
Como ya os informamos hace unas semanas, esta denuncia forma parte de las iniciativas que CSIF, en solitario, ha puesto en marcha, para
evitar la modificación unilateral de nuestras condiciones de trabajo en
la LOPJ, especialmente, de nuestros centros de destino del artículo 521
No obstante, esta iniciativa va más allá del
trámite parlamentario de la reforma de la LOPJ, ya que pretende la
defensa del derecho del derecho de libertad sindical y negociación
colectiva que no es otro que el derecho de los legítimos representantes
de los trabajadores a participar en la determinación de sus condiciones
laborales.
En la mañana de hoy hemos recibido notificación de la oficina del Defensor del Pueblo en la que se nos comunica que ha sido admitido el escrito de queja presentado por CSIF el pasado 2 de noviembre por vulneración del derecho fundamental de libertad sindical y negociación colectiva.
Desde CSIF argumentamos en el
escrito que, según reiterada jurisprudencia del Tribunal Constitucional,
el derecho de negociación colectiva forma parte esencial del derecho de
libertad sindical recogido en el artículo 28 de la Constitución. Todo
ello en relación con lo establecido en el artículo 37 del Estatuto
Básico del Empleado Público que establecen las materias objeto de
negociación colectiva.
La Adjunta Segunda del Defensor del Pueblo informa
que se han iniciado las actuaciones oportunas con la Secretaría de
Estado y que, en cuanto, reciban la información solicitada se podrán de
nuevo en contacto con CSIF.
Os recordamos que CSIF también ha
iniciado acciones en el ámbito europeo por vulneración de la Carta
Europea de Derechos Fundamentales (art. 28) y del Convenio Europeo de
Derechos Humanos (art. 11) conforme a la interpretación que
respectivamente, dan a estos artículos el Tribunal de Justicia de la UE y
el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. El pasado 13 de noviembre, CSIF obtuvo una resolución de apoyo del Consejo Profesional de Justicia de la Confederación Europea
de Sindicatos Independientes en la que están representados más de 40
organizaciones sindicales de todo Europa con más de 5 millones de
afiliados. Por otro lado, CSIF ya ha iniciado contactos
con Europarlamentarios y las instituciones europeas para trasladar esta
grave vulneración de derechos fundamentales, si bien la denuncia no la
podremos interponer hasta que se agoten todas las vías en el País
miembro.
El enorme éxito de la manifestación del 16 de noviembre en cuya organización y participación CSIF se volcó de forma decidida como demuestran las imágenes de ese día y las acciones que CSIF ha llevado en solitario (queja que CSIF presentó en solitario ante el Defensor del Pueblo y anuncio de la denuncia ante las instituciones europeas) han
sido fundamentales para que los Grupos Parlamentarios reaccionasen y
rectificasen el articulado de la reforma legislativa que modificaba
unilateralmente nuestras condiciones laborales.
Mañana 12 de diciembre está previsto que el Pleno
del Senado someterá a votación los dos dictámenes de reforma de la LOPJ
aprobados en la Comisión de Justicia del Senado. Una vez enmendado el
texto en el Senado se volverá al Congreso y tras el examen una por una
de estas enmiendas, el Pleno decidirá sobre el texto final de reforma de
la LOPJ, presumiblemente el próximo día 20 de diciembre.
Ficheros Adjuntos: