- CSIF reclama a los grupos parlamentarios que frenen el traspaso a la Seguridad Social del reconocimiento y la gestión de prestaciones de los funcionarios y exige una reunión urgente para aclarar la medida

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF),
sindicato más representativo en las administraciones públicas y con
presencia creciente en el sector privado exige una reunión urgente a los
ministerios de Hacienda y de Seguridad Social para aclarar el traspaso
en la gestión de las pensiones de los funcionarios a este último
departamento. El sindicato ha recibido centenares de llamadas entre ayer
y hoy de personal funcionario preocupados por el futuro del régimen de
clases pasivas y la regulación de sus pensiones (657.118 pensionistas a
marzo de 2020).
Y es que el Gobierno ha aprovechado el real
decreto de medidas laborales y fiscales para paliar los efectos de la
crisis por el Covid-19 para modificar de extranjis la gestión de las
pensiones de los funcionarios, sin debate parlamentario previo y sin
haber consultado a las organizaciones sindicales mayoritarias en este
colectivo.
En este sentido, CSIF se ha dirigido a los grupos
parlamentarios para intentar frenar este traspaso, mediante la
tramitación del decreto como proyecto de Ley, con el fin de que se pueda
eliminar esta modificación.
Si prospera este Real Decreto Ley la gestión de
las pensiones de clases pasivas, en su totalidad, pasa a estar a cargo
del Instituto Nacional de la Seguridad Social y el estado transferirá a
la Seguridad Social los fondos necesarios para la financiación de estas
pensiones de clases pasivas, de una forma inmediata se iniciarán los
trámites para la adaptación de la gestión administrativa, contable,
presupuestaria y financiera durante un breve periodo transitorio.
Por otro lado, la competencia para el
reconocimiento de nuestras pensiones corresponderá al Instituto Nacional
de la Seguridad Social, que pasa a ser la entidad gestora competente
para la realización de las funciones inherentes al reconocimiento de las
obligaciones y propuesta de los pagos de todas las prestaciones de
Clases Pasivas. El complemento por maternidad pasa a depender asimismo
del Instituto Nacional de la Seguridad Social y de la Tesorería
General.
La actual modificación legislativa implica un
cambio en el reconocimiento y la gestión de las pensiones, las
modificaciones incluidas en este Real Decreto Ley parecen encaminadas a
finalizar con cualquier atisbo de separación y de autonomía del régimen
de clases pasivas del estado, de una manera completamente sorpresiva.