Desde
CSIF lamentamos la falta de coordinación entre las Administraciones con
competencias en la Administración de Justicia especialmente Ministerio
de Justicia, Fiscalía General del Estado y Consejo General del Poder
Judicial.CSIF reitera su petición de coordinación entre las diferentes
Administraciones.
De lo que se trata es de frenar el avance del virus y, en esta lucha, es imprescindible dar instrucciones claras, coherentes y dirigidas a todos quienes compartimos espacio de trabajo en los órganos judiciales, oficinas fiscales, IML y INTCF. Porque todos somos vulnerables al COVID-19.
De lo que se trata es de frenar el avance del virus y, en esta lucha, es imprescindible dar instrucciones claras, coherentes y dirigidas a todos quienes compartimos espacio de trabajo en los órganos judiciales, oficinas fiscales, IML y INTCF. Porque todos somos vulnerables al COVID-19.
11 de Marzo de 2020

Como había anunciado ayer, el Ministerio de Justicia acaba de remitir la resolución del Secretario General de Innovación y de la Calidad del Servicio Públiico de la Justicia por la que se adoptan medidas de conciliación y de prevención frente al virus COVID-19. Ver el archivo adjunto
En relacion con las medidas de conciliación en los
casos de cierre de colegios y centros de día se amplían medidas de
flexibilización de jornada y, en el caso de que no sea suficiente, un
permiso por deber inexcusable que se podrá solicitar rellenando una declaración responsable que adjuntamos a esta noticia.
Desde CSIF lamentamos la falta de coordinación entre Administraciones. CSIF advirtió al Ministerio el martes por la tarde de que la coordinación era clave en este asunto, pero esta mañana la Fiscalía General del Estado y el Consejo General del Poder Judicial han hecho público un decreto y una instrucción de la Comisión permanente
respectivamente sobre medidas frente al coronavirus. Sería deseable que
ante una amenaza de contagio de un virus como el COVID-19 las medidas
aplicables a todo el personal de Justicia que comparte el mismo espacio y
se relaciona con las mismas personas tanto de la casa como ciudadanos.
Llama la atención y causa perplejidad que el contenido de las
diferentes resoluciones no se parezcan entre sí cuando de lo que
hablamos es de un virus que ataca a las personas no a los cuerpos de
justicia.
Dice el Consejo que va a
coordinar la acción frente al coronavirus, pero dejando a un lado, de
quien sea el competente para coordinar en materia de prevención y salud
laboral, la realidad es que ni en sus actos ni en su instrucción
demuestran que esté ejerciendo ese papel. Ejercer la coordinación
significa convocar a las diferentes administraciones y adoptar medidas
de forma conjunta y coordinada algo que no se ha hecho.
En cuanto a la Fiscalía General del Estado
establece medidas aplicables a los fiscales pero finaliza su decreto
diciendo que esas mismas medidas se pueden aplicar al resto de personal
de la Fiscalía en coordinación con la administración competente. ¿Cómo
se va a articular esa coordinación?. ¿No hubiera sido mejor coordinarse
primero y luego sacar el decreto?.
La Resolución del Secretario General de Innovación
y de la Calidad del Servicio Público de la Justicia contiene el
compromiso de impulsar la coordinación entre Administraciones. Desde CSIF esperamos que la crisis del coronavirus pase cuanto antes y que pronto podamos volver a la normalidad.
Pero, mientras tanto y si el avance del virus empeora la situación CSIF espera, desea y exige que exista una coordinación real
entre estas administraciones, especialmente, en la adopción de los
diferentes escenarios que plantea el CGPJ en la instrucción publicada
hoy.
La Comunidad de Madrid también ha publicado una instrucción para el personal de Justicia destinado en su ámbito territorial.
Por otro lado, os recordamos que el Ministerio de Justicia a través de las Gerencias ha distribuido una serie de documentos
sobre actuación ante casos de coronavirus y procedimientos de
prevención de la que os informamos esta mañana en esta web.