
La propuesta, cuyo texto completo publicamos en nuestra web, y sobre el que CSIF
sigue pidiendo el apoyo expreso al resto de sindicatos de Justicia,
recoge como reivindicación irrenunciable la eliminación de la vergonzosa
discriminación salarial en el complemento específico
de los funcionarios de Justicia del ámbito del Ministerio. Además, esta
propuesta recoge, entre otras cuestiones, la negociación del Real
Decreto sobre carrera profesional, conforme a lo establecido en la última de reforma de la LOPJ a petición de CSIF, la revisión del sistema de guardias o la extensión de la productividad a toda la oficina judicial.
Concurso de traslados. - A requerimiento de CSIF, el Ministerio informa que tiene prevista su publicación a finales del mes de mayo. CSIF ha exigido al Ministerio que oferte todas las plazas vacantes y que resuelva definitivamente el mismo dentro de 2019.
Abono retroactivo de los incrementos salariales y trienios devengados en situación de baja. - Tras conseguir la eliminación de los recortes por baja en la LOPJ, CSIF
ha conseguido en los tribunales que se abonen los incrementos
salariales generales y los trienios devengados en situación de baja.
Sobre esta sentencia del TSJ de CyL, ganada por la asesoría jurídica de CSIF
os informamos en una circular anterior y reiteramos la disposición de
nuestros servicios jurídicos y delegados para resolver las dudas y
canalizar las reclamaciones de nuestros afiliados.
Conversión de plazas de refuerzo en plazas de plantilla.- CSIF
recordó al Ministerio que todavía existen plazas de refuerzo en órganos
centrales que deben ser convertidos en plazas de plantilla conforme al acuerdo de diciembre de 2015. Para CSIF no basta que el Ministerio reconozca este incumplimiento parcial del acuerdo, sino que debe actuar ya, convocando a las organizaciones sindicales para identificar las plazas y analizar dónde se convierten en plantilla. CSIF
recordó al Ministerio que en el acuerdo se establecía un plazo de 6
meses para proceder a la conversión de todos los refuerzos con más de
tres años de duración a 31 de diciembre de 2016 y ya han transcurrido
otros tres años sin que se haya completado la tercera de las fases en
las que se dividió el proceso y que corresponde a los órganos centrales.
Renovación de refuerzos que vencen el 31 de mayo. - El Ministerio garantiza su continuidad siempre que se soliciten por el órgano judicial de forma justificada.
Órganos de nueva creación.- El pasado 13 de abril se publicó en el BOE, la relación de Juzgados de nueva creación por lo que CSIF
recordó al Ministerio la obligación y necesidad de negociar plantillas
cuanto antes y dotar su cobertura mediante concurso extraordinario o de
manera excepcional en comisión de servicios.
Registro civil. - CSIF no va a renunciar al modelo de Registro civil desjudicializado y gestionado por funcionarios de Justicia. En este sentido, para CSIF
es urgente empezar a negociar cómo se va a hacer la transición del
modelo actual al nuevo y acometer los cambios legales y reglamentarios
que garanticen que el Registro civil se gestiona por funcionarios de
Justicia especializados que vienen desempeñando esa función desde hace
150 años. En este sentido, la prórroga de la “vacatio legis” de la Ley 20/2011 finaliza el 30 de junio de 2020. Queda algo más de un año y mucho trabajo por hacer. Por este motivo, CSIF exigió al Ministerio la convocatoria urgente de una mesa de negociación exclusiva sobre este tema.
Ficheros Adjuntos: