CSIF valora positivamente la propuesta que recoge lo fundamental de las
reivindicaciones de los funcionarios de Justicia en sus masivas
movilizaciones de hace un año y medio que consiguieron paralizar la
privatización del servicio.
El
Director General de Relaciones con la Administración de Justicia
propone un principio de acuerdo sobre un modelo de Registro civil
articulado en torno a 12 ejes y una modificación mínima de la Ley
20/2011.
CSIF ha exigido al Ministerio que presente un documento por escrito que recoja lo anunciado hoy en la mesa de negociación para poder formalizar el acuerdo. Además, CSIF exige
la garantía de que la negociación continuará para conseguir el
reconocimiento laboral y retributivo de los funcionarios de Justicia
destinados en el Registro civil. Gracias a ellos el Registro civil ha
funcionado y funciona razonablemente bien a pesar de la falta de medios y
por que asumen funciones sin reconocimiento alguno. Es hora de confiar
en estos profesionales e invertir en ellos. Asimismo, CSIF cree
imprescindible que, más allá de la negociación, el Ministerio de
Justicia debe permitir la participación de los funcionarios de Justicia
en el diseño del nuevo Registro civil así como en la herramienta informática que se ponga a su disposición.
OPOSICIONES
- CUERPOS GENERALES
El Ministerio anuncia que convocará la OEP 2016 en el mes de mayo o junio y por el sistema de oposición libre.
Se ha nombrado ya la Comisión de selección y se van a poner en marcha
los concursos necesarios para la tramitación administrativa de los
procesos selectivos.
En relación con la OEP 2017, el Ministerio explica las dificultades que plantea la falta de presupuestos. CSIF vuelve a reiterar la propuesta que ya hizo en el mes de octubre de que se apruebe una OEP por Real Decreto Ley que dé continuidad y credibilidad al plan de choque contra la temporalidad en Justicia.
El Ministerio anuncia que, en el caso de que para el tiempo de la convocatoria de la OEP 2016, tengamos ya presupuestos y OEP 2017 añadiría las plazas de ésta a la convocatoria de 2016 incrementando la oferta.
Sobre el concurso oposición el Ministerio alega problemas organizativos y reitera lo dicho por la Secretaria de Estado en el sentido de que tienen la intención de que los procesos que se convoquen EN 2018 lo sean por este sistema.
EL MINISTERIO DE JUSTICIA, A REQUERIMIENTO DE CSIF, PROPONE UN CALENDARIO DE CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO 2015 QUE SE HARÁ PÚBLICO EN LA PRÓXIMA REUNIÓN
En relación con la OEP 2017, el Ministerio explica las dificultades que plantea la falta de presupuestos. CSIF vuelve a reiterar la propuesta que ya hizo en el mes de octubre de que se apruebe una OEP por Real Decreto Ley que dé continuidad y credibilidad al plan de choque contra la temporalidad en Justicia.
El Ministerio anuncia que, en el caso de que para el tiempo de la convocatoria de la OEP 2016, tengamos ya presupuestos y OEP 2017 añadiría las plazas de ésta a la convocatoria de 2016 incrementando la oferta.
Sobre el concurso oposición el Ministerio alega problemas organizativos y reitera lo dicho por la Secretaria de Estado en el sentido de que tienen la intención de que los procesos que se convoquen EN 2018 lo sean por este sistema.
- PROMOCIÓN INTERNA INDEPENDIENTE
- MÉDICOS FORENSES
EL MINISTERIO DE JUSTICIA, A REQUERIMIENTO DE CSIF, PROPONE UN CALENDARIO DE CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO 2015 QUE SE HARÁ PÚBLICO EN LA PRÓXIMA REUNIÓN