- Seguridad Social sigue sin asegurar las condiciones del sistema de clases pasivas tras el traspaso de competencias a este departamento
16 de Julio de 2020

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF),
sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha
dirigido una carta al ministro de Sanidad, Salvador Illa, para que
informe sobre sus planes sobre el sistema de mutualismo administrativo y
en todo caso garantice su mantenimiento y la actual cobertura sanitaria
del colectivo de funcionarios.
CSIF se hace eco de la inquietud que ha generado
un documento en el que trabaja el Ministerio de Sanidad donde se anuncia
la intención de abordar la financiación de las mutuas. Medios de
comunicación informan de que esta propuesta pretende suprimir este
modelo.
CSIF recuerda que el sistema de mutualismo
administrativo ha convivido con el Sistema Nacional de Salud desde su
nacimiento con el fin de dar cobertura a un régimen de la Seguridad
Social al colectivo de funcionarios (que hasta la transición democrática
se encontraban desprotegidos). El sistema de mutualismo administrativo,
pese a su déficit de financiación, reduce además la presión asistencial
en el sistema público y garantiza la viabilidad del Sistema Nacional de
Salud.
El pasado 22 de abril, el Gobierno aprovechó un
real decreto de medidas laborales y fiscales para paliar los efectos de
la crisis por el Covid-19 para traspasar la gestión de las mutuas a la
Seguridad Social. Así, modificó de manera unilateral la gestión de las
pensiones de los funcionarios, sin debate parlamentario previo y sin
haber consultado a las organizaciones sindicales mayoritarias en este
colectivo.
En este sentido, CSIF se ha dirigido a los grupos
parlamentarios para intentar frenar este traspaso, en el trámite del
decreto como proyecto de Ley, con el fin de que se pueda eliminar esta
modificación.
La gestión de las pensiones de clases pasivas, en
su totalidad, ha pasado a estar a cargo del Instituto Nacional de la
Seguridad Social y el estado transferirá a la Seguridad Social los
fondos necesarios para la financiación de estas pensiones de clases
pasivas.
Por este motivo, CSIF también se ha dirigido al
ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, que a día de hoy sigue
sin garantizar el mantenimiento de las condiciones actuales del sistema
de clases pasivas.
En una carta, en respuesta a la CSIF --donde le
preguntábamos de manera expresa si el Gobierno tiene previsto modificar
la normativa sobre el régimen de clases pasivas, prestaciones y
pensiones, y si va a proceder a suprimir el Mutualismo
Administrativo—lejos de zanjar la cuestión, el ministerio indicó que se
abordarán “más adelante”.
“En relación con el resto de cuestiones que
plantea en su escrito, deberán ser abordadas más adelante una vez tengan
asumidas las competencias los distintos departamentos ministeriales”, señala el escrito.
Para CSIF, la contestación del ministro, lejos de
asegurar la continuidad del régimen de clases pasivas y el mantenimiento
del Mutualismo Administrativo, deja entrever, que primero trasladan las
competencias de la gestión al Ministerio del que es titular y en un
tiempo relativamente corto abordarán cuales son los objetivos del
Gobierno en la materia.