
Ayer
finalizó el plazo de enmiendas a la a la Proposición de Ley Orgánica de
Reforma de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial (permisos y licencias) y los distintos Grupos Parlamentarios han presentado varias enmiendas al articulado, haciendo suyas las que CSIF les trasladó que afectan a las condiciones laborales de los trabajadores de la Administración de Justicia (accede a todas las enmiendas)
Esta tarde, CSIF y el resto de
los sindicatos de ámbito nacional estábamos convocados a una reunión con
el Jefe de Gabinete de la Ministra, el Asesor Parlamentario y el
Subdirector de Medios Personales.
Los representantes del Ministerio trasladaron a CSIF la enmienda al artículo 521 de la LOPJ, tal y como se habían comprometido tras la gran movilización del 16N. CSIF
propuso a los responsables ministeriales que el Ministerio debía dar un
paso más y negociar con las organizaciones sindicales una verdadera
recuperación de derechos para posteriormente presentarla como Proyecto
de Ley avalada con la firma de los representantes de los trabajadores.
Además, CSIF propuso al Ministerio que mientras no se
recuperasen la totalidad de los días de asuntos particulares, estos se
pudiesen disfrutar de manera inmediata conforme establece el Art. 495 l)
mediante la regulación de libranzas para todo el personal de la
Administración de Justicia.
CSIF ha venido denunciando, tras
la reactivación en el Congreso de esta reforma, el “pacto político” que
habían alcanzado el Partido Popular, Podemos, al que se sumaron Partido
Socialista y Grupo Vasco, con el único pretexto de repartirse los
“sillones” del futuro CGPJ, aprobando una reforma impulsada por el Sr.
Catalá, que atenga gravemente contra las condiciones laborales de los
trabajadores de la Administración de Justicia y quebrantando los
derechos fundamentales de libertad sindical y negociación colectiva.
Tras la presentación de las enmiendas por los
distintos Grupos en el Senado, ahora la Comisión de Justicia debe
presentar la ponencia y posteriormente el dictamen que una vez aprobado
se pasará al Pleno del Senado para su aprobación. Como el PP tiene la
mayoría absoluta en el Senado la tramitación de esta puede hacerse de
manera inmediata y aprobarse en el Pleno del 11 de diciembre como
inicialmente estaba previsto.
Una vez aprobadas las enmiendas en el Senado se remitirán de nuevo al Congreso. “El
texto resultante de la incorporación de enmiendas introducidas por el
Senado y aceptadas por el Congreso será sometido a una votación de
conjunto. Si en dicha votación se obtuviera la mayoría absoluta de los
miembros de la Cámara quedará definitivamente aprobado en sus términos.
En caso contrario, quedará ratificado el texto inicial de, Congreso v
rechazadas todas las enmiendas propuestas por el Senado” (extraído del reglamento del Congreso de los Diputados).
Ante este nuevo escenario, CSIF
iniciará de manera inmediata una ronda de contactos con los distintos
Grupos Parlamentarios, tanto en el Senado como en el Congreso para
exigir, principalmente al Grupo Popular por ser el impulsor de esta reforma,
que todas aquellas enmiendas que subsanan la redacción inicial y que
afectan gravemente a las condiciones laborales de los trabajadores se
recojan en el texto definitivo de la LOPJ y, una vez agotadas todas las
vías de diálogo, no dudaremos en convocar cuantas movilizaciones sean
necesarias en defensa de los derechos laborales, como quedó demostrado
con la movilización del 16N.
CSIF, además de todas las
acciones que hemos llevado a cabo en unidad con el resto de los
sindicatos, ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo (pendiente de resolver)
por el quebranto de estos derechos y está ultimando la denuncia ante la
Comisión Europea que presentaremos en breve y encauzaremos de la CESI a
la que pertenece CSIF y de varios europarlamentarios
con los que nos hemos reunido y han trasladado su interés en defender
ante el Parlamento Europeo.