
CSIF y
el resto de los sindicatos se reúnen con el Presidente de la Comisión
de Justicia en el Senado y los portavoces del Grupo Parlamentario PP,
PSOE y UNIDOS-PODEMOS a los que solicitamos que impidan la reforma del
articulado de la LOPJ que afecta a las condiciones laborales de los
trabajadores.
CSIF requirió a los portavoces de las Grupos Parlamentarios en el Senado para que veten uno de los mayores ataques a las condiciones de trabajo de los funcionarios de la Administración de Justicia, perpetrado por quienes se supone que son nuestros representantes políticos, a espaldas de los trabajadores, hurtando el derecho a la negociación colectiva.
CSIF advirtió a los portavoces que la fórmula utilizada para llevar a cabo esta reforma de la LOPJ vulnera el derecho de negociación colectiva que forma parte del contenido esencial del derecho fundamental de libertad sindical del artículo 28 de la Constitución,
conforme a la jurisprudencia reiterada del Tribunal Constitucional y
desarrollado en el apartado 2.2 letra d) de la LO 11/1985 de 2 de
agosto, de Libertad sindical. Un derecho que es individual de cada
trabajador pero que se ejerce de forma colectiva como así se establece
en el artículo 15 letra b) del Real Decreto Legislativo 5/2015 de 30 de
octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto
Básico del Empleado Público. Por este motivo CSIF presentó queja ante
el Defensor del Pueblo y está valorando la posibilidad de presentar
recurso ante el Tribunal Constitucional.
CSIF reiteró a los portavoces la necesidad de introducir nuevas enmiendas en la LOPJ
para la recuperación de la promoción interna, inclusión de carrera
profesional o la eliminación definitiva de los descuentos por
Incapacidad Temporal.
En este sentido CSIF remitió
a todos los Grupos Parlamentarios del Senado un paquete de enmiendas
para que los Grupos Parlamentarios transaccionen las ya aprobadas el 30
de octubre en el Congreso relativas a frenar el golpe a la
negociación colectiva y, además, con la finalidad de conseguir
recuperación definitiva de los derechos de los trabajadores de la
Administración de Justicia. Los portavoces de los distintos Grupos
Parlamentarios se comprometieron a estudiar dichas enmiendas y nos
informaron que previsiblemente el 11 de diciembre se llevaría dicha
reforma a Pleno.
¡¡¡MOVILIZATE EN DEFENSA DE TUS DERECHOS!!!
16 DE NOVIEMBRE HUELGA GENERAL EN JUSTICIA
ACUDE A LA MANIFESTACIÓN EN MADRID