
Como ha venido informando CSIF, el Pleno del Senado, en sesión celebrada el pasado 12
de diciembre, aprobó la Proposición de Ley de reforma de la LOPJ. Dicha
Proposición de Ley ha sufrido cambios sustanciales al articulado
inicial aprobado el pasado 30 de octubre en el Congreso, fruto de las
enmiendas presentadas por los distintos Grupos Parlamentarios.
Para CSIF no hay duda alguna de que estas enmiendas son un gran éxito de los trabajadores de Justicia que
secundaron masivamente las concentraciones en los centros de trabajo,
la huelga general y la gran manifestación del día 16 de noviembre en
cuya convocatoria, organización y participación CSIF se volcó de forma decidida como demuestran las imágenes del día.
Desde que, en febrero de 2018, tuvimos
conocimiento de la pretensión de cambiar nuestras condiciones de trabajo
de forma unilateral, mediante la presentación de más de 50 enmiendas,
aprovechando la tramitación de la devolución de permisos, CSIF ha venido desarrollando una intensa labor de movilización, de información a los trabajadores y de presión
ante los grupos parlamentarios con varias tandas de conversaciones y
propuestas de enmiendas al articulado para mejorar nuestras condiciones
laborales. Asimismo, CSIF puso en marcha todos sus
recursos para presentar una queja, en solitario, ante el Defensor del
Pueblo que ha sido admitida a trámite recientemente, así como activar la
reclamación ante el Parlamento y Comisión europeas.
El próximo 20 de diciembre, el Congreso de los
Diputados decidirá en sesión plenaria sobre la aprobación definitiva de
la Proposición de Ley de reforma de la LOPJ, donde, entre otros, se
recogen:
- La Recuperación de los 9 días de asuntos particulares con efectos retroactivos a 2017 (Art. 503 y disposición transitoria segunda),
- El manteniendo los actuales centros de destino (Art. 521),
- La eliminación de la limitación de 6 meses en el nombramiento de refuerzos (Art. 489)
- El estableciendo el concepto retributivo de la carrera profesional (Art. 403, 447, 495 y 516)
- La eliminando los descuentos por IT para su inmediata aplicación en todas las CCAA (Art. 504).
Conforme al Art. 132. 2ª del Reglamento del Congreso
las enmiendas aprobadas en el Senado deben ser analizadas una a una
por el Congreso y, las que sean aceptadas junto con el resto del
articulado, se votarán en conjunto por el Pleno del Congreso, el 20 de diciembre, debiendo obtener mayoría absoluta para su aprobación.
Con vistas a estos trámites, CSIF ya ha concertado reuniones con los distintos Grupos Parlamentarios a lo largo de esta semana (próximos lunes y martes). CSIF
les exigirá que apoyen en votación la aceptación de las enmiendas
introducidas por el Senado y que en la sesión plenaria apoyen con su
voto la aprobación definitiva de la reforma de la LOPJ, consumando con
ello el mantenimiento definitivo de nuestros actuales centros de destino
y la mejora de parte de nuestras condiciones laborales.
Para CSIF, si se sigue esta hoja de ruta, estaremos ante un éxito de todos los trabajadores de la administración de justicia que con su movilización y participación han conseguido revertir la mala reforma que salió del Congreso hace apenas un mes.