
Para CSIF,
una decisión tan trascendente para muchos ciudadanos que tienen asuntos
pendientes en la Administración de Justicia merece un pronunciamiento
claro por parte del Ministerio de Justicia y no, que se anuncie a través
de una filtración.
CSIF, reitera que
comparte la necesidad de reactivar la Administración de Justicia, pero
insiste una vez más, la necesidad de que el Ministerio de Justicia y las
CCAA garanticen la protección efectiva de la salud de los
funcionarios/as de Justicia en su actividad laboral conforme a lo establecido en el art. 14 de la LPRL. Por este motivo en el mismo escrito CSIF ha solicitado al Ministerio de Justicia que informe a las organizaciones sindicales sobre los siguientes puntos:
- Que aclare el alcance de la Orden SND 261/2020 tras el levantamiento de la suspensión. Es importante saber si las CCAA recuperan o no sus competencias plenas en materia de personal a los efectos de exigir responsabilidades por la falta de medios de protección y la aplicación de medidas organizativas.
- Que informe sobre las medidas adoptadas para garantizar la provisión efectiva de medios de protección incluidas las mascarillas a todo el personal de Justicia eso incluye la información que solicitamos hace dos semanas sobre el stock de medios de protección, fechas de envío y reparto.
- Que informe sobre los protocolos de actuación en la práctica de actos de comunicación, salas de vista (aforo de la sala y fuera de la sala en las zonas de espera), manejo de expedientes y piezas de convicción etc...
- Que se activen las evaluaciones de riesgo de los puestos de trabajo y se informe sobre las peticiones de datos que se están cursando en el ámbito del Ministerio de Justicia a los funcionarios/as que tienen concedido el permiso de deber inexcusable y las que están incluidas dentro de la población de riesgo.
- Que informe sobre la entrada de la Fase II y los nuevos turnos de asistencia que se tendrán que organizar allá donde entre en funcionamiento la jornada de tarde
CSIF ha solicitado al Ministerio de Justicia que convoque la mesa de negociación para abordar las medidas de carácter organizativo que serán necesarias para afrontar el escenario post suspensión
en la Administración de Justicia. Es necesario abordar ya la
negociación de estas medidas con el fin de estar preparados en el
momento del levantamiento de la suspensión. El Ministro de Justicia no
puede seguir ocultando a los funcionarios de Justicia ese plan de
agilización que dice tiene preparado porque va a afectar a sus
condiciones de trabajo y debe someterlo a negociación.
Una vez más, CSIF reitera la necesidad de
abordar medidas concretas y efectivas que respondan a la situación de
incremento exponencial de la carga de trabajo que,
presumiblemente se va a producir en la Administración de Justicia por
culpa de la declaración de Estado de alarma aprobada por el Gobierno y
publicada el pasado 14 de marzo. Durante todo este periodo de
tiempo los funcionarios/as de Justicia han cubierto escrupulosamente las
dotaciones presenciales exigidas en las diferentes resoluciones
publicadas. Los servicios esenciales establecidos por el CGPJ,
el Ministerio y la FGE se han cumplido sin ningún tipo de incidencia en
turnos presenciales rotatorios y esos mismos funcionarios merecen
reconocimiento y respeto a la hora de abordar el escenario post
suspensión. Entre las medidas propuestas por CSIF destacan:
- planes de actuación por objetivos medibles de reducción de pendencia con prolongaciones de jornada voluntarias, negociadas e incentivadas para empezar a reactivar de forma ordenada los procedimientos suspendidos por la declaración del estado de alarma.
- dotación efectiva e inmediata de todas las plazas vacantes y de las bajas activando las bolsas de interinos como alternativas a la movilidad forzosa.
- oferta de puestos de trabajo en comisión de servicios voluntarias en los casos en los que haga falta reforzar algún órgano evitando movilidades forzosas.
- nombramiento de nuevos refuerzos de personal en aquéllas jurisdicciones y órganos especializados en los que se prevea mayor carga de trabajo cuando empiece la avalancha de asuntos originados por el COVID 19.
- Creación de servicios de apoyo para agilizar señalamientos y luego las ejecuciones
- establecimiento de un verdadero sistema de teletrabajo, transparente en sus condiciones laborales, con equipos propios de la Administración de Justicia y programado.
- Refuerzo de medios personales y materiales a los servicios de actos de comunicación.
- Finalización de las Ofertas de empleo público de 2017-18 y convocatoria de la de 2019 y compromiso de aprobar la oferta de empleo público de 2020
- Previsión y compromiso presupuestario suficiente para afrontar todas estas medidas.
El Gobierno acuerda el levantamiento de los plazos procesales a partir del 4 de junio
El
Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Justicia, Juan Carlos
Campo, ha acordado hoy incluir en el acuerdo por el que se solicita
autorización al Congreso de los Diputados de la prórroga del estado de
alarma, el alza de la suspensión de los plazos procesales con efectos
desde el 4 de junio.
Ficheros Adjuntos: