-
CSIF ha tenido conocimiento del contenido de la ponencia de expertos,
de fecha 14 de julio, denominado “Plan de acción para la transformación
del Sistema Nacional de Salud en la era post-Covid19”.
20 de Julio de 2020

El
citado "Plan de acción para la transformación del Sistema Nacional de
Salud en la era post-Covid 19", en el punto 7 aborda las propuestas en
materia de financiación del Sistema Nacional de Salud y establece la
línea estratégica a llevar a cabo. Dentro de las acciones que propone,
entre otras, establece que se debe abordar, en el sentido que orienta la
Ley 14/1986, General de Sanidad, la situación de las mutualidades con
financiación pública directa (MUFACES, MUGEJU e ISFAS), así como la
financiación indirecta mediante desgravaciones a seguros comerciales de
salud.
En relación con lo anterior, varios medios de
comunicación se han hecho “eco” de que dicha propuesta obedece a una
voluntad clara de su Ministerio de suprimir el modelo del Mutualismo
Administrativo, lo que ha generado inquietud entre los colectivos
afectados.
El mutualismo administrativo se asienta en
el origen mismo del sistema de protección de sanitaria y social
universal de los trabajadores en nuestro país desde la
publicación de la Ley 193/1963, de 28 de diciembre, sobre Bases de la
Seguridad Social que estableció en su base tercera los regímenes y
sistemas especiales entre los que se encuadraban los funcionarios
públicos, civiles y militares. Posteriormente, se publicó la Ley
29/1975 de Seguridad social de los Funcionarios Civiles del Estado, que
en su Disposición Adicional segunda sentó las bases para la publicación
del Real Decreto-Ley 16/1978, por el que se estableció el Régimen
especial de Seguridad Social del personal al servicio de la
Administración de Justicia.
Los citados antecedentes legislativos ponen de
manifiesto que el Mutualismo Administrativo, incluido el correspondiente
a la Administración de Justicia, ha permitido dar cobertura a
un régimen especial de la Seguridad Social de los funcionarios de
Justicia entre otros, reduciendo la presión asistencial en el sistema
general y garantizando la viabilidad del Sistema Nacional de Salud, pese
a la infradotación económica que viene padeciendo la MUGEJU desde hace
varios años.
CSIF siempre ha estado y está comprometido con el mutualismo administrativo y con la MUGEJU. CSIF
va a seguir impulsando su reforzamiento institucional y la mejora de la
atención sanitaria y de las prestaciones sociales y continuará
defendiendo el mantenimiento del mutualismo administrativo utilizando
para ello todos los medios a su alcance frente a quienes quieran
suprimirlo.
En este sentido, CSIF ha solicitado al Ministro de Justicia:
- que se interese ante el Ministerio de Sanidad por esta cuestión y defienda el mantenimiento del mutualismo administrativo, en general, y en la Administración de Justicia en particular y que en virtud de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, que se informe de manera inequívoca y a la mayor brevedad a esta organización sindical sobre el alcance de dicha propuesta y si la misma está orientada, como temen los afectados, a la supresión o eliminación a corto o largo plazo de la MUGEJU o por el contrario la propuesta se refiere única y exclusivamente a una revisión de la actual financiación de la misma.
- que en los próximos meses convoque la mesa de negociación para abordar el reforzamiento institucional de la MUGEJU y la mejora de la asistencia sanitaria y social que la mutualidad ofrece a los mutualistas.