CSIF rinde cuentas del trabajo realizado en estos últimos cuatro años (III)
27 de Mayo de 2019

CSIF es el sindicato que ESCUCHA y que RESPONDE. Que está
a vuestro lado, sea a pie de mesa en los centros de trabajo,
contestando al teléfono o respondiendo a través del correo electrónico.
De esta manera, tomamos contacto con la realidad y conocemos de primera
mano vuestras quejas, inquietudes y propuestas. Además, estamos
presentes en internet con una página web que es referencia en la Administración de Justicia permanentemente actualizada y perfiles en Twitter y Facebook
muy activos dando información permanente y casi en tiempo real sobre
todo lo que te puede interesar: acción social, preparación de
oposiciones, concursos de traslados o en forma de guías informativas
sobre jubilaciones, permisos y licencias, retribuciones, prevención y
salud laboral o MUGEJU. En CSIF hacemos de la cercanía, el eje de nuestra acción sindical
CSIF es un sindicato RESPONSABLE y FIABLE que
apuesta por el diálogo y la negociación. De ahí que durante estos
cuatro años hayamos sido capaces de liderar la firma de importantes
acuerdos (diciembre de 2015, marzo de 2017, 2018 y diciembre de 2018
entre otros) que han supuesto la recuperación de muchos de los derechos
arrebatados en los últimos años y la mejora de condiciones de trabajo. Pero también hemos demostrado que, cuando el diálogo se rompe, somos los primeros en la reivindicación y movilización,
por ejemplo, contra la reforma del Registro civil o recientemente
contra la reforma de la LOPJ con esa masiva manifestación del 16 de
Noviembre en Madrid.
Prometer es fácil, cumplir es de justicia: CSIF CUMPLE
CSIF, como sindicato mayoritario
en la Administración de Justicia y en la Administración pública en
general está presente en todas las mesas de negociación de Función
Pública, Ministerio de Justicia y Mesas de negociación autonómicas,
defendiendo tus condiciones laborales y retributivas. Por el contrario,
otros sindicatos (staj, spj-uso, justicia y progreso, intersindical, usipa, stas, cut, cobas, csit y afapna) solo te representan en tu ámbito autonómico o sectorial.
CSIF TAMBIÉN DEFIENDE TUS DERECHOS EN MUGEJU
Porque tu salud es lo primero
CSIF está comprometido con el mutualismo administrativo frente a quienes quieren suprimirlo. CSIF
va a seguir impulsando su reforzamiento institucional y la mejora de la
atención sanitaria y de las prestaciones sociosanitarias.
CSIF se ha opuesto al cambio normativo de los órganos de control de la MUGEJU que ponen fin a la democracia interna de la Mutualidad y pretenden acallar las voces críticas y el control de este órgano.
CSIF ha sido el único sindicato que ha rechazado formar parte del nuevo Consejo General y Comisión Rectora de la MUGEJU. Para CSIF, como sindicato mayoritario en la Administración de Justicia,
hubiera sido más cómodo aceptar las tres designaciones con las que nos
quiso “obsequiar” la Gerente y “colocar” a nuestros representantes en la
Mutualidad, pero escogimos el camino más difícil: el que restituye la
dignidad de una institución como la MUGEJU y la de todos sus
mutualistas, y el que, además, es coherente con nuestra defensa de la
elección democrática de los órganos de control de la Mutualidad. Y lo
hemos hecho, renunciando a los nombramientos y recurriendo la orden de nombramientos “a dedo” del nuevo Consejo General
CSIF va a seguir defendiendo los intereses de los mutualistas como ha venido haciéndolo hasta la fecha. Un compromiso de CSIF
por la información, el asesoramiento sobre la MUGEJU y la gestión de
trámites ante la Mutualidad, a través de nuestros delegados, y de
nuestra página web donde encontrarás todas las noticias y novedades
sobre MUGEJU.
CSIF
va a seguir trabajando como hasta ahora para canalizar todas las
propuestas, quejas, requerimientos y sugerencias que recibamos de
cualquier mutualista hasta conseguir, entre otros:
- Una mejora significativa de las prestaciones asistenciales y sanitarias
- Mayor cobertura para tratamientos novedosos y alternativos.
- Garantía de Calidad en la atención a los mutualistas en todas las localidades, por pequeñas que sean asegurando la firma de los Convenios rurales con todas las CCAA.
- Incremento de las actuales ayudas para gafas, cristales, monturas, prótesis dentales, ortodoncias etc
- Incremento progresivo de los cuadros médicos y clínicas de referencia de las compañías privadas, actualizando la cartera de servicios a los establecidos por el sistema nacional de salud.
- Garantía de coberturas sanitarias mínimas en todas las localidades.
- Gratuidad en los medicamentos para los jubilados y pensionistas.