El Gobierno se carga el control democrático de la MUGEJU
07 de Marzo de 2019

Llevaremos
a cabo junto con otros sindicatos y con implicación de quienes
actualmente son compromisarios o compromisarias de la asamblea y de todo
el colectivo de mutualistas, movilizaciones y actuaciones para que se
siga respetando la democracia interna en la mutualidad y la
representación por igual de todos y todas las mutualistas en sus
órganos.
CSIF consiguió que mediante la
publicación del Real Decreto 1206/2006 la Asamblea de la Mutualidad
tuviera una representación proporcional de todos los colectivos de
mutualistas que la integran. Desde entonces la mitad de los
compromisarios pertenecen los cuerpos de Jueces, Fiscales, Letrados,
Facultativos del INT, Gestión o Técnicos de Laboratorio del INT y la
otra mitad a Tramitación, Auxilio y Auxiliares de Laboratorio del INT,
eligiéndose democráticamente entre y por todos y todas las mutualistas
cada cuatro años en las distintas comunidades autónomas.
Con la nueva regulación del Real Decreto aprobado
por el Consejo de Ministros la actual Asamblea de la Mutualidad será
sustituida por el llamado Consejo General, con la siguiente composición y
sistema de elección:
a) Dos miembros de la carrera judicial, designados por el Consejo General del Poder Judicial.
b) Dos miembros de la carrera fiscal, designados por el Fiscal General del Estado.
c) Dos miembros del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.
d) Dos miembros de los Cuerpos de Médicos Forenses y de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
e) Dos
miembros de los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa y de
Técnicos Especialistas del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias
Forenses.
f) Dos miembros del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa.
g) Dos
miembros del Cuerpo de Auxilio Procesal y de Auxiliares de Laboratorio
del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
Todos los miembros relacionados de la letra c)
a la g), serán designados por la Ministra de Justicia, oídas las
asociaciones profesionales reconocidas de forma oficial y las
organizaciones sindicales más representativas a nivel estatal.
En resumen, más de la mitad de “representantes”
serán de colectivos que no tienen ni un tercio de los mutualistas,
mientras que la inmensa mayoría del colectivo estará mínimamente
representado. Así, la Ministra de Justicia convierte la MUGEJU en una
especie de órgano feudal a su servicio, donde ya no se
oirá ninguna voz discordante, pues todos los miembros de los dos nuevos
consejos (Rector y general) serán elegidos y removidos a su
conveniencia.
Con esta nueva regulación, la Ministra de
Justicia perpetúa una organización administrativa basada en el rancio
corporativismo, una administración clasista donde la
representación de todos los mutualistas se hace por castas y donde el
interés del mutualista, la atención sanitaria y las prestaciones se vean
sujetas al capricho de la Gerencia y del Ministerio sin que nadie le
oponga resistencia. Y todo ello llevado a cabo sin ninguna información
previa, con un ocultismo premeditado y con total desprecio al colectivo
de mutualistas.
Ni CSIF, ni los mutualistas
podemos consentir este atropello y por ello, sin perjuicio de las
acciones legales que emprendamos desde la asesoría jurídica de CSIF contra la publicación del Real Decreto, vamos a movilizarnos y hemos puesto en marcha las siguientes acciones:
1. Solicitud y convocatoria de Asamblea General extraordinaria el próximo 20 de marzo,
solicitada por más del 25% de los actuales compromisarios como
establece la normativa vigente, exigiendo la presencia de la Ministra de
Justicia que tendrá que dar explicaciones.
2. Concentración de protesta de delegadas y delegados sindicales ante la Mugeju y ante el Ministerio de Justicia también el 20 de marzo.
3. Escritos masivos de protesta de mutualistas y de los compromisarios a la Gerente de la Mugeju y a la Ministra de Justicia.
4. Carta al Presidente del Gobierno
que, a nuestro juicio, ha caído en la trampa y en el engaño urdidos
para hacerle aprobar mediante Real Decreto este atentado contra la
democracia.
5. Reuniones con los grupos políticos para que tomen posición frente a este desatino.
Ficheros Adjuntos: