CSIF
exige al Ministerio que impulse la negociación y publique de inmediato
las bases de los procesos selectivos de Cuerpos Generales turno libre
30 de Abril de 2019

Pese
a determinadas informaciones que intentan generar incertidumbre a los
opositores sobre la paralización de los procesos selectivos en la
Administración de Justicia, el Ministerio tiene intención de cerrar
cuanto antes la negociación y publicar, previsiblemente, en el mes de
junio las convocatorias correspondientes de Gestión, Tramitación (turno
libre) y Auxilio Judicial.
Los ejercicios, según indica el Ministerio se
celebrarían los de Gestión y Tramitación en la segunda quincena de
septiembre o primera de octubre y Auxilio en enero de 2020. El motivo de
que existan tanta diferencia entre unos y otro se debe a que tanto
Gestión como Tramitación tienen ejercicios que se celebran en fechas
distinta, mientras que Auxilio los ejercicios se celebran el mismo día.
El Ministerio informó en la mesa que quiere finalizar la fase de
oposición de los procesos de Gestión y Tramitación antes de iniciar el
de Auxilio.
En lo que se refiere a la reciente publicación de
las bases de Gestión y Tramitación Promoción Interna, el Ministerio
insiste en que los ejercicios está previsto que se celebren el último
fin de semana de junio.
Médicos forenses. – pese a que
las bases de convocatoria están ya en función pública el Ministerio
acepta recoger en el baremo los servicios prestados como Técnico y como
Ayudante de Laboratorio.
Gestión, Tramitación y Auxilio. - CSIF
exigió al Ministerio de Justicia que no demore el cierre de la
negociación y publique las convocatorias de turno libre cuanto antes.
CSIF, renunciando a su propuesta
inicial de valoración en la fase de concurso, presentó por escrito al
Ministerio una nueva propuesta de baremo para la fase de concurso en la
búsqueda del mayor consenso posible. La propuesta de CSIF
recoge el 18% del peso de la fase de concurso para Titulaciones, 14%
Formación y 18% Ejercicios Aprobados, baremando todos aquellos que
hubiesen obtenido el 50% de la puntuación máxima posible. Dicha
propuesta fue apoyada en la mesa por ugt, cig y ela.
No obstante, la indefinición del Ministerio de Justicia sobre el tipo de baremo a aplicar (20-10-20 o 18-14-18)
y del peso de cada concepto a valorar, obliga a aplazar la negociación
definitiva del baremo, pendiente de nueva convocatoria, por lo que
desde CSIF consideramos que cualquier información sobre
esta cuestión generará mayor confusión a los aspirantes, ya que pueden
existir variaciones en función de los porcentajes que definitivamente
apruebe el Ministerio.
Sin perjuicio de lo anterior, en la fase de
concurso, se acordó eliminar el requisito de “aprovechamiento” para
valorar los cursos de formación y se valorarán los ejercicios aprobados
de anteriores convocatorias (incluido Letrados) cuya puntuación obtenida
sea al menos del 50% de la nota máxima posible. Esta valoración se hará
gradualmente de forma que se puntuará más cuanta mejor nota se haya
obtenido.
Sin embargo, el Ministerio sigue buscando un
consenso más amplio que no es fácil de conseguir dado el enroque en el
que se han instalado las dos organizaciones restantes. Para CSIF
es el Ministerio el que, en último término debe decidir y, en su caso,
imponer a la Mesa de negociación el baremo que quiere para las bases de
turno libre y debe hacerlo cuanto antes puesto que no se puede tener a
miles de opositores esperando la publicación de las bases de
convocatoria que van a regir sus oposiciones.
En cuanto a la fase de oposición, os facilitamos a
continuación un cuadro con las principales características de cada
proceso selectivo y de cada ejercicio. En términos generales, entre
otras cuestiones, a propuesta de CSIF se ha conseguido
eliminar el descuento por preguntas en blanco o no contestadas, la
ampliación del tiempo de realización de los segundos ejercicios de los
tres cuerpos y un descuento más ponderado de las preguntas erróneas o
con múltiples respuestas.
Ficheros Adjuntos: