El Consejo de Ministros aprueba un Real Decreto por el que modifica la estructura orgánica de la MUGEJU
01 de Marzo de 2019

Para CSIF, detrás de la reforma sólo hay la clara voluntad de controlar políticamente la MUGEJU y de acallar las voces críticas sobre
la gestión y el control del presupuesto, los recortes de las
prestaciones o los abusos de las entidades médicas que dejan, en más de
una ocasión en indefensión a los mutualistas en casos como la urgencia
vital.
Con alevosía y premeditación, sin información previa a los Compromisarios ni Consejeros de la MUGEJU (la última comisión permanente se celebró el 15 de febrero en Madrid y la Gerente no dijo nada sobre este asunto),
sin negociación con las organizaciones sindicales más allá de una
consulta realizada hace seis años sobre un texto que no es el que ha
salido aprobado hoy, la Ministra de Justicia con la cooperación
necesaria de la Gerente, elimina los dos máximos órganos de control
democrático de la MUGEJU y los sustituye por otros dos controlados
directamente por la Ministra que es la única que tiene la capacidad de
designación.
La Ministra de Justicia convierte la MUGEJU en una especie de órgano feudal a
su servicio, donde ya no se oirá ninguna voz discordante, pues todos
los miembros de los dos nuevos consejos (Rector y general) serán
elegidos y removidos a su conveniencia. El Real Decreto ni siquiera contempla la inclusión de criterios de representatividad a la hora de constituir los nuevos órganos de control, como por ejemplo ocurre en MUFACE.
Con esta medida, la Ministra de Justicia
perpetúa una organización administrativa basada en el rancio
corporativismo, una administración clasista donde la
representación de todos los mutualistas se hace por castas y donde el
interés del mutualista, la atención sanitaria y las prestaciones se vean
sujetas al capricho de la Gerencia y del Ministerio sin que nadie le
oponga resistencia.
CSIF siempre ha defendido
que la mutualidad debe ser de todas y todos los mutualistas, y que
debemos participar en los órganos de control de la MUGEJU que deben ser
democráticos para garantizar un verdadero control. CSIF
como sindicato profesional e independiente, en todo momento, se ha
mostrado abierto a modificar la forma de designación de los
compromisarios y consejeros de la Mutualidad siempre y cuando sean los
mutualistas los que pudieran elegir a sus representantes con
independencia del cuerpo al que pertenecieran.
Por ese motivo, miente la Ministra, miente la Gerente, miente el propio Real Decreto aprobado
en el Consejo de Ministros del 1 de marzo, cuando dice que la finalidad
de ese cambio es la de dar entrada a determinados cuerpos de la
Administración de Justicia a la Mutualidad y miente porque nunca han
tenido la puerta cerrada a incorporarse a la misma. Es más, a las
asociaciones profesionales que ahora podrán designar representante,
nunca se les ha visto avalando candidatos ni exponiendo su programa de
actuación ni cuáles son sus ideas sobre la MUGEJU. Nunca se les ha visto
interesadas, de verdad, más allá de cuatro lamentos, en la gestión de
la Mutualidad. Ni tampoco pedir la participación en las elecciones a
compromisarios y no digamos colaborar con los compromisarios elegidos.
Este atraco a la MUGEJU se une a la reciente aprobación de unas relaciones de puestos de trabajo plagadas de puestos singularizados que plantea una consolidación encubierta de esos puestos de trabajo, como ya denunció CSIF
en una circular anterior. Entre esas plazas, la Gerencia de MUGEJU y el
Ministerio de Justicia se sacan de la manga dos plazas de asesor/a
existiendo muchas sospechas de que, al menos una de ellas, tenga ya
dueña.
CSIF no se va a quedar quieto
ante estas fechorías y ya estamos analizando desde el punto de vista
jurídico, sindical y mediático la actitud bananera de este equipo
Ministerial.
Ficheros Adjuntos: