJU no impide que las autoridades sanitarias competentes de cada Comunidad Autónoma puedan contactar directamente con los
mutualistas o beneficiarios comprendidos en este grupo calificado de alto riesgo.
En la propia noticia de la MUGEJU se enlaza a un modelo de declaración