CSIF
exhorta al Ministerio que aproveche los fondos adicionales para acabar
con la desigualdad retributiva en el ámbito de su competencia
21 de Marzo de 2019

Como ya informamos en una circular anterior, CSIF
presentó una propuesta basada en datos reales para un acuerdo
multianual de incremento salarial en el ámbito del Ministerio de 350
euros al mes por funcionario, de los Cuerpos de Letrados, Cuerpos
Generales y Cuerpos especiales.
Para conseguir ese objetivo, CSIF volvió a exigir al Ministerio que:- Corrija al alza las cantidades de los fondos adicionales, actualizando la masa salarial con las subidas realizadas en 2018, 2019.
- Incluya los fondos adicionales correspondientes a la masa salarial de Jueces y Fiscales cuyo reparto y destino corresponde a la mesa de negociación del Ministerio de Justicia
- Incluya la partida presupuestaria correspondiente a los fondos adicionales de 2020.
El Ministerio de Justicia siguió enrocado en
las cantidades iniciales y advirtió que, si no hay acuerdo con las
organizaciones sindicales, procederá de manera unilateral a su reparto
utilizando alguna de las fórmulas de reparto que excluye a la mayor
parte de los trabajadores.
CSIF reiteró que los fondos deben
llegar a todos los funcionarios de justicia del ámbito no transferido y
corregir con ellos los desajustes retributivos existentes en el
complemento específico. Además advirtió al Ministerio que los fondos
adicionales no puede utilizarse para corregir la indemnización por
residencia, que debe ser objeto de negociación en la Mesa General de
Función Pública porque afecta a todos los empleados públicos de todos
los sectores, ni deben utilizarse para los Juzgados de Violencia de
Género cuando la Ley de Presupuestos de 2018 (Disposición final sexta)
establece una partida de 200 millones de euros como resultado del Pacto
de Estado contra la Violencia de Género, que es de donde deberían sacar
las cantidades para recuperar este concepto retributivo.
Ante esta posición cicatera del Ministerio, (1) CSIF
denunció el hurto de los 7 millones de euros que se consignaron en los
presupuestos generales del Estado de 2018 “para incremento salarial de
todos los Cuerpos de Justicia” como al final tuvo que reconocer el
equipo anterior. Además, (2) CSIF volvió a recordar la
denuncia presentada ante el Consejo de Transparencia y buen Gobierno y
ante la oficina de conflicto de intereses que tuvimos que presentar
contra la Ministra tras cerrar un acuerdo con asociaciones de jueces y
fiscales con fondos que debían negociarse en la mesa del Ministerio. Por
último, (3) CSIF se dirigió al Secretario de Estado
para recordarle que ya ha sido requerido por dos veces por el Defensor
del Pueblo para que responda al requerimiento e informe sobre la
vulneración del derecho a la negociación colectiva denunciada por CSIF.
Al final de la reunión, el Secretario de Estado, a petición de CSIF,
se mostró abierto a continuar la negociación colectiva para buscar una
solución acordada de reparto de los fondos adicionales. No obstante, CSIF
le recordó que todo acuerdo debe estar basado en el incremento real y
efectivo del complemento específico de los funcionarios de Justicia del
ámbito competencia del Ministerio, para lo que debe contarse con los
fondos adicionales calculados conforme a la propuesta de CSIF y fondos propios del presupuesto del Ministerio.
Ficheros Adjuntos: