
Se trata de una vieja reivindicación de los compromisarios avalados por CSIF ante el oscurantismo con el que se trataba este asunto en el pasado
Los
consultorios de la Mugeju se encuentran únicamente en algunas capitales
de provincia y, dentro de ellas, en las sedes de más concentración de
funcionarios. Los compromisarios avalados por CSIF, en
los últimos años, han venido pidiendo a la MUGEJU que se regule la
instalación de estos consultorios, al menos en todas las capitales de
provincia y, además, que se amplíen a otras sedes dentro de la capital y
a otras localidades atendiendo a la número de funcionarios.
El Gerente se comprometió a trasladar un documento para alegaciones e
incluso a convocar una reunión monográfica sobre esta cuestión.Los jubilados de MUGEJU no deben pagar ni un euro más que sus homólogos de la seguridad social
Una vez más, los consejeros avalados por CSIF
han vuelto a exigir la modificación de la normativa que obliga a los
jubilados adscritos a MUGEJU a pagar el 30% del importe de los
medicamentos, mucho más dinero del que aportan el resto de jubilados.
500.000 euros más para prestaciones de MUGEJU pendientes de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado
Los consejeros avalados por CSIF
siempre han insistido en la necesidad de aumentar el presupuesto para
frenar los recortes en materia de prestaciones, recuperar las perdidas e
incluso incrementar su cuantía y/ número. Estos 500.000 euros van
destinados exclusivamente al incremento de partidas deficitarias como
subsidio de jubilación, incapacidad temporal o la incapacidad permanente
entre otras.
Sigue la problemática de los convenios rurales en localidades de menos de 20.000 habitantes
Sólo 9 CCAA han firmado el convenio de atención
sanitaria de urgencia y primaria con la MUGEJU. El resto (Murcia, La
Rioja, Canarias, País Vasco, Navarra, Cantabria, Aragón, Extremadura y
Comunidad Valenciana) ni siquiera han contestado. Para CSIF es una
grave irresponsabilidad por parte de las diferentes administraciones
que obligan a los mutualistas que pagan todos los meses sus cotizaciones
e impuestos a tener que afrontar el gasto que supone la
atención en un centro de salud o especializado y les obliga a reclamar a
la entidad médica en un trámite no siempre fácil ni rápido.
Los compromisarios avalados por CSIF
han vuelto a reiterar la necesidad de que se llegue a un acuerdo para
hacer realidad el derecho al acceso a la asistencia sanitaria en
condiciones de igualdad de todos los españoles.
PARA MÁS INFORMACIÓN ACCEDE A LA NOTA ADJUNTA
Ficheros Adjuntos: